
Jannik Sinner posa con el trofeo del US Open. REUTERS.
Este será el nuevo formato del US Open para aprovechar la "asistencia récord" y que alterará el calendario de los tenistas
El cuarto Grand Slam del año ampliará su duración para mejorar la experiencia de los aficionados y optimizar la planificación de los encuentros.
Más información: Jannik Sinner contra Carlos Alcaraz o cómo tratar de conquistar el territorio del otro: la batalla de las superficies
El Abierto de Estados Unidos (US Open) de 2025 traerá un cambio significativo en su calendario, marcando un nuevo precedente en la historia del torneo. Por primera vez, el cuadro principal comenzará en un domingo, extendiendo la duración del evento a 15 días.
Esta modificación se debe al creciente interés del público, reflejado en las cifras de asistencia sin precedentes en la edición de 2024. El torneo de 2025 se disputará entre el 24 de agosto y el 7 de septiembre en el Centro Nacional de Tenis Billie Jean King de la USTA, ubicado en Flushing Meadows, Nueva York.
Además del incremento en los días de competición, también se ofrecerán seis días previos de acceso gratuito a los terrenos del torneo. La Asociación de Tenis de los Estados Unidos (USTA) tomó esta decisión tras tres años consecutivos de demanda extraordinaria y asistencia récord.
Este cambio se espera que beneficie tanto a los aficionados como a los jugadores. Con una programación más espaciada, los tenistas podrán contar con una mejor distribución de sus partidos, lo que podría reducir el impacto del desgaste físico.
Además, el acceso al evento se ampliará para más personas, brindando una experiencia mejorada para los seguidores del tenis. Una respuesta a la creciente demanda en los últimos años.
2024, una edición histórica
El US Open de 2024 marcó la tercera edición consecutiva con asistencia récord, superando el millón de espectadores. En su primer día, alcanzó una cifra sin precedentes de 74.641 asistentes.
En el torneo masculino, el italiano Jannik Sinner se consagró campeón al vencer al estadounidense Taylor Fritz, convirtiéndose en el primer italiano en la historia en ganar el US Open.
En la categoría femenina, la bielorrusa Aryna Sabalenka se llevó el título tras derrotar a la estadounidense Jessica Pegula, redimiéndose de su derrota en la final de 2023 ante Coco Gauff.

Djokovic, cabizbajo en su partido contra Medvedev en la final del US Open 2021
Sin embargo, la edición también estuvo marcada por controversias. La exclusión del torneo en silla de ruedas debido a su coincidencia con los Juegos Paralímpicos de París 2024 generó críticas entre los jugadores adaptados y la comunidad del tenis.
Esta decisión fue ampliamente debatida y se espera que los organizadores encuentren una solución para futuras ediciones en las que la cita olímpica y el torneo neoyorquino coincidan en fechas.
Un cambio significativo
El US Open ha sido conocido por su apertura a nuevos formatos y reglas. Hasta 2022, fue el único Grand Slam que utilizaba el tie-break para definir el quinto set. Con la actualización de reglas, ahora sigue el formato unificado de los cuatro Grand Slams, donde un desempate extendido a 10 puntos define los partidos que llegan a 6-6 en el set final.
Con la expansión a 15 días en 2025, el US Open busca consolidarse como el torneo más accesible y atractivo para los fanáticos del tenis en su historia de 145 años. Este ajuste podría influir en otros torneos de Grand Slam y en el calendario de los jugadores, que tendrán que adaptarse a un formato diferente en uno de los eventos más importantes de la temporada.