Ilustración de geolocalización en tres móviles

Ilustración de geolocalización en tres móviles Adobe Firefly El Androide Libre

Aplicaciones

La sencilla acción para saber dónde está alguien en todo momento en Google Maps, WhatsApp o Telegram

Muchas de las aplicaciones que tenemos en el móvil permiten saber la localización de una persona en tiempo real, de forma automática y sencilla.

24 junio, 2024 01:04

Hace muchos años era normal llevar en el coche un dispositivo GPS para poder realizar viajes con cálculo de rutas, identificación de puntos de interés, etc. Sin embargo, desde hace tiempo los móviles vienen equipados con GPS, un chip que permite localizar el dispositivo usando una red de satélites. Esta función se ha utilizado, mayormente, para poder usar aplicaciones de posicionamiento y de cálculo de rutas.

También se han usado para saber la localización en la que estamos y que muchas aplicaciones permitan acceder a ella para darnos información relevante, como los locales cercanos o puntos de interés. Aplicaciones para ligar, por ejemplo, la usan para mostrarnos personas con los mismos intereses que nosotros pero cerca de donde estamos. Además, en aplicaciones de realidad aumentada, como las que muestran las constelaciones, es necesario que esas apps sepan dónde estamos. Otras aplicaciones, como Facebook, la usan para mostrarnos anuncios más relevantes.

Una función que no se conoce mucho es la de poder compartir la ubicación desde una aplicación en concreto. Algunas personas saben que se puede mandar la ubicación exacta en la que se está en un instante dado, pero no saben que también se puede compartir la ubicación de forma permanente, en tiempo real. Esto es muy útil cuando se hace un viaje y queremos que otra persona sepa dónde estamos en todo momento, o cuando estamos de camino a un sitio y queremos que alguien sepa exactamente cuándo vamos a llegar. Así eliminamos la necesidad de ir preguntando cada poco tiempo por dónde va, o cuánto tiempo le queda para llegar.

Google Maps

Una de las aplicaciones que permite compartir la ubicación en tiempo real es Google Maps, la única de las de este listado que viene instalada de serie en todos los móviles que se venden en España. Además, es muy cómoda ya que prácticamente todo el mundo la utiliza.

Una de las ventajas que tiene compartir ubicación en esta aplicación en vez de en otra es que aquí se comparte, además, el porcentaje de batería del móvil de la persona en cuestión, por lo que podemos saber si se le ha acabado o no la batería, algo que impediría el poder seguir viendo dónde está. Y si queremos podemos pulsar encima del icono con su avatar para crear una ruta en coche o a pie o de otro modo desde donde nosotros estamos hasta el lugar donde está esa persona.

Compartir ubicación en Google Maps

Compartir ubicación en Google Maps El Androide Libre

Para poder compartir la ubicación en Google Maps hay que pulsar en el icono azul que marca el lugar en el que estamos. Una vez ahí se selecciona la opción Compartir ubicación. En la ventana que aparece se puede seleccionar el número de horas que queremos que se comparta esa ubicación, o seleccionar la opción de compartir hasta que se cancele de forma manual. Esto permite compartir la ubicación de forma permanente.

WhatsApp

La aplicación que más se usa para compartir la ubicación en España es posiblemente WhatsApp, porque es la aplicación más usada por la mayoría de personas. El proceso es muy similar al que se ha visto en Google Maps, con la salvedad de que en esta ocasión se puede compartir también la ubicación instantánea, no sólo en tiempo real.

Compartir ubicación en WhatsApp

Compartir ubicación en WhatsApp El Androide Libre

Para poder compartirla hemos de pulsar en el icono del clip apara adjuntar un elemento. Ahí seleccionamos Ubicación y optamos por la opción de Ubicación en tiempo real. Hay tres opciones, con tiempos de 15 minutos, 1 hora u 8 horas. Además, se nos permite adjuntar un comentario, por si queremos aclarar algo.

Telegram

La última de las opciones para poder enviarle a alguien nuestra ubicación es Telegram, otra de esas aplicaciones que mucha gente tiene instalada, aunque no sea tan popular como las dos anteriores. El proceso es el mismo y, al igual que en las otras dos, hay que conceder los permisos de localización a la aplicación para que nos permita compartir la ubicación.

Compartir ubicación en Telegram

Compartir ubicación en Telegram El Androide Libre

Para compartirla hay que pulsar en el icono del clip apara adjuntar un elemento. Ahí seleccionamos de nuevo la opción Ubicación y en la ventana que aparece Ubicación en tiempo real. De nuevo hay tres opciones, con los mismos tiempos que WhatsApp, 15 minutos, 1 hora u 8 horas. No obstante, en este caso también tenemos la opción de Google Maps de compartir hasta que desactivemos la opción, por si queremos dejarla activa o usarla durante varios días, por ejemplo.

Privacidad y localización

Todas estas funciones están implementadas para poder compartir la propia ubicación con las personas que se elijan, pero no para usarlas para poder rastrear a alguien sin su consentimiento. Al igual que sucede cuando compartimos por ejemplo un álbum de fotos en Google Fotos, cada cierto tiempo se nos recuerda que estamos compartiendo la ubicación con alguien.

De esta manera, nadie que tenga nuestro móvil puede compartir la ubicación sin informarnos, ya que al cabo de un tiempo aparecería un mensaje que lo indicaría, y nos daríamos cuenta. Por supuesto, a esto se suma que rastrear a una persona sin su permiso no es legal, y podría ser objeto de denuncia.