Eurocopa 2024.

Eurocopa 2024.

Eurocopa

La Eurocopa, el escaparate para el mercado de fichajes: los futbolistas cuyo futuro depende del nivel que den

Varios jugadores con su futuro todavía sin resolver podrían revalorizarse o depreciarse en durante el mes que dura la Euro.

14 junio, 2024 09:03

Se acabó la cuenta atrás, se acabó el utilizar un rotulador para ir tachando los días que quedaban hasta el comienzo de la Eurocopa. Toca cambiar su uso. Ahora pasará a escribir los resultados de cada partido del torneo. Alemania y Escocia dan el pistoletazo de salida a una competición que se inicia con la incertidumbre de ser uno de los más abiertos de las últimas ediciones.

Ningún combinado parte con el cartel de favorito, aunque Francia arranca un escalón por encima de selecciones como Alemania, España, Portugal o Inglaterra. La Eurocopa es territorio de sorpresas, un torneo corto en que los jugadores aprovechan su viralidad para llamar la atención de los directores deportivos y poder, en ocasiones, cambiar de aires.

Los clubes afrontan la Euro como el que curiosea por una avenida el siguiente escaparate a través de los cristales. Alemania decora el suyo con los colores y luces más llamativos para brillar y seducir a nuevos compradores. En la última resplandecieron jugadores como Spinazzola, Dumfries o Damsgaard. Y la anterior, en 2016, futbolistas como Embolo, Pellé y Guerreiro vieron sus vidas cambiadas en un mes. Del 14 de junio al 14 de julio varios futbolistas, todavía con su futuro en el aire, podrían revalorizarse o depreciarse en función de su rendimiento. 

Artem Dovbyk

Los de Simeone se han fijado en el pichichi de LaLiga para reforzar su delantera de cara al nuevo asalto al título que iniciarán a mediados de agosto. El goleador, todavía del Girona, no sabe si jugará la Champions League en Montilivi o con otro club. Parece tener un acuerdo con el Atlético de Madrid, que quiere negociar los 40 millones de su cláusula de rescisión. 

Artem Dovbyk , delantero ucraniano del Girona celebra su segundo gol al Sevilla en La Liga

Artem Dovbyk , delantero ucraniano del Girona celebra su segundo gol al Sevilla en La Liga EFE

El Girona se remite a la cláusula e invita a los rojiblancos a pasar por caja. El objetivo de la entidad madrileña es cerrar su incorporación cuanto antes, ya que el ucraniano disputa la Eurocopa con su selección, con el riesgo de que un buen rendimiento atraiga la atención de otros clubes.

Florian Wirtz

Media Europa estará pendiente del desempeño de Wirtz con Alemania. Ha explotado esta temporada como estandarte del Leverkusen de Xabi Alonso campeón de Liga y Copa. 18 goles y 19 asistencias son su carta de presentación antes de la Eurocopa en la que copará todos los focos. Tiene contrato con el Bayer hasta junio de 2027 y reafirma su comodidad siempre que puede. "¿Real Madrid o Bayern de Múnich? Yo estoy cómodo en el Leverkusen". Pero ya se sabe que todo puede cambiar en cuestión de un mes.

Nico Williams

El combinado español también cuenta con un caso particular. Lo encarna Nico Williams, a quien no le faltan pretendientes tras su gran temporada en el Athletic Club. Entre ellos, el FC Barcelona, que es uno de los más pujantes. La entidad azulgrana sueña con juntar a Lamine Yamal y Nico en su plantilla de la temporada que viene. El Athletic se remite a la cláusula de 58 millones para facilitar su salida. Quién sabe si su desempeño durante la Eurocopa despierta el interés de otro gran club, con mejor situación económica que el Barcelona, y se lleva al pequeño de los Williams. 

Joao Félix

El Barcelona estará pendiente de la Eurocopa para entradas, salidas y retención de jugadores. Este último intangible lo afronta un Joao Félix que sigue intentando encontrarse. Pese a su temporada discreta en Barcelona, la llegada de un nuevo entrenador le hace partir de cero. Flick ha dado el sí a su fichaje que deberá negociar con el Atlético de Madrid. Mientras se lleve a cabo, la Eurocopa desnivelará la balanza a favor de los intereses de rojiblancos o azulgranas. 

Joao Félix celebra su gol anotado ante Irlanda en el último amistoso con Portugal antes de la Eurocopa.

Joao Félix celebra su gol anotado ante Irlanda en el último amistoso con Portugal antes de la Eurocopa. EFE

Xavi Simons

El futuro de Xavi Simons entra en compás de espera. "Solo tomaré una decisión después de jugar la Eurocopa y tomarme unas vacaciones. Quiero centrarme en este torneo porque ahora es mi prioridad y luego ya hablaremos con el PSG". El Barcelona parece una válvula de escape, pero el club azulgrana, con problemas de límite salarial, no puede pujar fuerte por él. Simons tiene contrato con el PSG hasta 2027, pero, pese a sus diez goles y 13 asistencias de esta temporada, parece no entrar en los planes de Luis Enrique. Otra cesión o una venta por una cantidad cercana a los 80 millones euros, sus vías de salida.

Radu Dragusin

Formado en la Juventus, alcanzado su mejor nivel en el Genoa y fichado por el Tottenham el pasado mes de enero. Ese ha sido el viaje de Dragusin que, tras la Eurocopa, podría tener una nueva escala. El Bayer de Múnich ha redoblado su interés por el central rumano que rechazó a los bávaros en primera instancia, pero, según medios alemanes, estaría abierto a una incorporación tras no haber logrado asentarse en el once Postecoglou.

Antronio Silva

Otro talento más de la factoría Benfica. El club luso blindó al central con un contrato hasta 2027 y esperan sacar por su venta una cantidad cercana a los 100 millones de euros. Silva, asentado a sus 20 años como el mariscal de la zaga lisboeta, se ha ido ganando también un hueco en el once de su selección. Su desempeño durante la Eurocopa podría elevar todavía más su precio de salida del Benfica.