Lamine Yamal y Álvaro Morata celebran un gol

Lamine Yamal y Álvaro Morata celebran un gol Reuters

Eurocopa

España se ilusiona pese a ir por el lado 'de la muerte': el bajón de las grandes y los parecidos con 2008

La Selección pasa a octavos de final como el único equipo que ha ganado sus tres partidos y no ha encajado ningún gol en toda la fase de grupos.

27 junio, 2024 09:00

España se medirá a Georgia en los octavos de final de la Eurocopa. Afrontará la primera de las eliminatorias del torneo contra una de las terceras de la fase de grupo y habiendo afianzado su candidatura como una de las favoritas. Ninguna otra ha logrado lo que la Selección: ser primera con pleno de puntos y sin encajar gol.

En esta Eurocopa, España partía en las casas de apuestas por detrás de varias selecciones como aspirante al título. Los de Luis de la Fuente se han ganado por derecho propio cambiar las tornas y ser ahora uno de los equipos que nadie quiere cruzarse en el camino a la final. El combinado español se empapa de ilusión.

A la Selección ni siquiera le asusta ir por el lado 'de la muerte' del grupo, en el que ya se presuponía la presencia de Alemania y Portugal, pero no a Francia y Bélgica que han 'caído' como segundas. Pero España ha solventado con garantías el que era el grupo más complicado con todos, ganando a la vigente campeona (Italia) y a la revelación europea de los últimos tiempos (Croacia).

Lograr la cuarta Eurocopa no será sencillo, pero sí parece más posible ahora que al comienzo del torneo. Ni las 'grandes' son tan 'grandes' ni España debe sentirse inferior a nadie. Las tres victorias, con cinco goles a favor y ninguno en contra, están muy por encima de lo conseguido por el resto en la fase de grupos.

España avanza como primera, algo que no han conseguido ni Italia -que hasta el gol en el 98' de Zaccagni contra Croacia iba como tercera- ni la Francia de Mbappé -que empató ante Países Bajos y Polonia y sólo ha metido dos goles- ni Bélgica -que ya no es tan competitiva, como se ha visto con la derrota ante Eslovaquia y el empate ante Ucrania-.

Pero tampoco se acerca lo que ha hecho Inglaterra, finalista de la última edición y una de las dos 'súper selecciones' -por plantilla- de la Eurocopa junto a Francia. Los three lions han sido primeros ganando sólo un partido (a Serbia) y empatando dos (ante Dinamarca y Eslovenia). Portugal, que empezó bien, también perdió en esta tercera y última jornada (frente a Georgia, la siguiente rival de España) en la que no se jugaba nada tras ganar a Chequia y Turquía.

Quien más se ha acercado a los resultados de España es la anfitriona, Alemania, que ganó dos de sus partidos (a Escocia y Hungría) y empató el último contra Suiza. Los de Nagelsmann sí han lucido como un equipo y, junto a los de Luis de la Fuente, han ganado opciones ante los 'bajonazos' de Francia o Inglaterra.

Como en 2008

La ilusión por esta Selección ha llevado a los aficionados a recordar aquella etapa dorada del fútbol español, que comprendió entre 2008 y 2012. El camino se inició hace ya 16 años, en la Eurocopa de Austria y Suiza, y muchos ven similitudes a lo que ocurrió entonces con lo que puede pasar ahora, es decir, ganar el título.

Para empezar, como en esta Eurocopa 2024, España también pasó de grupos como primera y ganando sus tres partidos (ante Rusia, Suecia y Grecia). La Selección, igual que ahora, llegó ya clasificada a la última jornada y pudo permitirse rotaciones para dar descanso a su bloque titular. Sólo repitió un jugador en aquel equipo que dirigía Luis Aragonés, Andrés Iniesta, lo mismo que hizo Luis de la Fuente únicamente con Aymeric Laporte ante Albania.

Los paralelismos no acaban ahí y se pueden ver desde, incluso, antes del torneo. En 2008, la Selección pasa por una era de cambios -dando paso a la España 'de los bajitos', con Xavi o Iniesta como estandartes- y ciertamente convulsa -con amenazas de quedarse fuera de la Euro por posibles injerencias gubernamentales para destronar a Villar-.

En 2024 hemos visto a una España que, definitivamente, parece desvincularse del tiki taka y apostar por una mayor verticalidad, con Lamine Yamal y Nico Williams como banderas. Y en los despachos han pasado también cosas, con el grave 'caso Rubiales' que hoy sigue teniendo consecuencias y a un Pedro Rocha en el punto de mira del Gobierno.

Iker Casillas levanta la Eurocopa en 2008

Iker Casillas levanta la Eurocopa en 2008

Más parecidos. La España de 2008 acaba de romper con uno de sus emblemas de los años anteriores, como era Raúl González, su mayor goleador histórico hasta la llegada de David Villa. En 2024 es algo parecido, con las puertas ya cerradas definitivamente para Sergio Ramos, el jugador con más partidos de todos los tiempos con la Selección. 

Son parecidos que todos ven, incluso aquellos que empezaron a hacer historia hace ya más de tres lustros. Es el caso de Iker Casillas, que hablaba así de las comparaciones entre las dos plantillas, la de 2008 y la actual, en una entrevista reciente para MARCA: "Jugadores buenos tienes, digamos que son un poco una mezcla como la que éramos en el 2008, porque no había un equipo que te daba tantos jugadores, estábamos muy repartidos y yo creo que la gente se ilusionó por eso, porque éramos todos de todos los lugares y todos rincones que había en España. Y aquí pasa lo mismo. Así que yo creo que es creerte un poco que puedes hacerlo y ganar". Dato: Casillas llegó a esa Euro como Zamora de La Liga, igual que Unai Simón ahora.

Marcos Senna, otro de los héroes de 2008, en conversación con EL ESPAÑOL antes del inicio de esta Euro, apuntaba al ambiente parecido que percibía en el vestuario de la Selección respecto al de su época: "Parece que ahora también hay buen rollo. También desprenden sensación de sentirse una familia. Luis de la Fuente ha creado ese ambiente. Es una persona fantástica y conecta muy bien con el grupo. Ya ha ganado un título y eso es un plus para que tanto jóvenes como veteranos estén cómodos. Pueden pensar en algo grande como nosotros conseguimos".

La siguiente parada para España es Georgia, este domingo 30 de junio (21.00 horas). Luego vendrán, a priori, las 'grandes': Alemania en cuartos de final y Francia o Portugal en unas hipotéticas semis. Será duro, pero esta Selección se ha ganado por méritos propios el derecho a soñar. Igual que soñamos todos en 2008 hasta que se convirtió en realidad.