Edgar Canet con su medalla de finisher del Dakar 2025.

Edgar Canet con su medalla de finisher del Dakar 2025. Edo Bauer Imagen cedida / KTM

Motor

Edgar Canet: "Mi objetivo es ganar el Dakar, pero pasarlo tan mal con el accidente me ayuda a saber lo que estoy consiguiendo"

EL ESPAÑOL habla con el piloto de KTM de 19 años que se ha convertido en la revelación de la presente edición tras terminar octavo de la general.

Más información: Laia Sanz: "Ha sido el año más duro de mi vida, pero lucho para ir al Dakar 2026 más preparada y con un proyecto más sólido".

Publicada
Actualizada

Cuando en el año 2004, Nani Roma se convirtió en el primer español en ganar el Rally Dakar, Edgar Canet (La Garriga, Barcelona, 2005) ni si quiera había nacido. Diez años más tarde, el de Folgarolas le dio otro bocado a la historia al convertirse en el primer piloto de casa en ganar la carrera más dura del mundo tanto en motos como en coches. 

Por aquel entonces, Nani y Edgar todavía no se conocían. Por lo tanto, era imposible que ambos se imaginaran una década después disputando juntos esta prueba tan especial, uno como pupilo y otro como maestro y mentor. Ahora, tras una década de sequía, Nani ha vuelto a saborear las mieles del éxito con su victoria de etapa número 23. Por su parte, Edgar se ha convertido en su sucesor en KTM, convirtiéndose en la sensación de un Dakar en el que no se ha hablado de otra cosa. 

Y es que el corredor de La Garriga de tan solo 19 años ha sido el piloto más joven de toda la presente edición y el participante más joven de la historia en formar parte de un equipo oficial. Unas etiquetas que, junto a la de rookie, ha lucido por el desierto saudí durante su brillante participación. Y es que este virtuoso del motocross ha impresionado incluso al campeón, su compañero Daniel Sanders, con su manejo de la moto y, sobre todo, con su madurez y talento. 

Al igual que lo hizo en su día con Jordi Viladoms, la persona que hizo todo lo posible por ficharlo para la factoría de talentos de KTM, Edgar ha maravillado al mundo con una actuación portentosa: octavo de la general y ganador de la categoría Rally2. Una calidad que mostró desde su debut en la prólogo con un brillante tercer puesto que le dio a conocer ante el mundo. Además, en la etapa 7 rozó el triunfo al finalizar segundo tras el propio Sanders.

Unos éxitos que, eso sí, no impresionaron a quienes ya le conocían tras haber quedado segundo en el Rally de las 1.000 Dunas, tras ganar el Oasis Rally y tras brillar entre los mejores del mundo en el Mundial W2RCEn su debut mundialista en 2024 en el Rally de Portugal fue 3º en su primera etapa prólogo y terminó el 11º en la general. Repitió resultado en el Desafío Ruta 40 y explotó definitivamente con un 7º puesto en el Rally de Marruecos. Había nacido una estrella.

Sin embargo, en la carrera de Edgar no todo han sido luces y éxitos, ya que también ha habido periodos de sombras y de mucho dolor. Especialmente en 2021, cuando en el mes de enero sufrió un gravísimo accidente que le provocó la fractura de cinco vértebras. En aquel momento era uno de los mayores proyectos del mundo del motocross, pero fruto de un golpe fatal estuvo a punto de no volver a subirse a una moto e incluso de no volver a caminar.

Tres operaciones y muchos meses de recuperación después, Canet consiguió volver a volar sobre dos ruedas y con mucho esfuerzo y determinación ha ido cumpliendo todos sus objetivos. Siguiendo los pasos de Nani Roma desde que se conocieron el año 2016, y a veces también haciendo oídos sordos a sus consejos, se enamoró de los rally raids y al cumplir los 18 decidió dar el gran salto a la aventura. Y ahora, tras completar de manera estelar su primer Dakar, analiza su intenso camino con EL ESPAÑOL.

Edgar Canet manteado por su equipo tras finalizar su primer Dakar.

Edgar Canet manteado por su equipo tras finalizar su primer Dakar. Edo Bauer Imagen cedida /KTM

Primer Dakar empezado y primer Dakar terminado. ¿Cómo te sientes?

Pues muy bien, muy contento la verdad.

¿Cómo se lleva eso de ser el chico de moda? Has causado un gran impacto todos estos días.

Bueno, ser el chico de moda es nuevo para mí, pero de momento es una sensación brutal.

Si nos vamos al principio de la historia de Edgar Canet, hay un momento en tu vida que es muy importante. Me refiero al grave accidente que sufres en el año 2021. ¿Qué pasó y qué recuerdas de aquello? ¿Cómo fue la recuperación?

Yo tuve una fuerte caída haciendo motocross, entrenando, en la cual me rompí cinco vértebras. Tuve que pasar por tres operaciones y tuve una larga recuperación. Por suerte fue todo muy bien. La verdad es que pude recuperarme al 100% y pudieron sacarme todas las placas que tenía y desde ahí bueno, ha sido un trabajo duro, para recuperarme y para llegar hasta el momento en el que estoy ahora. Pero bueno, yo creo que todo ha valido la pena y ahora estoy en mi mejor momento y muy contento.

Y cuatro años después ya estás aquí, en el Dakar y en la elite. ¿Te parece que ha cambiado todo muy rápido? Suele ser algo especialmente habitual en la vida de los deportistas.

Bueno, visto así puede parecer que sí, pero en mi caso eso ha sido un proceso lento y que no ha sido nada fácil. Pero ahora, una vez que miro atrás y veo todo lo que estoy consiguiendo, pues me doy cuenta de que ha valido la pena.

Para un piloto que viene del motocross, ¿cómo se enamora de los rallys siendo tan joven? Sobre todo porque muchas veces te han dicho que no lo pruebes todavía o que no vayas al Dakar, pero tú has sido muy insistente en esa idea.

Yo creo que es porque es una cosa que tengo clara desde hacía ya unos años. Siempre me ha gustado mucho, siempre lo habíamos seguido por la televisión y al probarlo vi que me llamaba mucho. Era un deporte en el cual lo podía hacer muy bien y eso fue lo que más me motivó.

¿Qué tal has llevado lo de ser el niño del Dakar? ¿Te ha caído alguna novatada en el equipo?

Bueno, alguna novatada sí que me ha caído (risas). Pero bueno, yo lo he llevado bastante bien. La verdad es que no lo he notado mucho. Sí que me han dado muchísimos más consejos de lo habitual, pero contento con todo lo que he vivido y con toda la ayuda que he tenido de todos los pilotos.

Nani Roma siempre ha estado a mi lado, apoyándome, intentando ayudarme y dándome consejos.

¿Cómo ha sido de importante la figura de una leyenda como Nani Roma en tu camino? ¿Cuándo nace vuestra relación?

Mi relación con Nani viene de hace ya muchos años. Yo creo que desde que tengo 11 años él siempre ha estado a mi lado, apoyándome e intentando ayudarme en todo lo posible. Y desde este último año que he empezado a hacer rally raids, pues me ha dado muchísimos consejos y me ha ayudado en todo, así que también le estoy muy agradecido.

En el Dakar cada día nos veíamos, hablábamos de cómo había ido la etapa y me daba muchos consejos, me decía un poco lo tenía que hacer o si tenía alguna duda. Estoy muy contento con él. Y también con Jordi Viladons. Son los dos que más consejos me han dado en mi carrera.

Precisamente Jordi decía que estabas un obsesionado con el Dakar en el buen sentido. ¿Es verdad? Porque lo que sí es cierto es que has tenido que hacer alguna que otra locura para conseguir que te dieran una oportunidad. Te lo has trabajado mucho y eso es algo que no se encuentra fácilmente en otros pilotos.

Yo creo que ese esfuerzo es el porqué estoy ahí. Si no me gustara mucho lo que hago no habría salido todo tan bien. Así que yo creo que estar un poco obsesionado con el Dakar, o no sé cómo decirlo, es uno de los motivos por los cuales estoy ahí y por lo que estamos haciendo todas estas cosas.

El Dakar es una carrera que tiene una mística muy especial. Ahora que lo has probado, ¿es como te lo esperabas o te ha sorprendido?

Me ha sorprendido. La verdad es que yo me esperaba que iba a ser duro, pero ha sido bastante más duro de lo que me pensaba. Son muchísimas horas encima de la moto y muchísimos los imprevistos que te vas encontrando, muchísimos kilómetros por hacer... Pero sobre todo me ha sorprendido a nivel de las horas que llegas a hacer cada día.

¿Te ayuda una carrera como el Dakar a conocerte más como piloto y también como persona? Al final son muchas horas solo, pensando y dándole vueltas a la cabeza.

Sí. Ves cada día cómo superas tu límite y ves que al final hay cosas que puedes hacer aunque no te las creas. Poder ir viendo que vas superando ciertas barreras es muy importante.

¿Y es muy diferente a lo que habías hecho hasta ahora? A carreras como Marruecos o como el Rally de las 1.000 Dunas?

Es muy diferente. Sí que cambia mucho. Sobre todo lo que te decía, a nivel de las horas que llegas a hacer. Un día en el Rally Dakar son como dos o tres días del Rally de Marruecos por ejemplo. Entonces no tiene nada que ver.

¿Y qué sientes al formar parte de un equipo tan histórico como KTM y que hayan confiado en ti? Sobre todo siendo un chico tan joven y ya tener esa condición de piloto oficial.

Eso me hace sentir que me están apoyando y que confían en mí, que creen que voy a hacerlo bien. Noto que me están ayudando en todo lo posible. Así que yo estoy muy agradecido a ellos por poder tener el mejor material, la posibilidad hacer buenos entrenos con el equipo y poder seguir mejorando todas esas partes donde ellos pueden estar ahí a tope conmigo.

Edgar Canet sobre su KTM antes de una etapa del Dakar 2025.

Edgar Canet sobre su KTM antes de una etapa del Dakar 2025. Edo Bauer Imagen cedida / KTM

Aunque no era tu objetivo evidentemente, al final has estado rodando con los mejores, has entrado en el Top10 de la general y has ganado la categoría de Rally2. ¿Has superado por mucho tus expectativas? ¿Has llevado también al equipo a que te dijeran 'oye Edgar, no vayas tan rápido'?

Sí, pero bueno, esto siempre es mejor. Claro que he superado mis expectativas. Sabía que podía hacerlo bien, pero he superado todo lo que podía imaginar y me he superado a mí mismo. Así que muy contento con esto. Me da confianza para seguir trabajando a tope. Veo que estoy preparado.

¿Has terminado bien físicamente el Dakar? Tuviste una caída más o menos fuerte y no estabas acostumbrado a tanto desgaste.

Sí, terminé bien. Sí que es verdad que con mucha fatiga después de esas dos semanas, pero con ninguna lesión que es lo importante.

Durante todo este tiempo has recibido elogios de muchas personas. Por ejemplo, he oído hablar muy bien de ti a leyendas como Laia Sanz, Joan Barreda, Tosha Schareina e incluso Daniel Sanders, compañero y ganador del Rally Dakar. ¿Qué te hace sentir que pilotos tan grandes hablen tan bien de ti?

Pilotos tan grandes como los que has dicho creo que son referentes aún para mí, así que yo sigo aprendiendo de ellos y me siento muy contento de que hablen así de mí. Estoy muy agradecido por ello.

¿Cuál es tu secreto para parecer tan maduro a pesar de tener solo 19 años? ¿Qué haces para que toda esta vorágine de éxito y de repercusión no te lleve un poco por delante con tanta euforia?

Bueno, secreto ninguno. Yo creo que el tema de mi lesión, de haberlo pasado tan mal tanto tiempo, me ayuda bastante en este sentido porque ahora soy más consciente de lo que estoy consiguiendo. Pero con los pies en la tierra. Estoy muy agradecido de lo que puedo hacer. Así que yo creo que ese es uno de los puntos principales. También le agradezco a mi familia que me han cuidado y me han enseñado muy bien lo que tengo que hacer. Yo creo que estos dos son los puntos más importantes.

Y aunque vayas despacio y vayas paso a paso, ¿tú te has visualizado o te has imaginado ya ganando en el Dakar?

Puedo decir que sí, pero sé que aún falta tiempo.

Es algo que siempre se sueña, ¿no? Pero que hay que trabajar muy duro para conseguirlo.

Exacto. Sé que aún faltan muchísimas horas de trabajo para llegar a eso.

Tengo claro que mi objetivo es ganar el Rally Dakar.

¿La idea para ti es estar ligado al Dakar muchos años y ser leyenda de esta carrera o todavía no tienes muy claro hacia dónde pueden ir tus pasos?

Bueno, de momento, paso a paso. De momento sí tengo claro que mi objetivo es ganarlo, pero luego ya se verá hacia dónde va. Pero sí, seguramente es este.

Bueno, y ya para terminar, el 2025 ha empezado muy bien, con un muy buen Dakar. ¿Has avanzado ya en el proyecto de lo que quieres para este año? ¿Sabes más o menos lo que quieres hacer o no te has sentado a hablar con el equipo aún?

De momento no. De momento estamos igual que en el Dakar. Vamos a ver si podemos hacer todo el Mundial entero. Ese sería el objetivo para seguir sumando las máximas horas posibles. Y el objetivo pues seguir aprendiendo, seguir disfrutando como estamos haciendo hasta ahora.

¿Y cuando llegue el Dakar 2026 te plantearás algún objetivo más sólido que este año después de lo bien que te ha ido?

Bueno, sí, ya se irá viendo cómo van saliendo las carreras durante el año. Pero el planteamiento es llegar lo más preparados posibles para hacer un buen papel. Ya se verá.