Guía de la Eurocopa 2024

Guía de la Eurocopa 2024

Eurocopa

Guía de la Eurocopa 2024: todo lo que hay que saber sobre el calendario, los grupos y las estrellas del torneo

EL ESPAÑOL recopila la información a tener en cuenta antes del arranque inminente de la cita en Alemania, celebrándose del 14 de junio al 14 de julio.

13 junio, 2024 02:15
Jorge Pacheco David Vicente

Alemania reúne durante el próximo mes, del 14 de junio al 14 de julio, a las mejores selecciones y los mejores futbolistas del continente. La Eurocopa ya está aquí de nuevo, tras una espera menor de lo habitual por el retraso que tuvo la edición anterior a causa de la pandemia, y los aficionados al fútbol tienen una de esas citas que no se pueden dejar escapar.

Italia defiende el trono europeo tras aquella agónica victoria de 2021 en penaltis contra Inglaterra en su propia casa, en Wembley. La Azzurra parece no partir ahora entre las favoritas y sí el combinado inglés, que tiene ganas de resarcirse y romper su racha de 58 años sin ganar un gran torneo. En muchas de las quinielas también aparecen la Francia de Kylian Mbappé y la selección anfitriona en el adiós de Toni Kroos.

Algo más tapada llega España -pese a su triunfo en la Nations League-, pero con la ilusión depositada sobre un grupo joven y unido. Su camino hasta la final de Berlín empezará en el 'grupo de la muerte'. No hay que olvidarse tampoco de la Portugal del eterno Cristiano Ronaldo, en su sexta aparición en el torneo. La fiesta del fútbol europeo está lista para arrancar.

Los grupos

Las 24 selecciones clasificadas se reparten de inicio en seis grupos. Dieciséis pasarán a la siguiente ronda y sólo ocho caerán. Además de los dos primeros países de cada grupo, se clasificarán a octavos los cuatro mejores terceros. Por lo tanto, tocará tirar mucho de la calculadora. Así son los grupos, del A al F.

Alemania, la selección anfitriona, comanda este primer grupo. El partido inaugural será este viernes 14, entre el combinado germano y Escocia. Los de Nagelsmann son los claros favoritos a ser primeros contando con una galaxia entera de estrellas en sus filas: Kroos, Musiala, Wirtz, Gündogan, Neuer, Rüdiger... Y eso que el seleccionador se ha dejado en casa a jugadores como Hummels o Goretzka. Es su Europa, y tras varias decepciones recientes, la Mannschaft quiere cumplir frente a su gente.

La lucha parece que estará entre el resto de selecciones. No hay mucha diferencia entre una selección que siempre cumple en estos torneos, como es Suiza, y dos sólidos combinados como son el escocés y el húngaro.

España está en el grupo B, el denominado 'grupo de la muerte'. El motivo es que la tres veces campeona de Europa está encuadrado junto a la vigente ganadora, Italia, y una selección que ha sido finalista y tercera en los últimos dos Mundiales, Croacia. Albania es la 'cenicienta', pero habrá que andarse con ojo frente a los de Sylvinho y no relajarse.

Muchas estrellas se reúnen en este grupo, como Rodri, Pedri o el jovencísimo Lamine Yamal a las órdenes de Luis de la Fuente. Croacia busca ese gran título que cierre a lo grande la gloriosa era de Luka Modric, mientras que Italia quiere cerrar la boca a los que apuntan que no ha tenido una buena regeneración desde el título de 2021.

Inglaterra es la clara favorita en este grupo, donde se medirá a su rival en las últimas semifinales (Dinamarca) y dos combinados balcánicos (Serbia y Eslovenia). Los Three Lions tienen una de las mejores plantillas de esta Eurocopa, con Jude Bellingham, Harry Kane y Phil Foden al frente. Hay tanto talento que Southgate se ha permitido el lujo de prescindir de Grealish, Jadon Sancho o Rashford.

Los ingleses tendrán que ser sólidos en sus tres partidos si no quieren sufrir para hacerse con la primera plaza ya que ningún rival parece, a priori, sencillo. La Dinamarca de Hojlund o Eriksen, la Serbia de Mitrovic o Milinkovic-Savic y la Eslovenia de Oblak o Sesko no parecen oponentes sencillos para ningún equipo del torneo.

Este es, posiblemente, el otro grupo más apretado tras el B. Una potencia mundial como Francia tendrá como parejas de baile a Países Bajos, Polonia y Austria. Mbappé lidera a Les Bleus tras su reciente fichaje por el Real Madrid, pero tendrá a su lado muchas otras estrellas (Griezmann, Camavinga, Dembélé...). El fútbol galo lleva muchos años sin parar de producir talento nuevo y se mantiene en lo alto, aunque en la última Euro protagonizó el mayor batacazo al caer en octavos.

Las bajas merman parcialmente al resto de equipos. Se ha confirmado que el conjunto neerlandés, dirigido por Ronald Koeman, no contará con su estrella: Frenkie de Jong. Algo que también sabía Austria desde hacía meses por la grave lesión de David Alaba. Para colmo, Robert Lewandowski llega 'tocado' y parece que se perderá, al menos, el debut polaco.

Algunas selecciones candidatas a ser la revelación en la Eurocopa se reúnen en este grupo. Por un lado, Bélgica se ha caído del puesto de favorita en el que había estado en anteriores torneos. Aún así, mantiene una buena base con estrellas como Kevin de Bruyne y cuenta con talento joven capaz de dar la sorpresa. Compite ya sin Hazard, retirado, y sin un Courtois enfrentado a su seleccionador, Tedesco.

Ucrania llega con fuerza a esta Euro. A jugadores experimentados como Zinchenko ha sumado a dos estrellas del Girona de Míchel (Dovbyk y Tsygankov) y a un Lunin crecido tras su gran temporada con el Real Madrid. Rumanía y Eslovaquia parecen encontrarse en un escalón por debajo.

En el último grupo, la estrella es la Portugal de Cristiano Ronaldo. El jugador con más apariciones en la Euro (ahora seis) y más goles (14) se resiste a despedirse a sus casi 40 años. Tras salirse del foco en el fútbol de Arabia Saudí, vuelve a él dirigido por el español Roberto Martínez y acompañado de figuras como Bruno Fernandes, Bernardo Silva y Rafael Leao.

Tendrá como rivales a Turquía, ilusionada con la explosión del joven Arda Güler; Georgia, que probablemente tenga el mejor equipo de su historia con Kvaratskhelia o Mamardashvili; y República Checa, con el goleador Patrik Schick por bandera.

El calendario

Será todo un mes cargado de fútbol el que se vivirá en Alemania, con la increíble cifra de 36 partidos a disputarse en la fase de grupos. Habrá partidos muy interesantes que se jugarán en esta ronda, partiendo del Alemania - Escocia inaugural. Los duelos de España contra Croacia (15 de junio) y contra Italia (20 de junio) serán también de los más atractivos. El enfrentamiento entre croatas e italianos, además de por el interés que tiene para el devenir del grupo, tampoco pasa desapercibido.

Otro gran partido que nos dará la fase de grupos es el Países Bajos - Francia (21 de junio), del grupo D. La reedición de una de las semis de 2021, el Dinamarca - Inglaterra (20 de junio) también será interesante. La emoción y el buen fútbol no faltarán en esta fase de grupos.

Aunque lo interesante de verdad llegará tras la resolución de los grupos. Los seis primeros y los seis segundos, junto a los cuatro mejores terceros, formarán el cuadro de las eliminatorias. Hay muchas variantes posibles en función de lo que ocurra en la primera fase.

Los octavos se jugarán del 29 de junio al 2 de julio, los cuartos de final serán entre el 5 y el 6 de julio, las semifinales se disputarán el 9 y el 10 de julio y la gran final quedará emplazada para el domingo 14 de julio (14:00 hora peninsular).

Las estrellas

La Eurocopa, como en cada edición, reunirá a una gran cantidad de estrellas de todo el continente. Habrá una bonita lucha por ver quién será el MVP del torneo, que en 2021 se lo llevó el guardameta italiano Gianluigi Donnarumma

En EL ESPAÑOL hemos querido seleccionar a un candidato por selección. 24 estrellas, una por país, que seguro dejarán grandes momentos para el recuerdo en esta Euro de Alemania.

Y por si a alguien le sabe a poco, o es de los que se fija más en los nuevos talentos que siempre aparecen en este tipo de torneos, también hemos seleccionado un total de seis aspirantes a ser la revelación de la Eurocopa.

Son seis candidatos al premio a mejor jugador joven del torneo, junto a otras de las figuras mencionadas antes que, por edad (21 años o menos), también se lo pueden llevar. El galardón en 2021 fue para un español: Pedri González.

Las sedes

Un total de diez sedes se repartirán la totalidad de los partidos en esta Eurocopa. Alemania cuenta con algunos de los mejores estadios del continente y lucirán en un gran estado para este torneo, desde el que servirá de apertura (el Múnich Arena, feudo del Bayern) hasta la sede de la gran final (el Olímpico de Berlín).

Otros de los estadios que pondrán color a la Eurocopa serán el del Borussia Dortmund (el Westfalenstadion) o el del Schalke 04 (en la ciudad de Gelsenkirchen). Conoce aquí ampliamente los detalles de cada uno de ellos.

La Selección

Por último, un breve análisis de la Selección. En la anterior Eurocopa, el combinado español alcanzó las semis y le privó la tanda de penaltis ante Italia de tener un billete para la final. Pero España ha sufrido importantes cambios desde entonces, al margen de lo ocurrido en la RFEF, empezando por el puesto de seleccionador: de Luis Enrique a otro Luis, De la Fuente.

El bloque sigue siendo joven, sumándose más talento como Lamine Yamal o Fermín López. Además, la Selección ha pasado página definitivamente del tiki-taka para apostar por un juego más vertical, impulsado por la velocidad y potencia de sus extremos: el mencionado Lamine y Nico Williams. Con Rodri al timón del equipo y si Pedri está inspirado, España seguro que alcanzará las rondas finales del torneo. Este es el teórico once de gala del combinado de Luis de la Fuente.

Ya está todo preparado para una Eurocopa que arranca este viernes 14 de junio. El debut de España será sólo un día más tarde, ante Croacia, y cientos de miles de aficionados se pegaran a sus televisores con el deseo de volver a vivir alegrías como las de 2008 y 2012 sin olvidarse del primer título en 1964