A Netflix el plan barato con anuncios le está funcionando y a los usuarios también mientras puedan disfrutar a la carta de un extenso contenido con series que triunfan y otras tantas que se quedan a medias al cancelar sus próximas temporadas. Si Netflix fue uno de los actores para eliminar la piratería, ahora ha estado barajando la viabilidad de un posible plan totalmente gratuito. 

Netflix estaría discutiendo internamente la posibilidad de crear una versión gratuita de su servicio en algunos mercados en Europa y Asia cone el objetivo de incrementar su audiencia, explica Bloomberg, aunque de momento la compañía no tiene planes de implementarlo pues, por ahora "solo han sido conversaciones".

Un pago justo mensual por un contenido a la medida propició que la piratería fuera reducida a su mínima expresión común posible y que Netflix se convirtiera en la plataforma por excelencia. Que aparecieran nuevos competidores en la escena conllevó que Netflix tuviera que ponerse las pilas y en estos poco menos de dos años ha dado un giro total en su concepto original.

'Los Bridgerton' de Netflix

Y no sería la primera vez que probara algo similar, ya que lanzó un plan gratuito en Kenia, aunque lo canceló al año. La idea que vuela ahora sobre la cabeza de los ejecutivos es crear una versión gratuita del servicio en mercados donde los canales gratuitos de televisión con anuncios tengan grandes audiencias.

Es decir, que este plan gratuito mensual de Netflix sería lanzado para equipararse a la tele de toda la vida y la emisión de anuncios periódicamente. En Estados Unidos, donde la plataforma llega a la mayor parte de su base de clientes potencial, no hay planes para su despliegue.

Y que quede bien claro, es un plan que tiene entre manos Netflix y perfectamente podría quedarse en el dique seco sin que llegue a realizarse. Que sea una posible realidad se basa también en dos razones: llegar a una gran cantidad de usuarios que no pueden permitirse el servicio y generar más ingresos desde la publicidad; uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la plataforma según Bloomberg y que cuenta con anuncios propios.

Y es que el plan barato con anuncios, creado para aquellos que usaban cuentas compartidas, ha sido un gran éxito, pero según las propias palabras de Greg Pete, co-CEO de Netflix, queda todavía mucho trabajo por hacer; no se generan tantas impresiones (de los anuncios) como les gustaría. Este posible movimiento por parte de la plataforma estaría forzado también por el realizado por Amazon: impuso los anuncios en Prime Video (solo se pueden quitar pagando un poco más) y ha conseguido que el 75 % de sus suscriptores vean publicidad según Bloomberg.

Para los anunciantes es un caramelo muy dulce al llegar a millones de personas en todo el mundo y para Netflix lo sería también al aumentar considerablemente el número de usuarios que los verían a través del nuevo plan gratuito. Y si Netflix siguiera este camino, al igual que ha pasado con las contraseñas compartidas, otras plataformas podrían seguirle los pies para que vuelva la tele de toda la vida, pero desde el dispositivo que uno prefiera.