Si Threads es una nueva red social que tiene como objetivo dejar de lado todo lo relacionado con la desinformación para no caer en el avispero que se ha convertido X (antes Twitter) en este sentido, el tratamiento que se le da las otras redes sociales de Meta es bien distinto. Hoy mismo la Agencia Española de Protección de Datos ha emitido un comunicado que ordena la suspensión de la puesta en marcha en territorio español de las funcionalidades Election Day Information y Voter Information Unit.

Estas 'funcionalidades electorales' estaban previstas para su lanzamiento por parte de Meta para ser desplegadas en España con motivo de las elecciones europeas del próximo 9 de junio. El objetivo es evitar la recopilación y el tratamiento de datos que implica el uso de las mismas.

De hecho, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, a principios de este año anunció la creación de un equipo para contraatacar la desinformación y el abuso de la inteligencia artificial generativa en los días antes a las elecciones al Parlamento Europeo en junio. 

La decisión tomada, según mantiene la AEPD, se debe a las circunstancias excepcionales propias del periodo electoral y en las que resulta especialmente necesario adoptar una serie de medidas con varios objetivos bien importantes: recopilación de datos, perfilado de los usuarios y la cesión de información a terceros.

De esta manera, se impide que los datos personales de los usuarios pudieran ser utilizados por responsables desconocidos y para finalidades no explícitas. Y es una prohibición temporal no solamente para unos días o semanas, sino que se lleva a cabo su ejecución en España por un periodo de validez máximo de tres meses.

Según la Agencia Española de Protección de Datos en su comunicado, está previso que estas funcionalidades se lancen para todos los usuarios de sus servicios con derecho a voto en las elecciones europeas con la excepción de Italia. Se debe a que su autoridad de protección de datos ya tiene un procedimiento abierto en curso sobre este asunto.

De hecho, ante la noticia el portavoz de Meta ha comunicado a EL ESPAÑOL - El Androide Libre: "Nuestras herramientas electorales han sido diseñadas expresamente para respetar la privacidad de los usuarios y cumplir con el RGPD. Si bien no estamos de acuerdo con la evaluación de la AEPD en este caso, hemos cooperado con su solicitud".