Rafael Jódar celebra un punto durante un partido.

Rafael Jódar celebra un punto durante un partido. US OPEN

Tenis

La progresión meteórica de Rafa Jódar: de conquistar el US Open Júnior a ser la joya de la NCAA y debutar como profesional

El tenista madrileño de 19 años ya está dentro del top 10 del ranking universitario del país y brilla en el Challenger de México.

Más información: Rafa Jódar, el campeón del US Open júnior: de tumbar a los mejores del mundo a la Universidad de Virginia

Publicada

El tenis español atraviesa un momento dulce. Carlos Alcaraz recogió el testigo de Rafa Nadal y ahora siguen surgiendo nuevos talentos en busca de hacerse un hueco entre las mejores raquetas del circuito. El último en salir a la palestra ha sido Rafa Jódar (septiembre, 2006), un adolescente que está causando sensación con tan solo 18 años.

El nombre de Jódar comenzó a resonar con fuerza por primera vez hace siete meses. El madrileño se alzó con el título del US Open Junior, algo al alcance de tan solo tres españoles a lo largo de la historia.

Un golpe sobre la mesa de Jódar quien comenzó a recibir halagos día sí y día también con sus continuas exhibiciones sobre las tierras estadounidenses. Pareció quedar encantado y decidió posponer su sueño de ser tenista profesional para estudiar en la Universidad de Virginia, una de las más prestigiosas del mundo y donde tuvo la oportunidad de enrolarse en su equipo de tenis.

Rafael Jódar celebra su victoria en el US Open.

Rafael Jódar celebra su victoria en el US Open. Redes Sociales

Tan solo lleva unos meses allí, pero Rafa Jódar ya ha dejado huella en Estados Unidos. Su explosión ha sorprendido a todos y ya se ha instalado entre los diez mejores tenistas del país de la NCAA. Por poner en contexto, apenas hay un jugador más dentro del top 50 que sea de primer año.

Llegó a Virginia en febrero y debutó con una derrota ante Connor Thompson. Desde entonces, ha encadenado quince victorias consecutivas, muchas de ellas frente a oponentes de alto nivel, incluyendo al número 3 del ranking NCAA, Timo Legout, de la Universidad de Texas.

Rafa Jódar ha elegido su propio camino. Un trayecto cada vez resulta más común ver a jóvenes talentos de distintas partes del mundo trasladarse a Estados Unidos con becas deportivas, impulsados por sus destrezas en el tenis y con el objetivo de desarrollarse tanto en lo personal como en lo académico y deportivo. El nivel competitivo de la NCAA continúa creciendo, alimentado por la diversidad de jugadores internacionales.

Un caso interesante es el de Joao Fonseca, quien tenía un acuerdo preliminar con la Universidad de Virginia, pero su rápido ascenso en el circuito lo llevó a convertirse en profesional antes de cumplir la mayoría de edad.

Son numerosos los casos de tenistas que han alcanzado la élite tras su paso por el sistema universitario estadounidense. Ejemplos notables son Cameron Norrie o, más recientemente, Ben Shelton, quien brilló en su primer año y decidió dar el salto al circuito ATP. También figuran nombres como Francisco Cerúndolo, Christopher Eubanks, Marcos Giron, Nuno Borges y Brandon Nakashima, todos miembros actuales del top 100 con experiencia en el tenis universitario.

Salto de nivel

En un acuerdo con la Universidad de Virginia, Rafa Jódar tiene la opción de disputar hasta dos torneos fuera de su periplo universitario. Dos tomas de contacto en el circuito para seguir ganando experiencia lejos de la frontera americana.

Se inscribió en el ATP Challenger de México y su rendimiento está siendo una sorpresa muy grata. Nunca había jugado como profesional y se estrenó a lo grande ante el dominicano Roberto Subervi gracias a un tercer set formidable.

Hizo lo propio ante Kozlov en la segunda ronda y en los cuartos de final firmó una remontada ante Rodrigo Pacheco Méndez, 224 del ranking, de mucho nivel. Perdió el primer set, se llevó con apuros el segundo y se exhibió en el tercero con una masterclass en su juego.

Sin embargo, acabó quedándose a las puertas de su primera final en el circuito profesional. Su tarea, la de verse las caras con Marc-Andrea Huesler (número 168 del mundo) no era nada sencilla, pero hizo soñar a todos al apuntarse la primera manga del choque. Sin embargo, el suizo le dio la vuelta a la tortilla: igualó el partido en un segundo set muy ajustado y cerró sin demasiados apuros el tercero.

Rafa Jódar se retiró antes de tiempo y ahora regresará de nuevo a su realidad del día a día en el circuito universitario. Eso sí, ya ha sido capaz de dejar huella en el tenis profesional y ha dejado claro estar más que preparado para este nuevo reto. Habrá que seguirle la pista con lupa. Es un diamante en bruto del tenis español.