Poco o nada queda de aquella indomable Aston Martin de inicios de 2023. La escudería vive una severa crisis con el desarrollo de su monoplaza que se visualiza en la tabla de constructores del mundial de Fórmula 1.

Si a principios de 2023 Fernando Alonso aspiraba al podio y, puntualmente, a intentar vencer al Red Bull de Max Verstappen y Sergio 'Checo' Pérez, en este 2024 el asturiano tiene que conformarse con lograr entrar en los puntos.

McLaren, Mercedes y Ferrari han logrado evolucionar lo que Aston Martin no ha conseguido desde el inicio de la temporada pasada. Además, en momentos puntuales parece que la escudería de Silverstone da pasos atrás en el rendimiento de su AMR24.

Fernando Alonso durante la segunda sesión de entrenamientos libres en Canadá. REUTERS

Esta temporada los problemas crecen para Aston Martin porque cada vez ve más lejos a los cuarto equipos de cabeza y, a la vez, más cerca a los Racing Bulls. El hermano pequeño de Red Bull ha dado un gran paso adelante este 2024 y se ve sobre la pista en que pelean cada vez más con Lance Stroll y Fernando Alonso.

La evolución de RB

La escudería Racing Bulls ha demostrado un rendimiento constante en la primera parte de la temporada 2024 de Fórmula 1, consolidándose en la sexta posición del campeonato de constructores con 24 puntos y amenazando a Aston Martin.

En el reciente Gran Premio de Canadá, el VCARB01 mostró un buen potencial, aunque la penalización a Daniel Ricciardo por saltarse la salida impidió al equipo obtener un mejor resultado. A pesar de esta dificultad, Ricciardo logró terminar en octava posición, mientras que Yuki Tsunoda sigue demostrando su valía tras su reciente renovación de contrato hasta 2025.

Laurent Mekies, jefe del equipo, explicó que la penalización de Ricciardo fue causada por un problema técnico con el embrague, un área que Racing Bulls aún está trabajando para mejorar. Ambos pilotos han experimentado problemas con el sistema de salida, lo cual se está abordando intensivamente en el simulador.

Yuki Tsunoda celebra su resultado en el Gran Premio de Japón 2024 Red Bull

El equipo ha mostrado una capacidad notable para desarrollar el coche a lo largo de la temporada. Los ingenieros en Faenza y Bicester están preparando un importante paquete de actualizaciones para la próxima carrera en Barcelona, buscando mejorar el rendimiento en curvas rápidas, un área en la que la VCARB01 aún tiene margen de mejora.

"Debemos continuar con nuestro enfoque de dar pequeños pasos uno tras otro, en todos y cada uno de los ámbitos. Carrera tras carrera nos lleva hacia mejores posiciones, todo en Faenza y Bicester" , subrayó el ex Ferrari DS Laurent Mekies.

La carga extra que ofrecerá el nuevo suelo del monoplaza será aún más importante que el presentado en Miami, con un suelo con un desarrollo diferente en cuanto a valores de rigidez y con trabajos de reducción de peso. En Miami el paquete les dió unas dos décimas, en Barcelona, si la correlación vuelve a ser correcta, puede darles alrededor de dos décimas o dos décimas y media en pistas como Barcelona y Silverstone.

La crisis de Aston Martin

Aunque Aston Martin obtuvo un resultado positivo en Montreal, la comparación con la temporada pasada es desfavorable: actualmente tienen 58 puntos, muy por debajo de los 154 puntos obtenidos en el mismo periodo el año pasado. Fernando Alonso, que anteriormente se encontraba tercero en el campeonato, ahora lucha por mantenerse competitivo.

Además, la sensación de que Canadá fue sólo una casualidad y que aprovecharon los problemas de Ferrari y Sergio Pérez agrava más la sensación de que urgen soluciones.

Pese a ello, Mike Krack, CEO de Aston Martin, enfatizó la importancia de una visión a largo plazo y no dejarse llevar por resultados inmediatos. Reconoció que las expectativas son más altas este año, lo que añade presión, pero confía en que el equipo está en el camino correcto gracias a sus asociaciones con Honda y Aramco.

Mike Krack dialoga con Fernando Alonso en el box de Aston Martin Aston Martin

Krack subrayó que el desarrollo del equipo no siempre es lineal y que enfrentar períodos difíciles es parte del crecimiento. "El nivel de expectativas es mucho, mucho mayor este año que el año pasado. Y eso es algo con lo que tenemos que lidiar", explicó el jefe de Aston Martin.

En resumen, mientras Racing Bulls sigue consolidándose en el grupo medio de la parrilla gracias a su enfoque meticuloso y constante en el desarrollo del coche, Aston Martin enfrenta el reto de mantener el impulso del año pasado.

Ambos equipos están comprometidos a mejorar y adaptarse a las exigencias de la temporada 2024, demostrando que la Fórmula 1 es un deporte donde cada detalle cuenta y la evolución continua es esencial para el éxito.