Las aguas volvieron a su cauce en Canadá para Aston Martin y no por el fuerte chaparrón que afectó durante todo el fin de semana a la competición en pista sino porque Fernando Alonso volvió a superar a su compañero de equipo Lance Stroll.

El canadiense competía en casa y en la previa había puesto en duda la superioridad de doble campeón del mundo de F1 con respecto a él. "La gente lo ve como uno de los mejores pilotos de la Fórmula 1, y de momento estamos igualados a cuatro en la clasificación", explicaba Lance antes de clasificar noveno por detrás del Racing Bull de Yuki Tsunoda y también de su compañero Fernando Alonso que logró salir en la parrilla de la carrera en quinta posición.

Sin nuevos problemas de rendimiento en el Aston Martin, el piloto español volvió a ser superior todo el fin de semana a su compañero e incluso se llevó la mala fortuna de una mala parada del equipo que le costó la posición con respecto a Lewis Hamilton.

Los puntos tras la carrera son un poco engañosos porque a veces un piloto puede tener un fallo en el motor... eso a veces diferencia los puntos al final de la temporada, pero miro mis últimos fines de semana y creo que han sido fuertes", añadió. La gente dice que Alonso es súper bueno y le gané los últimos fines de semana, así que tómatelo como quieras", aseguraba Lance en The Canadian Press. Pero la realidad es que una carrera más la diferencia en la clasificación se volvió a ampliar a favor del español y fue él quien más puntos cosechó para el escaso marcador de Aston Martin en el mundial de constructores.

En defensa de Lance salió este fin de semana Mike Krack. CEO de Aston Martin asegura que no tiene dudas sobre la valía del piloto canadiense, y que en realidad lo único que necesita para demostrar que merece el puesto es un coche competitivo.

"Nunca tuve dudas. Pudimos ver claramente que, tan pronto como damos a los pilotos un coche que pueden utilizar —y esto es para ambos—, el rendimiento está ahí. Esto ha sucedido el año pasado y también a principios de este año", afirma el luxemburgués.

"El coche es bastante difícil de pilotar y hasta ahora no hemos conseguido solucionarlo. Necesitamos un coche más benigno, más fácil de extraer su potencial, que les dé más confianza", trata de justificar Krack.

Alonso y Stroll caminan juntos antes de una carrera. REUTERS

El sueño de Lawrence Stroll

Desde que aterrizó en la Fórmula 1 la figura de Lance Stroll ha sido puesta en duda. Su rendimiento nunca ha mejorado a los de sus compañeros a lo largo de toda la temporada. Puntualmente firma buenas actuaciones, pero la regularidad es su punto débil.

Lawrence Stroll ha construido un proyecto gigante poniendo en bandeja a su hijo cumplir su sueño de llegar a ser un gran piloto de Fórmula 1 que logre ganar carreras y luchar por mundiales.

Mike Krack no es el único que ha salido en defensa de Lance en los últimos días, el propio Fernando Alonso al que el canadiense lanzaba un dardo antes del Gran Premio ha querido quitarle presión. 

"Cuando llegas a la Fórmula 1, sientes esta competitividad en el equipo, en el deporte, que es brutal", explica el asturiano. "Pero eres un poco tímido porque tienes veintitantos años y tus compañeros normalmente son mayores, tienen más experiencia".

"Ahora siento todo lo contrario, soy el mayor, soy el que tiene más experiencia y siento esa responsabilidad sobre mis hombros, la de liderar el equipo e intentar ayudar no sólo a los ingenieros, sino también a Lance", comenta Alonso.

Lawrence Stroll y Lance Stroll conversan en el box de Aston Martin Aston Martin

"Seré parte del equipo durante muchos años, incluso cuando no esté pilotando, y Lance liderará este equipo en el futuro. Siempre lo apoyaré", reitera el piloto español, dejando claro que en Aston Martin no se plantea otra opción que mantener a Lance Stroll durante toda su carrera en la Fórmula 1.

Además, esta pasada semana la opción que más sonaba para un posible remplazo en Aston Martin, el piloto japonés Yuki Tsunoda, anunció su renovación por un año más en Racing Bulls, con lo que la continuidad de Lance ya es segura sólo a falta de confirmación oficial.

El problema para Fernando Alonso es la falta de rendimiento real en el equipo. ¿Puede Aston Martin crecer compitiendo con dos pilotos con tanta diferencia de resultados? La falta de puntos de Lance la temporada pasada fue clave para poder pelear la cuarta plaza del mundial de constructores con Mercedes.

Además, tampoco pudo ayudar al asturiano compitiendo contra su rivales y poniéndole las carreras algo más fácil, algo similar a lo que Alonso sí que logró en el pasado Gran Premio de Mónaco.