Pep Guardiola, en un partido del Manchester City

Pep Guardiola, en un partido del Manchester City Reuters

Fútbol

Cómo ha llegado el Manchester City a estar al borde del colapso: la mayor crisis de Guardiola se decide en 90 minutos

Los skyblues están obligados a ganar al Brujas en la última jornada de la fase de liga de la Champions League.

Más información: Guía para entender la última jornada de la Champions: qué hay en juego, posiciones más favorables y cómo es el sorteo

Publicada

En casa y ante el Brujas, al Manchester City solo le vale ganar el miércoles si quiere seguir en pie en la Champions League. El equipo mancuniano, campeón europeo en 2023, ha llegado a la última jornada de la nueva Champions League en una situación impensable al inicio del torneo.

La última jornada de la Champions pondrá en juego seis plazas para las eliminatorias, aún por decidir entre nueve equipos. Desde los once puntos del PSV Eindhoven y el Brujas, hasta los ocho del Manchester City, que depende de sí mismo porque tiene ese duelo directo en casa contra el conjunto belga.

El Manchester City, ahora mismo fuera del corte, avanzará a los dieciseisavos de final si gana su duelo contra el Brujas, tres puntos por encima en la tabla. Además, otro enfrentamiento clave será el del París Saint Germain contra el Stuttgart, ambos con diez puntos. Un empate entre ellos también podría garantizar un lugar en la siguiente ronda.

¿Qué ha llevado al equipo skyblue a este punto? Factores como las lesiones, una planificación de fichajes insuficiente y un inesperado problema de "emociones", como lo definió Guardiola, han sido determinantes. La ausencia prolongada de Rodri, un pilar en el mediocampo, y de otros jugadores clave como Kevin de Bruyne, ha desestabilizado completamente al equipo.

El verano pasado, marcado por un mercado de fichajes discreto, no ayudó a paliar estas carencias. Aunque se incorporaron Savinho y regresó Gündogan, la plantilla mostró una preocupante falta de profundidad. Esto ha quedado más que evidente en la delantera, donde la marcha de Julián Álvarez dejó a Erling Haaland como el único referente ofensivo. A pesar de su capacidad goleadora, el noruego no ha contado con el apoyo necesario en ataque.

Para completar las alineaciones, Guardiola ha tenido que recurrir al filial, una medida que evidencia la debilidad estructural del equipo en un momento crítico. Este bajón de rendimiento se reflejó en los resultados: en dos meses —entre finales de octubre y de diciembre— el equipo sumó una única victoria en trece partidos. En enero las cosas han mejorado —cuatro victorias en seis partidos—, pero el equipo sigue teniendo numerosos problemas para mantener ventajas en el marcador.

Descontrol con las "emociones"

El City ha desperdiciado resultados favorables en repetidas ocasiones, algo inaudito para un equipo acostumbrado a dominar. En el empate 3-3 contra el Feyenoord, por ejemplo, dejaron escapar una ventaja de 3-0, mientras que en la Premier League, un 1-0 contra el Manchester United terminó en derrota por 1-2. En total, han dejado escapar la victoria en nueve ocasiones tras ponerse por delante, más que cualquier otro equipo de la liga inglesa.

Ante el PSG, otro ejemplo, el City llegó a ponerse 0-2, pero sucumbió por 4-2 en una media hora desastrosa. "No hemos podido controlar las emociones. Es imposible jugar bien si no juegas con el balón. La mejor manera de defender es tenerlo, y no pudimos", admitió Guardiola tras el encuentro. La falta de control emocional parece ser un nuevo talón de Aquiles en el esquema táctico del técnico catalán.

A pesar de todo, el nuevo formato de la Champions League ha ofrecido una oportunidad extra. Pese a acumular resultados negativos, el City depende de una victoria en el Etihad Stadium para avanzar. "Dependemos de nosotros en casa. Ganando pasaríamos, pero tenemos que mejorar. Si no lo hacemos es porque no nos lo merecemos", afirmó Guardiola, dejando claro que esta será la prueba más importante de la temporada.

En paralelo, el club ha realizado una inversión récord en el mercado de invierno, algo inusual para el City bajo la dirección de Guardiola. El fichaje más destacado es el de Omar Marmoush, delantero egipcio que llega desde el Eintracht Frankfurt por 75 millones de euros más variables. A él se suman los jóvenes centrales Abdukodir Khusanov y Vitor Reis, adquiridos por 40 y 37 millones respectivamente. Sin embargo, estos refuerzos no estarán disponibles para esta fase de la Champions.

Omar Marmoush, el nuevo fichaje del Manchester City

Omar Marmoush, el nuevo fichaje del Manchester City Reuters

En el plano individual, hay algunos destellos positivos. Phil Foden, con seis goles en los últimos cuatro partidos de Premier League, parece estar recuperando su mejor versión. Haaland, por su parte, ha anotado en los últimos tres encuentros, lo que podría ser una señal alentadora de cara al decisivo choque contra el Brujas.

La ausencia de Rodri, sin embargo, sigue siendo una losa para el equipo. La dirección deportiva del City, liderada por Txiki Begiristain, busca un sustituto que compense su baja, lo que podría llevar la inversión invernal por encima de los 200 millones de euros. Nombres como Bruno Guimarães y Douglas Luiz han sonado como posibles opciones, aunque aún no se ha concretado ningún movimiento.

En conclusión, el Manchester City llega a un momento clave en su historia reciente. La eliminatoria contra el Brujas no solo decidirá su futuro en la Champions, sino que también pondrá a prueba la capacidad de reacción de un equipo que ha dominado el fútbol inglés, pero que ahora se encuentra al borde del colapso. ¿Será esta la noche en la que el City recupere su orgullo o el inicio de una debacle aún mayor?