![](https://s1.elespanol.com/2021/08/20/omicrono/software/605700208_200923562_1024x576.jpg)
Omicrono
Google no quiere competencia para la Play Store: nueva información del juicio de Epic Games
Google podría haber emitido pagos a algunos fabricantes Android para que sus móviles no contaran con tiendas de apps alternativas a Google Play, según la demanda Epic Games.
20 agosto, 2021 20:02Noticias relacionadas
Google, Epic Games y Apple están envueltas en una serie de procedimientos judiciales en los que se acusa a los dos principales desarrolladores de sistemas operativos para móvil de sostener su situación de monopolio, ya que ambas tiendas, entre otras cosas, obligan a los desarrolladores a utilizar su respectiva pasarela de pagos a cambio de que también les den un porcentaje de los beneficios generados.
De hecho, hace un año, Epic Games cargó contra esta situación e incumplió las normas, acabando expulsada de ambas plataformas y que ha desembocado en algunos litigios que aún están teniendo aún lugar.
En estos, se ha revelado de que la desarrolladora de juegos ha acusado a Google también de pagar a fabricantes para impedir la presencia de tiendas alternativas que le hagan competencia a Google Play en Android.
![Epic Games va a por Google Play con su propia tienda de juegos para Android](https://s1.elespanol.com/2020/06/05/elandroidelibre/el_androide_libre_495462481_179451631_1024x576.jpg)
Epic Games va a por Google Play con su propia tienda de juegos para Android
Google habría ofrecido un aumento del 4% en los beneficios de los ingresos de búsqueda a algunos fabricantes
En el escrito de demanda, Epic Games habla sobre el llamado Premier Device Program, una iniciativa llevada a cabo por Google en la que habría pagado a algunos fabricantes Android para que no incluyeran tiendas de aplicaciones alternativas a Google Play.
Este pago no habría sido un pago como tal, sino un aumento del 8% al 12% en los beneficios de los ingresos de búsqueda, un 4% más del estándar. Cabe destacar que los fabricantes podían suscribir una serie de modelos al acuerdo, pero hacer lo contrario con otros.
![Google Play Store](https://s1.elespanol.com/2021/05/03/elandroidelibre/578453239_184005089_1024x576.jpg)
Google Play Store
En la demanda de Epic Games se menciona el nombre de varias compañías como LG, que habría suscrito el 95% de sus dispositivos a este acuerdo, o Motorola, que habría hecho lo propio con un 98% de sus móviles.
Judge Donato our in California ordered the Google App Store antitrust suits to be filed in unredacted form. You can now read Epic's here: https://t.co/j2hFLn0azm
— Leah AntiTrustButVer1fy Nylen (@leah_nylen) August 19, 2021
Por otra parte, BBK Electronics, que es la empresa que posee OPPO, OnePlus y Vivo también habría aceptado el acuerdo para un 70% de sus teléfonos, mientras que Xiaomi y Samsung habrían aceptado este para solo un 40% y 50% de sus smartphones respectivamente.
![Epic Store](https://s1.elespanol.com/2021/05/20/elandroidelibre/582702697_185733177_1024x576.jpg)
Epic Store
Además, según nos cuentan en Omicrono, Epic Games también ha cargado contra Google, a quienes acusa de "ocultar su conducta anticompetitiva, ya que habría incluido una cláusula en los acuerdos que impediría a dichas marcas hacer ninguna declaración sobre el acuerdo sin el permiso escrito de Google.
Es posible que si estas acusaciones de la demanda prosperan y se demuestran ciertas, la compañía tenga que cambiar en algunos aspectos su manera de actuar, algo que parece que ya estaba pensando en hacer de cara a Android 12.