
Fernando Alonso y Lance Stroll en la presentación del AMR25 en el F1 Live 75
Aston Martin concede a Fernando Alonso y Lance Stroll su petición más deseada: será básico este año y clave en 2026
La escudería británica pone en marcha su nuevo simulador mientras traza el camino hacia una revolución técnica sin precedentes.
Más información: Aston Martin deja de ser dueño del equipo de Fórmula 1 y vende sus acciones a este magnate: ¿Cambiará algo en la escudería?
Aston Martin ha iniciado una fase crucial de su desarrollo en la Fórmula 1 con la activación de su nuevo simulador, una herramienta largamente esperada por Fernando Alonso y Lance Stroll, quienes ya han comenzado a utilizarlo en la sede de Silverstone.
Esta infraestructura, junto con la reciente entrada en funcionamiento de la nueva galería del viento, forma parte de un ambicioso plan de transformación que apunta directamente a lo más alto del campeonato en 2026.
La temporada actual representa para el equipo una etapa de aprendizaje y consolidación, pero el verdadero objetivo está más allá: convertirse en una fuerza dominante cuando entren en vigor las nuevas regulaciones técnicas.
Para ello, la escudería británica no ha escatimado en recursos, tanto humanos como materiales.
El nuevo simulador, probado en primicia por sus dos pilotos titulares, supone una herramienta fundamental para acelerar el desarrollo y ajustar con precisión cada elemento del monoplaza.
Nuevas instalaciones
Lawrence Stroll, propietario del equipo desde 2018, ha impulsado una modernización sin precedentes en la historia del equipo. "Quiero ganar con mi visión, mi sentido de los negocios y mi cartera", declaraba hace unos meses.
Esa ambición se ha materializado en un campus con tres fábricas y más de 1.000 empleados, un ecosistema diseñado para operar de manera autosuficiente y optimizar el rendimiento en todos los niveles.
"Quiero ganar con mi visión, mi sentido de los negocios y mi cartera"
Andy Cowell, nuevo CEO y Team Principal de Aston Martin, ha confirmado que el simulador y la galería del viento ya están operativos. Ambos elementos están siendo sometidos a fases de validación y ajuste de precisión.
Aunque según ha desvelado Cowell el simulador ya ha sido probado por Fernando Alonso y Lance Stroll dando una gran alegría a ambos pilotos. Se trata de una herramienta que les podrá empezar a servir esta temporada y será clave en 2026.
En el caso del túnel de viento, se han utilizado modelos antiguos del coche, tal y como permite el reglamento de la FIA, para verificar que las lecturas sean coherentes y repetibles.
"Queríamos asegurarnos de que los resultados fueran consistentes y libres de errores, especialmente tras abandonar el túnel de Brackley", explicó Cowell.
La llegada de Newey
El cambio de ciclo también ha venido acompañado de una renovación profunda en el equipo técnico. En el último año, 248 personas se han incorporado a la estructura.
Entre ellas, nombres de primer nivel como Enrico Cardile (Ferrari), Andy Cowell (Mercedes) y, por supuesto, Adrian Newey, el genio de la aerodinámica procedente de Red Bull.

Adrian Newey, junto a Andy Cowell en su primer día en Aston Martin
Newey, que empezó su labor el 3 de marzo, ya ha aportado ideas sobre el diseño del coche de 2026, incluso antes de haber explorado a fondo los sistemas de trabajo de Aston Martin.
Cowell afirma que su enfoque es "basado en datos, creativo y competitivo", y destaca su capacidad para simplificar estructuras complejas, una virtud que lo convierte en uno de los ingenieros más valiosos de la categoría.
La colaboración con Honda
A partir de 2026, Aston Martin dejará de utilizar componentes mecánicos y motores suministrados por Mercedes.
La escudería británica producirá su propio chasis y elementos mecánicos, mientras que Honda será el proveedor exclusivo de las unidades de potencia.
Esta asociación promete una integración mucho más eficiente entre el propulsor y el monoplaza. Cowell señala que la colaboración directa permite una sinergia imposible de alcanzar con un proveedor externo.
"Desde la posición de la bomba de agua hasta el sistema de refrigeración, todo puede diseñarse como un solo proyecto".
Además, la nueva generación de unidades de potencia, con mayor protagonismo eléctrico y combustibles sostenibles, requerirá una coordinación absoluta entre diseño y motor.
El MGU-K aumentará su potencia de manera considerable, mientras que el MGU-H desaparecerá, dejando en manos de los ingenieros la tarea de evitar el turbo-lag mediante nuevos sistemas anti-lag o soluciones innovadoras.
Aunque Honda ha reanudado su actividad en Fórmula 1 tras un breve paréntesis, parten con un ligero retraso frente a otros motoristas que comenzaron antes el desarrollo de las unidades de potencia de 2026.
No obstante, no están empezando desde cero: el propulsor mantendrá una arquitectura similar al actual V6 turbo de 1,6 litros, lo que les permite apoyarse en conocimientos ya adquiridos.

Andrew Vizard, Chris Cronin y Fernando Alonso, en el GP de Australia
Christian Horner, director de Red Bull, ha elogiado el compromiso de Honda y su potencial técnico, pese a las dudas generadas por su salida y regreso al campeonato.
"Tienen pasión, compromiso y un producto fuerte. Estoy seguro de que seguirán siendo competitivos con Aston Martin", afirmó.
Cowell, por su parte, comparte ese optimismo tras visitar las instalaciones del fabricante japonés. "Su grupo humano, sus ideas y su empuje son impresionantes. Me han dejado una gran impresión. No tengo ninguna duda de que estarán a la altura", aseguró.
La revolución de 2026
El calendario técnico de la Fórmula 1 cambiará radicalmente en 2026. Las nuevas normas suponen una transformación completa en la arquitectura de los coches y los motores.
Las unidades de potencia serán más sostenibles, con un 50% de la energía proveniente del sistema eléctrico, y el diseño aerodinámico también se alterará profundamente, eliminando los canales Venturi para dar paso a coches de fondo plano.
En este contexto, la alianza entre Aston Martin y Honda cobra un valor estratégico. La posibilidad de optimizar cada componente desde su concepción podría traducirse en una ventaja competitiva determinante, especialmente durante la primera temporada bajo el nuevo reglamento, cuando todos partirán desde un punto de incertidumbre.
Cowell concluye que el desafío de 2026 "no es solo técnico, sino también de gestión del conocimiento y de anticipación".
En los test de pretemporada del año próximo, todas las miradas estarán puestas en la forma en que cada fabricante solucione problemas como el turbo-lag, ahora sin el MGU-H.
Alonso y Stroll
Tanto Fernando Alonso como Lance Stroll han sido piezas fundamentales en este proceso. Ambos han participado activamente en las pruebas del nuevo simulador, aportando sus sensaciones y experiencia. En palabras de Cowell, "son parte esencial del proyecto y sus comentarios son decisivos en el desarrollo".
La ambición de Aston Martin va mucho más allá de ser un equipo competitivo. Quieren aspirar al campeonato.
Para lograrlo, han reunido a algunos de los nombres más brillantes del paddock, se han dotado de herramientas de última generación y han sellado una alianza con un proveedor de motores de élite.
Todo indica que en 2026 Aston Martin ya no será un outsider, sino uno de los principales candidatos a la corona.
Y tanto Alonso como Stroll, que han pedido y recibido este nuevo simulador como pieza clave, podrían ser protagonistas de una de las grandes historias de la próxima era de la Fórmula 1.