-
1 de 24 Una temporada del WEC con dos Le Mans
La supertemporada 2018/2019 comenzó en el circuito de Spa-Francorchamps con una prueba de seis horas y acabará en Le Mans más de 400 días después. Tanto la prueba francesa como la belga se disputan dos veces debido a lo peculiar que está siendo esta sesión especial del Mundial de Resistencia. Este hecho es algo único, en la supertemporada 2019/2020, que cuenta con ocho pruebas, ninguna repite.
-
2 de 24 62 coches en Le Mans 2019
La 87ª edición de las 24 Horas de Le Mans contará con un número récord de competidores. En este 2019, 62 coches saltarán a la pista francesa, una cifra superior que los 60 vehículos que disputan habitualmente la prueba.
-
3 de 24 Cuatro categorías corriendo a la vez
Al igual que en todas las pruebas del Mundial de Resistencia (WEC) cuatro categorías compiten sobre la pista a la vez.
- Los LMP-1 (Le Mans Prototype-1) son prototipos cerrados con motores gasolina, a excepción de Toyota que es el único que emplea un propulsor híbrido.
- Los LMP-2 (Le Mans Prototype-2) son coches similares a los LMP-1 pero esta categoría es exclusiva para equipos independientes.
- GTE-Pro: compuesto por equipos de fábrica que ponen sobre la pista algunos de sus coches de calle preparados para la competición. Todos los pilotos son profesionales y con experiencia consolidada.
- GTE-Amater: se utilizan coches con al menos un año de antigüedad en relación a los que se usan en LMGTE-Pro y los pilotos son amateur.
-
-
4 de 24 El Toyota #7 de Conway, Kobayashi y López logra la pole en las 24 Horas de Le Mans
El Toyota TS050 Hybrid número siete de Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María 'Pechito' López conquistó este jueves la pole y partirán desde la posición más adelantada la carrera. Sus compañeros del Toyota número 8, en el que compite Fernando Alonso, quedaron segundos.
-
5 de 24 La última prueba de Alonso con Toyota
Tras una supertemporada repleta de éxitos, la alianza entre Fernando Alonso y Toyota acabará tras esta prueba por decisión del español. En lugar del asturiano, Brendon Hartley se subirá al prototipo a partir de la siguiente prueba.
-
6 de 24 Alonso, a por su segundo Le Mans
Las sensaciones de Alonso antes de estas 24 Horas de Le Mans son muy distintas a las del año pasado. El asturiano llega a la cita francesa como vigente campeón y con toda una temporada en la que ha demostrado su rápida adaptación a las peculiaridades del Mundial de Resistencia.
-
-
7 de 24 El fantasma de Le Mans 2016
Al igual que el año pasado, Toyota vuelve a ser el gran favorito para la victoria. A pesar de ello, el equipo nipón reniega del papel de favorito dado que conoce muy bien la dureza de la prueba. En 2016, el coche de Buemi, Nakajima y Davidson se quedó parado a falta de cuatro minutos por un problema técnico y perdió una victoria que tenía en el bolsillo.
-
8 de 24 Las cuentas de Alonso para ganar el Mundial
Alonso, Nakajima y Buemi son los dominadores del WEC desde la primera prueba disputada en Bélgica en 2018. El Toyota número ocho ha llegado a Le Mans 2019 como líder y, tras el punto de la pole, aventaja en 30 puntos a sus compañeros de boxes. Para proclamarse campeones, el coche número ocho debe acabar la prueba séptimo o mejor, en el caso de que el otro Toyota gane la carrera. Si la victoria no es para el Toyota 7, el coche de Alonso no necesita acabar la prueba.
-
9 de 24 Charlene de Mónaco
La princesa Charlene de Mónaco, esposa de Alberto II, será la encargada de dar el banderazo de salida de las 24 horas de Le Mans. La princesa tomará el relevo del tenista español Rafael Nadal, encargado de dar la salida d la pasada edición.
-
-
10 de 24 Kessel Racing
La 87 edición de las 24 horas de Le Mans contará entre sus 62 competidores con un equipo totalmente femenino, al volante del Kessel Racing, en la categoría GTE-Amater, compuesto por Rahel Frey, Manuela Gostner y Michelle Gatting.
-
11 de 24 Fernando Alonso no es el único español
En esta edición de las 24 Horas de Le Mans competirán dos pilotos españoles más a parte de Fernando Alonso: Miguel Molina (GTE-Pro) y Antonio García (GTE-Pro).
-
12 de 24 Hasta seis marcas distintas en GTE-Pro.
La categoría GTE-Pro volverá a ser otra vez la prueba más reñida. Hasta seis marcas distintas competirán en esta categoría que verá como Ford GT y BMW M8 GT se despiden.
-
-
13 de 24 Fabien Barthez
El exguardameta de la selección francesa campeona del Mundo y de Europa dio el salto hace más de diez años al mundo de las carreras. En este 2019 no competirá sobre la pista aunque sí que lo hará como dueño de un equipo.
-
14 de 24 1923, la primera edición
Hablar de las 24 Horas de Le Mans es hablar de la historia del automovilismo. La prueba francesa se disputó por primera vez en 1923 y, desde entonces, solo se ha cancelado en 10 ocasiones (1936 y en el periodo de entre 1940 y 1948).
-
15 de 24 13 versiones distintas del circuito
El trazado galo es único en el mundo de la competición. Cuenta con una parte de trazado permanente y otra zona que transita por carreteras locales. Desde 1965, se agregó el circuito permanente Bugatti, añadiendo instalaciones para boxes y la primera curva, con el famoso puente Dunlop. En toda la historia de la prueba han existido hasta 13 versiones diferentes del trazado.
-
-
16 de 24 El final en las 24 Horas de Le Mans 1966
A pesar de las 24 horas de duración, hay años en los que la prueba se ha decidido casi al sprint. En 1966 solo 20 metros separaron a los dos Ford GT protagonistas de la carrera. El ganador fue el coche en el que pilotaba Bruce McLaren.
-
17 de 24 El debut de Toyota en las 24 Horas de Le Mans en 1985
Aunque hasta 2018 no lograron la victoria, la historia de Toyota y Le Mans comienza muchos años antes. En 1985, la firma nipona disputó por primera vez la prueba de resistencia más famosa del mundo. Compitieron de forma consecutiva durante quince años logrando hasta en cuatro ocasiones la segunda plaza.
-
18 de 24 Campeones de F1 y de Le Mans
Fernando Alonso se unió el año pasado a un selecto grupo de pilotos campeones del mundo de Fórmula 1 que también tienen en su palmarés las 24 Horas de Le Mans. La lista la completan: Phil Hill (3), Graham Hill (1), Jochen Rindt (1) y Mike Hawthom (1).
-
-
19 de 24 Alexander Wurz, el más joven
El ganador más joven en las 24 Horas de Le Mans es Alexander Wurz con 22 años y 4 meses tras su victoria en la prueba de 1996.
-
20 de 24 Graham Hill y la Triple Corona
Hasta la fecha, el británico Graham Hill es el único que cuenta en su palmarés con la ansiada Triple Corona (GP de Mónaco de F1, 500 Millas de Indianápolis y 24 Horas de Le Mans). Igualar esta hazaña es uno de los grandes objetivos de Fernando Alonso tras dejar la Fórmula 1 (al asturiano solo le falta la prueba de la IndyCar).
-
21 de 24 Marc Gené, el primer campeón español en la categoría reina
Junto a Fernando Alonso, Marc Gené es el único piloto español que ha logrado la victoria absoluta en las 24 Horas de Le Mans. El catalán pilotó para Peugeot con el modelo 908 HDi FAP junto a David Brabham y Alexander Wurz.
-
22 de 24 Alonso ante un récord que dura 80 años
Si Fernando Alonso logra la victoria en las 24 Horas de Le Mans no solo se proclamará campeón del Mundial de Resistencia sino que igualará un récord que sigue vivo tras 80 años: ganar en todas las participaciones en la prueba francesa.
-
23 de 24 Horario de las 24 Horas de Le Mans 2019
La carrera arrancará el sábado 15 de junio a las 15:00, hora peninsular española, y finalizará el domingo 16 de junio a la misma hora.
-
24 de 24 Alonso y su hasta luego
"No serán mis últimas 24 Horas de Le Mans, esto es solo un descanso. El año que viene tengo nuevas ideas y retos. No voy a decir que estaré aquí, o quizá sí, quién sabe. Si no es el año que viene, será en el futuro. Estaré varias veces en Le Mans en el futuro, esto es solo un pequeño parón", así de claro ha dejado Fernando Alonso su futuro en la prueba francesa.
![](https://s1.elespanol.com/2019/06/11/deportes/motor/fernando_alonso-toyota-24_horas_de_le_mans_405471354_125513323_1706x960.jpg)
24 cosas que debes conocer sobre las 24 Horas de Le Mans: el último reto de Fernando Alonso
- La última prueba de la supertemporada del Mundial de Resistencia (WEC) decidirá quién de los coches de Toyota en el campeonato se proclama campeón.
- El coche número ocho en el que compite Fernando Alonso junto a Nakajima y Buemi lidera el Mundial y cuenta con 30 puntos de diferencia sobre sus perseguidores, además vuelven a Le Mans como vigentes campeones tras su victoria en 2018.
- La emblemática prueba francesa disputa su 87ª edición y contará con la princesa Charlene de Mónaco como la encargada de dar el banderazo de salida a la prueba. La esposa de Alberto II tomará el relevo de Rafael Nadal que fue el encargado el año pasado.
@davidvicente