Image: Hispanoamérica y la  guerra civil española

Image: Hispanoamérica y la guerra civil española

Ensayo

Hispanoamérica y la guerra civil española

Niall Binns (Dir.)

26 abril, 2013 02:00

María Teresa León, Ilya Ehrenburg y Rafael Alberti en Buenos Aires (1964)

Tomo I. Ecuador. Calamnur. 581 pp. 30 euros. T.II Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales. Calambur. 820 pp. 35 e.


El estudio del impacto de la Guerra Civil española en América Latina tiene ya una larga tradición. Desde los trabajos pioneros de Mark Falcoff y Frederick Pike (1982) mucho hemos avanzado, tanto desde una perspectiva regional como nacional. Así vimos que los países latinoamericanos no sólo eran un terreno fértil para la propaganda de ambos bandos, sino muy especialmente otro escenario de lucha.

Mónica Quijada en su brillante libro Aires de República, aires de cruzada. La Guerra Civil española en Argentina mostró la forma en que los enfrentamientos de España dividían a la colonia española, un movimiento incluso extendido a la sociedad argentina. Los partidos políticos, la prensa, los intelectuales y escritores, las organizaciones de la sociedad civil, todos se sentían movilizados por unos hechos en absoluto ajenos.

Niall Binns en sus dos estudios introductorios muestra el cambio radical de la imagen de España en América Latina tras la República. España comenzó a ser vista como un modelo y como un tema de reflexión. España podía ser el ejemplo a seguir en la modernización nacional. Sin embargo, la revalorización de España al otro lado del Atlántico ya había comenzado con la Guerra de Cuba y la agresión de Estados Unidos. Se trata de un fenómeno similar al ocurrido con la Transición española, cuando la opinión pública latinoamericana siguió con interés la reconstrucción de las instituciones y de la cultura democráticas en España y modificó profundamente la imagen proyectada por el franquismo. Con algunas de estas premisas en mente, Niall Binns afrontó este monumental proyecto que busca profundizar en el papel de los intelectuales y escritores hispanoamericanos (su proyecto aparentemente excluye a Brasil). Ha comenzado por Ecuador y Argentina, que en breve serán seguidos por Perú y Chile. La estructura de los libros, al menos en los dos publicados, incluye un estudio preliminar, centrado en cuatro tópicos: la coyuntura histórica del país en cuestión; el estado del debate intelectual; el impacto de la Guerra Civil y, por último, la forma en que ésta dividió a la sociedad, especialmente desde la perspectiva política y del pensamiento. El grueso de la obra, y aparentemente su principal objetivo, se estructura en un extenso apéndice documental que recoge abundantes testimonios de escritores, periodistas y políticos de la época.

El recuento es exhaustivo y se puede decir que prácticamente no falta nadie que haya escrito algo relacionado con España y su tragedia en los países estudiados. Sin embargo, en este apartado se hubiera agradecido un mayor esfuerzo de clasificación. Si bien cada autor, o medio de prensa, es precedido por una breve biografía o estudio que lo sitúa frente al conflicto, no hay un agrupamiento de aquellos a favor o en contra de la república, o de quienes adoptaron posiciones menos claras. De este modo, el lector podría sacar mayor partido a una colección de gran potencial. Ecuador y Argentina vivieron la guerra de forma similar, pero diferente. En buena medida esto último responde a la importancia de las colonias españolas, pero también a la densidad de los intercambios culturales con España. Éste es un punto decisivo, teniendo en cuenta que pese a la independencia nunca hubo una ruptura total entre ambos mundos. La espesa red de relaciones tejida, por ejemplo, por Emilio Castelar, así lo confirman. Esto implica que la influencia española en el mundo de las ideas latinoamericanas es mayor de lo que se cree y es un camino a profundizar.

Bienvenida, entonces, la aparición de una obra como ésta, que, desde la perspectiva de la historia de la literatura y de los estudios intelectuales, busca respuestas regionales para unos hechos de tanto impacto. Para volúmenes futuros sería oportuno cuidar la edición y mejorar el estudio introductorio y, sobre todo, dotarlos de un imprescindible enfoque comparativo.