![Vinicius se lamenta de una acción en el derbi ante el Atlético de Madrid.](https://s1.elespanol.com/2025/02/09/deportes/futbol/922917827_252969809_1024x576.jpg)
Vinicius se lamenta de una acción en el derbi ante el Atlético de Madrid. REUTERS
Las claves del Real Madrid de Ancelotti que demuestran su superioridad en el derbi sobre un Atleti al que salvó Soto Grado
Los blancos merecieron más gracias al vendaval de la segunda mitad, pero la polémica arbitral condicionó el resultado.
Más información: Julián Álvarez y Mbappé firman las tablas en un derbi madrileño que tuvo polémica y tensión
La Liga está más abierta que nunca después del empate en el derbi entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. Lo que sucedió en el Santiago Bernabéu en una noche muy intensa deja la puerta abierta al Barça pese a la sensación de que, a los puntos como en el boxeo, el equipo blanco fue el que mereció algo más merced a su segunda parte.
La anodina y casi soporífera primera mitad fue tan sólo alterada por el polémico penalti que Soto Grado, a instancias del VAR, señaló a favor del Atlético de Madrid. Una acción que encendió los ánimos de la afición merengue, ya con la mecha corta después de lo sucedido en los últimos días.
Los blancos se desataron en la segunda mitad -y eso que Ancelotti no tocó el equipo-, consiguieron el empate a los pocos minutos de la reanudación y por momentos sometieron a un Atlético que tuvo que realizar un ejercicio de supervivencia para salir con un preciado punto del agobio de su rival.
La superioridad física
El Real Madrid solventó con nota el plano físico en el intenso derbi ante el Atlético de Madrid. Los blancos se enfrentan cada día a la sobrecarga del calendario y a la pandemia de lesiones que azota a la plantilla, pero nada de esto se notó en el encuentro de este sábado.
Los blancos plantearon una segunda mitad a tumba abierta y de una exigencia física extraordinaria. Ganaron en intensidad al Atlético de Madrid y eso que Ancelotti, como es habitual, tardó en mover el banquillo más que su rival.
No fue hasta el minuto 80 cuando el técnico italiano decidió refrescar el doble pivote con las entradas de Modric y Camavinga, pero para entonces el Atleti hacía tiempo que ya había movido fichas.
![Bellingham patea con rabia el palo durante el derbi contra el Atlético de Madrid](https://s1.elespanol.com/2025/02/08/deportes/futbol/922668221_252964741_1024x576.jpg)
Bellingham patea con rabia el palo durante el derbi contra el Atlético de Madrid Reuters
Aún así, el Real Madrid acabó muy entero y apretando hasta el final. Tan sólo se vio con la gasolina algo más justa a Jude Bellingham, que aún así aguantó hasta el pitido de silbato definitivo.
Vinicius aprende
El brasileño volvió a ser determinante en la segunda mitad gracias a su desequilibrio. En la primera parte estuvo casi desaparecido, al igual que el resto de sus compañeros de ataque, pero en ello tiene que ver que ayudó mucho más en defensa que otros días.
Vinicius también echó una mano a indicaciones de Ancelotti en la faceta defensiva para evitar que el equipo se rompiera tanto. Algo necesario cuando estaban 'los cuatro magníficos' sobre el terreno de juego: Vinicius, Rodrygo, Mbappé y Bellingham.
En la segunda parte tuvo acciones determinantes. Le sirvió un balón en bandeja a Bellingham para que el inglés rematara al larguero, y firmó una jugada escandalosa metiéndose entre dos rivales y sacando un latigazo de la chistera ante el que Oblak se tuvo que lucir para evitar el segundo del Real Madrid.
El Madrid, más peligroso
Las estadísticas dejan claro que el Real Madrid generó mucho más peligro sobre la portería rojiblanca. La anodina primera mitad en la que apenas hubo lanzamientos entre los tres palos dejaron paso a un vendaval blanco en los segundos 45 minutos donde los de Ancelotti merecieron más.
El Real Madrid tuvo más posesión, remató más tanto dentro como fuera del área, pisó más la zona de peligro rival y sobre todo disparó nueve veces entre los tres palos por tan sólo una del Atlético. Los colchoneros tan sólo lanzaron a puerta en la acción del gol, desde el punto de penalti.
El equipo de Simeone tuvo que apretar en defensa para tratar de parar a un Real Madrid lanzado tras el gol de Mbappé. Sobrevivió a un cabezazo al larguero de Bellingham y al asedio hasta el final del líder, que se quedó sin dar un zarpazo a La Liga.
Asencio, imperial
Raúl Asencio es una de las mejores noticias que le han sucedido al Real Madrid en los últimos meses. La plaga de lesiones ha dejado emerger de la cantera una figura absolutamente preparada para brillar en el primer equipo y hasta convertirse en el líder de la defensa.
El canterano volvió a reivindicarse en el derbi. Estuvo impoluto y pudo alardear de las condiciones físicas y técnicas que tiene para ser el terror de los delanteros rivales.
![Raúl Asencio, en el derbi ante el Atlético.](https://s1.elespanol.com/2025/02/09/actualidad/922917829_252969867_1024x576.jpg)
Raúl Asencio, en el derbi ante el Atlético. REUTERS
Siempre bien colocado, cuando el Madrid se volcó en ataque se convirtió en un seguro para cortar las contras del Atlético de Madrid. Rapidísimo en el repliegue, fue contundente al corte y rubricó un partido de diez.
La polémica arbitral lo mancha todo
Si el derbi ya llegaba caliente por lo sucedido en torno a los árbitros en los días previos, la decisión de Soto Grado de señalar el polémico penalti de Tchouaméni sobre Lino terminó de incendiar todo.
El francés pisó al jugador atlético dentro del área en una acción que ya había pasado, con el balón en otro lugar y sin que ello interfiriera de ninguna manera en el desarrollo de la jugada. De hecho, el Atlético finalizó esta acción y apenas nadie se atrevió a reclamar nada al colegiado, que tampoco señaló nada en primera instancia.
Sin embargo, De Burgos Bengoetxea revisó durante varios minutos la jugada en el VAR y llamó a Soto Grado para mostrarle la foto fija del pisotón. Les costó mucho a los colegiados decidirse mientras la grada del Bernabéu ardía, y finalmente sucumbieron al poder de la imagen congelada.
Ese lance decantó una primera mitad en la que apenas estaban sucediéndose los acercamientos a las áreas y se convirtió en definitiva, ya que fue el único gol del Atlético de Madrid en el partido.