
Juan Aguilera, durante un partido. EFE
Muere a los 63 años Juan Aguilera, el primer tenista español en ganar un torneo Masters 1.000
El tenista barcelonés fue uno de los españoles más destacados de su época y logró alcanzar el séptimo puesto del ranking.
Más información: El nuevo escenario del tenis moderno sin el dominio del 'Big Three': la 'crisis' del top3 y una incertidumbre cada vez mayor
El tenis español está de luto por la muerte de Juan Aguilar apenas tres días después de cumplir 63 años. En su momento, el barcelonés fue una de las figuras del tenis nacional, logrando escalar hasta el séptimo puesto del ranking y convirtiéndose, en 1990, en el primer jugador de nuestro país en ganar un título de Masters 1.000.
Lo hizo en el torneo de Hamburgo después de superar en la final a Boris Becker por 6-1, 6-0 y 7-6. Un éxito rotundo en un campeonato en el que también logró imponerse a figuras como Michael Chang o Jim Courier.
Para añadir heroicidad a esta gesta, Aguilera jugaría su último partido ATP solo un año después. Fue la última gran función de un hombre relativamente olvidado en la memoria del tenis español, y que sin embargo, fue el que abrió las puertas a que nombres como Bruguera, Emilio Sánchez Vicario, Moyá o Corretja empezaran a acumular Masters para nuestro país. Fue el primero de todos.

Juan Aguilera, durante un partido. EFE
Además de aquel entorchado, Aguilera, profesional desde 1981 y hasta 1991, sumó otros cuatro con anterioridad: Aix-en-Provence 1984; Hamburgo 1984; Bari 1989 y Niza 1990. Todos ellos, también sobre arcilla. Además, fue subcampeón en el 'tour' en otras cuatro ocasiones, y su mejor resultado en un Grand Slam fue la cuarta ronda de Roland Garros (1984).
En 1984 y 1985, Aguilera representó a España en la Copa Davis, donde su balance fue de seis victorias y cuatro derrotas. Su mejor ránking en la ATP, esa séptima posición, llegó el 17 de septiembre del 84.
Ligado al tenis
Aguilera empezó a jugar al tenis con tan solo tres años y a los cinco ya recibía lecciones por parte de su madrina y dio el salto a profesionales en 1981 tras proclamarse campeón de España en categoría junior en 1980.
Ahí comenzó una etapa como profesional que se alargó durante una década antes de decir adiós en 1992 con apenas 30 años. "Estoy cansado. Creo que es el momento ideal para dedicarme a enseñar a los demás todo lo que he aprendido en las pistas", dijo el día de su retirada.
De jugar en las pistas pasó a enseñar en el Club de Tenis de Premià da Dalt, en Barcelona. Esta pasada noche, a los 63 años, ha fallecido dejando un vacío en el tenis español.