Image: Hispanismo y cine

Image: Hispanismo y cine

Ensayo

Hispanismo y cine

Javier Herrera y C. Martínez Carazo (comp.)

4 diciembre, 2008 01:00

Iberoamericana / Vervuert. Madrid/Francfort, 2008. 516 páginas. 22 euros

La evolución última de las Humanidades en la Universidad norteamericana ha representado también un cambio en su hispanismo. El influjo de la filosofía de Derrida dio lugar a que la deconstrucción ocupara un espacio hegemónico proclive a una relativización casi nihilista de la Literatura como discurso eminente y dotado de sentido. A esto atendía el "close reading", la modalidad autóctona de los estudios literarios anglosajones, pero una vez que las ínfulas deconstructivistas desacreditaron aquel paradigma, la tierra de nadie resultante quedó franca para el triunfo de los Cultural Studies".

Los compiladores de este volumen reconocen que tras ello está el "desplazamiento de la cultura logocéntrica por la cultura visual, sumada a la vinculación del cine al ámbito de la alta cultura". Recurren, así, a una selección de veintiséis trabajos, la mayoría publicados ya en libros o revistas como el "Journal of Spanish Cultural Studies". Este último es hoy por hoy uno de los órganos más acreditados para la difusión de la nueva tendencia en el ámbito del hispanismo, y en su consejo editorial figuran dos colaboradores de la compilación que comentamos, Jo Labanyi y Paul Julian Smith, que, como pioneros de los estudios fílmicos, tanto contribuyeron a lo mismo desde sus universidades de Southampton y Cambridge, tarea en la que no les faltaron apoyos en Francia, como el de Emmanuel Larraz.

Existen diferencias apreciables en los enfoques que se están aplicando en este terreno a uno y otro lado del Atlántico. En Europa, el cine merece una consideración pareja a la literatura como objeto de estudio tanto histórico como estético o formal, mientas que en Estados Unidos interesa más el análisis del filme como vehículo transmisor de ideologías y comportamientos de la sociedad, que en este volumen es exclusivamente la española. La compilación de Herrera y Martínez-Carazo incluye sendas secciones en las que predominan aquellos dos registros diferenciados: "Cine y nación" atiende, sobre todo, a estudios históricos sobre la cinematografía del franquismo y su relación con la mexicana del momento o con otras expresiones de la cultura popular como la radio, mientras que más adelante se abre otro gran apartado sobre los "Estudios de género".

En todo caso, el capítulo sobre Buñuel, Bardem, Berlanga, Saura y Almodóvar habla de la pervivencia de una "tradición autorial" que viene de la literatura, si bien es de destacar que en Hispanismo y cine solo un trabajo -sobre las Sonatas de Bardem- trata de la adaptación. Predomina aquí la consideración autónoma del cine, como arte, como industria, como aparato ideológico y como testimonio de la realidad social. Pero ello no impide que varias aportaciones sean espléndidos ejemplos de "close reading", como el de A. Martín sobre El verdugo, G. H. Wood sobre La caza, A. Yarza sobre Raza, E. Woods sobre Torbellino de Luis Marquina, B. M. Pastor sobre La ley del deseo, y C. Martínez-Carazo sobre Te doy mis ojos.