Luka Modric, consolado por un rival de Albania.

Luka Modric, consolado por un rival de Albania. REUTERS

Eurocopa

El declive de Modric, reflejado en Croacia: los últimos retales de una generación histórica que está contra las cuerdas

La hornada dorada del conjunto croata puede despedirse de la Eurocopa a las primeras de cambio de manera abrupta.

24 junio, 2024 10:00

Los ciclos en el fútbol no son eternos. Tampoco las generaciones, por supuesto. Como todo en la vida, llega momentos que se apagan y eso es lo que está sucediendo con una hornada maravillosa de futbolistas croatas que le han regalado a su país momentos gloriosos durante los últimos años.

Esta quinta de futbolistas la encabeza Luka Modric, que a sus 38 años puede estar ante su última gran cita defendiendo la camiseta arlequinada de Croacia. El futbolista del Real Madrid es el gran capitán, el emblema y el mayor rostro que ha contemplado el fútbol croata en los últimos años, una auténtica leyenda viviente que, sin embargo, está apurando sus últimos sorbos al máximo nivel. 

Ha sido una época en la que una selección que parecía menor como Croacia se ha ganado un puesto entre los mejores del mundo. El subcampeonato en el Mundial de 2018, cuando perdió contra Francia en la final, estuvo a punto de culminar un hecho histórico, pero ahora toda esta historia de cuento puede terminar de forma abrupta.

Luka Modric, en el partido de la Eurocopa 2024 ante España.

Luka Modric, en el partido de la Eurocopa 2024 ante España. REUTERS

Son muchos los futbolistas icónicos de esta misma generación que rozan o superan los 30 años ya y que ahora están contra las cuerdas en esta Eurocopa 2024. Kovacic, Perisic, Brozovic, Vida... nombres indiscutibles durante años que han estado en los grandes momentos de su selección durante mucho tiempo.

En la última jornada de la fase de grupos se lo jugarán todo. Lo harán ante la campeona vigente de Europa, Italia, y todo lo que no fuera conseguir la victoria les podría llevar, salvo carambola, a quedar fuera de la competición a las primeras de cambio.

El caso de Modric

Está claro que si existe un líder que represente y encabece esta generación dorada del fútbol croata de los últimos años ese es Luka Modric. Uno de los jugadores más talentosos de los últimos tiempos ha sido y todavía es el máximo exponente de esta hornada que ha maravillado al mundo entero en más de una ocasión.

Hay que echar la vista atrás, muy atrás, para recordar el debut del todavía jugador del Real Madrid en una gran cita con su selección. Se produjo en el Mundial 2006 que se disputó en Alemania, precisamente el mismo lugar donde se juega la Eurocopa de 2024. Desde entonces, el centrocampista ha estado en todas las grandes citas de selecciones salvo el Mundial 2010, para el que Croacia no logró la clasificación.

A la Eurocopa 2008 llegó siendo ya una pieza fundamental e indiscutible en el combinado arlequinado, y desde entonces ese rol no ha cambiado jamás. Modric ha llevado la batuta del centro del campo croata también en las Eurocopas 2012, 2016, 2020 y ahora en 2024, y también en los Mundiales de 2014, 2018 y 2022. 

Nueve grandes campeonatos de selecciones contemplan la carrera de este excelso jugador que se acerca a los 200 partidos oficiales con el combinado nacional. 

Todavía sigue siendo titular en el centro del campo de Croacia en esta Eurocopa, pero es cierto que la edad no perdona y parece que las nuevas circunstancias que le han rodeado este año comienzan a pasarle factura. 

Modric ha perdido esta temporada protagonismo en el Real Madrid. Ha llegado a disputar 48 partidos entre todas las competiciones, es cierto, pero la cantidad de minutos que ha estado sobre el terreno de juego se ha visto notablemente reducida en comparación con años anteriores.

Este pequeño ostracismo parece que también le está ahora afectando en la Eurocopa, donde no está mostrando su mejor versión. Croacia necesita más a Luka Modric, y el reflejo de ello es que todavía no ha conseguido ganar ni convencer en la Eurocopa en ninguno de los dos partidos jugados.

La generación que se apaga

Luka Modric es el reflejo de toda una generación que parece estar en declive y llegando al final de sus mejores tiempos. El centrocampista es el más veterano de todos, pero este equipo que se va a tener que jugar el todo por el todo en la última jornada de la fase de grupos tiene jugadores muy veteranos.

Son varios los hombres que superan los 30 años o bien los rozan. Vida y Perisic, con 35 años, parecen estar también ante su última gran cita. El defensa es centenario con la camiseta de Croacia y viene enlazando convocatorias desde la Eurocopa 2012, al igual que el atacante, que ha ido perdiendo su característico desborde.

Perisic, con Croacia, en la Eurocopa 2024.

Perisic, con Croacia, en la Eurocopa 2024. REUTERS

Kramaric es otro de esos veteranos que encarna la situación de esta generación. A sus 33 años ya estuvo en la Eurocopa 2016, y el delantero todavía quiere anotar sus últimos goles. En posición de ataque, Budimir (32 años), Pasalic (29) o Petkovic (29) también son veteranos.

El centro del campo tiene otras dos piezas fundamentales bordeando la treintena. Brozovic (31), que además ya se ha ido al fútbol saudí a jugar, y Kovacic (30) también están dando síntomas de agotamiento en una Croacia que no carbura. Ambos vienen jugando con el equipo balcánico desde el Mundial 2014, así que suman ahora su sexta gran cita a sus espaldas. 

Una situación crítica

Ahora esta maravillosa generación de futbolistas puede firmar una catástrofe simbólica en la Eurocopa 2024. Croacia está a las puertas de una deblace como sería no pasar ni siquiera la fase de grupos, algo que evidenciaría que hay un ciclo que se ha agotado y que tendría que empezar una reconstrucción de cara a los próximos años.

Es cierto que Croacia quedó encuadrada en el grupo de la muerte junto a España, Italia y Albania, pero también es verdad que en esta Eurocopa logran el pase a los octavos de final los cuatro mejores terceros de cada grupo, por lo que no lograr ni siquiera la tercera plaza sería un fracaso. 

Sucic y Perisic celebran el segundo gol de Croacia ante Albania.

Sucic y Perisic celebran el segundo gol de Croacia ante Albania. REUTERS

Los balcánicos sucumbieron ante España en su debut, quizás con un marcador demasiado amplio, pero es que tampoco pudieron pasar del empate contra la 'Cenicienta' del grupo, Albania. Aquel partido ha propiciado una situación desesperada, y ahora Croacia necesita ganar a la actual campeona para soñar con el pase a octavos de final.