Publicada

El fútbol español vive un momento dulce. En los últimos tiempos se están creando jóvenes talentos que irrumpen con fuerza en el panorama europeo y que se convierten en claros candidatos a hacerse un hueco en la Selección. El último en asomar la cabeza ha sido Assane Diao.

Assane Diao es uno de los nombres de moda en las últimas semanas. Canterano del Real Betis, el joven extremo de 19 años hizo las maletas este pasado mercado de invierno rumbo al Como de la Serie A. Allí, bajo la tutela de Cesc Fábregas, ha explotado definitivamente. 

El curso pasado fue una de las grandes noticias del conjunto bético, pero la falta de minutos en esta campaña y la suculenta oferta del equipo italiano (12 millones) sirvieron para que abandonara el club español y se buscará las habichuelas lejos de casa. 

Assane Diao, junto a Nico Paz y Caqueret. REUTERS

Y su adaptación no ha podido ser mejor. Tan solo ha disputado ocho partidos con la elástica del Como, pero han sido suficientes para convertirse en una de las grandes revelaciones de la Serie A. Ha marcado cinco goles mostrando un colmillo que apenas había sacado a relucir en el Betis.

"Es un jugador con fuerza, hambre y mentalidad. Quiere siempre el balón y busca la profundiad de manera constante", dijo hace apenas días un Cesc Fábregas que ha encontrado en Diao un arma muy poderosa para conseguir el objetivo de la salvación.

 

El extremo español ha creado una gran sociedad con Nico Paz (ex del Real Madrid) y juntos se están convirtiendo en una de las parejas de moda en el fútbol europeo. Su caché está subiendo como la espuma y eso ha despertado el interés desde distintos frentes.

Competencia

El nivel de Assane Diao, más aún teniendo todavía 19 años, supone un caramelo para cualquier club de Europa, pero también lo es para las selecciones nacionales. Diao nación en Senegal, pero con tres años emigró a Badajoz junto a su familia.

El 18 de abril de 2023 disputó su primer partido con las categorías inferiores de la selección española y desde entonces su irrupción hasta las sub21 fue muy rápida. Con la 'rojita' jugó cuatro partidos, todos en 2023, y desde entonces no ha sido convocado para la Selección.

Pape Thiaw, seleccionador de Senegal. FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE SENEGAL

Esto ha provocado que la Federación de Senegal mueva ficha. Pape Thiaw, seleccionador senegalés, tiene en su agenda al jugador del Como e incluso ya se ha reunido con él para convencerlo de que se decida por defender los colores de su país. Algo a lo que Diao todavía no ha respondido.

Si siempre se ha mostrado muy agradecido a España, el país de acogida de su familia y donde ha crecido como persona y como futbolista, la posibilidad de defender los colores de Senegal también sería especial por ese vínculo familiar. 

Aprender de los errores

Senegal ya se ha dejado ver y ahora llega el turno de la selección española. Luis de la Fuente y su cuerpo técnico deberán decidir si Assane Diao es un jugador de nivel Selección no solo en el presente sino también de cara al futuro.

En el horizonte está el caso de Brahim Díaz. Un futbolista que se brilló con el Milan y el Real Madrid y que, ante la indecisión de De la Fuente por contar con él, acabó decantándose con la selección de Marruecos.

Pero Brahim no ha sido el único en decantarse por su país de origen. Con Marruecos hay un largo historial. Se puede empezar por Achraf Hakimi, nacido en Madrid, que llegó a probarse en las inferiores de la Selección, con De la Fuente, pero no se sintió cómodo, tal y como reconocería él mismo con el paso de los años. Otros ejemplos son Ez Abde, Ilias Akhomach y Salim el Jebari.

Nico Paz, a la izquierda, y Alejandro Garnacho, con la selección de Argentina sub20 Europa Press

Otra selección que en los últimos tiempos ha protagonizado varios 'robos' a España ha sido la actual campeona del mundo, Argentina. Sorprendieron los 'fichajes' de Alejandro Garnacho y Nico Paz, nacidos en Madrid y Tenerife y con madre y padre argentinos, respectivamente. Tras criarse toda su vida en España, los jugadores del Manchester United y del Real Madrid eligieron a la albiceleste gracias al buen trabajo de sus captadores en Europa.

También son sonados los casos de los hermanos Lucas y Theo Hernández. Aunque nacieron en Marsella, se criaron en España y empezaron a despegar juntos en la cantera del Atlético de Madrid. Ambos confesaron en algún momento sentirse españoles y se dejaron querer por la Selección, en cambio, acabarían jugando para Francia