Carlos Alcaraz ya está aquí. Ya ha retirado la etiqueta y desprecintado un nuevo Grand Slam a su palmarés. Se convierte así en el primer tenista español no llamado Rafa Nadal que se corona en la Philippe Chatrier desde que lo hiciera Albert Costa en 2002, hace más de dos décadas. Mucho ha llovido desde entonces, pero, de nuevo, un español vuelve a emerger sobre la arcilla de París. ¿Les suena?

Alcaraz pone el broche a un torneo que lo inició inmerso en un mar de dudas tras dos meses en los que, primero el dolor físico y el miedo de recaída después han lastrado de sobremanera al murciano, que descartó competir en Montecarlo, Barcelona y Roma para recuperarse y no privarse de Roland Garros. Y qué acierto.

Al torneo galo llegó tras una inactividad de prácticamente dos meses, al competir únicamente durante la primera semana en el Mutua Madrid Open, pero se ha sobrepuesto a eso y a sus desconexiones durante los partidos para sentarse por primera vez en el trono por antonomasia de Rafa Nadal. Se trata del tercer Grand Slam del murciano a sus 21 años. 

¿Qué ha conseguido Carlos Alcaraz a los 21 años?

Seguramente se tardaría menos en decir qué no ha conseguido Alcaraz a los 21 años. De momento acumula 14 títulos, tres de ellos de Grand Slams y repartidos en las tres superficies posibles. Cabe destacar que ha sido el tenista más joven de la historia en alcanzar la final de un Major en hierba, tierra batida y pista dura.

En su currículum figuran: US Open; Wimbledon; dos Indian Wells; dos Conde de Godó; dos Masters 1000 de Madrid; Miami; Río de Janeiro; Buenos Aires y Umag. Pero Carlos, además de una lista importante de títulos, acumula grandes logros que van estrechamente relacionados a su precocidad y a su juventud. Por ejemplo, y seguramente por encima de todos esos logros, Carlitos se convirtió en el tenista más joven en ser el número uno del mundo de todos los tiempos.

Alcaraz celebra con intensidad en el partido ante Tsitsipas. REUTERS

Además, el tenista de El Palmar es el tenista más joven en ganar un torneo ATP 500, el más joven también en ganar a los dos máximos ganadores de Grand Slam, Nadal y Djokovic, y el más joven en ganar torneos como el Masters 1000 de Miami o de Madrid. Además, desde 2005 no había un ganador de Grand Slam tan precoz. Y nadie desde 1990 había conseguido ganar el US Open con tan poca edad.

¿Qué habían conseguido Nadal, Djokovic y Federer a los 21 años?

Los números, como el algodón, no engañan. Carlos Alcaraz va camino de convertirse en uno de los mejores jugadores de la historia del tenis con un ritmo sideral de títulos a sus 21 años y con toda la carrera por delante. Sus números así lo afirman. Pero más todavía si se comparan con los que habían cosechado Rafa Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer a su edad.

A los 21 años, Rafa también había ganado tres Grand Slams, aunque todos ellos sobre la arcilla de París. El balear sumaba 23 títulos con 21 años, con tres Grand Slams, nueve Masters 1000, siete ATP 500 y cuatro ATP 250. Por ejemplo, Federer solo sumaba un ATP 250 en ese momento de su carrera y después se convirtió, para muchos, en el mejor de la historia. 

En cambio, Djokovic y Federer tuvieron que esperar un poco más para triunfar en un 'Grande'. El serbio lo haría en Australia 2008, cerca de cumplir 21 años y el suizo en Wimbledon 2003, con 22 primaveras. Novak a los 21 años tan sólo tenía siete trofeos en su casa y sólo uno era de Grand Slam, mientras que Roger 13 títulos siendo uno de ellos un grande.

La batalla que más rédito le da a Carlos Alcaraz es la de la lucha los puestos más altos del ranking ATP. Nadie llegó a la cima antes que él. Nadal y Federer no consiguieron escalar al primer puesto de la tabla hasta los 22 años. Por su parte, 'Nole' tardó mucho más, ya que se convirtió por primera vez en número uno del mundo a los 24. El tercer Grand Slam de Alcaraz le eleva a por encima de Big-Three a su edad.