La Eurocopa ya está aquí. Después de muchos días de espera esta semana arranca en Alemania el torneo de selecciones más importante del continente. Una competición que contará con 54 partidos y en la que Italia defiende el cetro tras salir campeón en 2021.

Sería una gran sorpresa que los italianos reeditaran el título. Esta vez llegan con un combinado menos competitivo y no están incluidos dentro del grupo de cuatro o cinco favoritos a levantar el trofeo el próximo 14 de julio en Berlín.

El encargado de abrir el telón a la Eurocopa será la anfitriona Alemania que medirá sus fuerzas ante una Escocia que participará por quinta vez en su historia en este torneo. El duelo será el viernes 14 de junio a las 21:00 horas y tendrá como atractivo ver a una de las selecciones candidatas al título. Neuer, Kroos, Gündogan, Havertz, Wirtz, Musiala... Un combinado al que la calidad le sobra por todos los costados.

Junto a los germanos, las selecciones de Francia, Inglaterra y Portugal están llamadas a llegar hasta los últimos días de la Euro. Un elenco de equipos en el que también se puede colar España. Los de Luis de la Fuente llegaron a las semis en 2021 y tienen una plantilla para soñar con levantar la cuarta Eurocopa de su historia.

El calendario de España

La selección española debutará en la Euro el próximo sábado 15 de junio (18:00) frente a Croacia. Un duelo que se ha repetido muchas veces en los últimos años. De hecho, se han visto las caras en los tres últimos torneos continentales.

En la Euro 2020 se midieron en los octavos de final. Fue un encuentro frenético que acabó con victoria del combinado español en la tanda de penaltis. En 2016 también se vieron las caras, esta vez en fase de grupos donde ganaron los balcánicos. En 2012 se midieron otra vez en grupos, pero esta vez ganó la selección española.

La segunda parada en la Eurocopa para España llegará el jueves 20 de junio contra Italia (21:00 horas). Los de Luis de la Fuente se medirán al vigente campeón de Europa, su verdugo en las semis, y puede que el choque sea crucial. En caso de ganar en el estreno, los españoles podrían cerrar su pase a los octavos ante los italianos.

La fase de grupos para la selección española se cerrará el lunes 24 de junio (21:00 horas) contra Albania. Sin duda, el rival más débil del grupo y frente al que los españoles esperan llegar con los deberes hechos y el pase a los octavos de final sellado.

Los posibles cruces

Si supera la fase de grupos a la selección española se le abren varios caminos en función de su posición final en la primera fase. No hay vías fáciles, y viendo los cruces que se pueden dar parece complicado elegir qué senda es la más adecuada para llegar lo más lejos posible en el torneo.

Si la Selección obtiene el pase a octavos como líder de su grupo, quedaría encuadrada en los octavos de final ante un tercero que llegaría bien del grupo A, D, E o F. Es decir, que a priori, si no hay demasiadas sorpresas, llegaría una escuadra más o menos asequible entre las que se pueden proyectar a Escocia, Austria, Rumanía o Turquía. En cuartos podría llegar Alemania, en semis Portugal o Francia y el rival en la final podría ser Inglaterra.

En caso de ser segundos de grupo, los de Luis de la Fuente podrían enfrentarse a la propia Inglaterra en los cuartos de final después de unos octavos más o menos asequibles ante el segundo clasificado del grupo de Alemania. Las semifinales podrían ser ante Bélgica, Francia o Países Bajos, mientras que a una hipotética final podrían llegar Alemania, Portugal o Italia.