Mando de televisión

Mando de televisión Pixabay El Androide Libre

Noticias y novedades

Golpe al sistema contra las IPTV piratas para ver fútbol gratis: Google y la industria piden su retirada por violar la ley

Una asociación de algunas de las mayores empresas de Internet ha sonado la alarma por el Piracy Shield, el polémico sistema de bloqueo de IPTV pirata.

Más información: Golpe a las IPTV para ver películas gratis: podrían sufrir el mismo bloqueo que está teniendo el fútbol pirata

Publicada

La lucha contra la piratería se ha endurecido en los dos últimos años, especialmente en lo que respecta a las IPTV piratas para ver el fútbol y otro contenido en directo como canales de televisión. Estos servicios permiten que los usuarios se conecten a retransmisiones del contenido legal, normalmente con un precio muy inferior al de la alternativa oficial. Las ligas de fútbol han determinado que esta tecnología es su mayor amenaza hasta ahora, y han apremiado a los gobiernos a implementar medidas rápidas, a veces sin importar las posibles consecuencias.

El mejor ejemplo de esta nueva política lo tenemos en el Piracy Shield, el sistema de bloqueo estrenado el año pasado en Italia y que, en apenas unos meses, ha conseguido meterse en varias polémicas por el control extremo que una empresa privada puede tener sobre Internet. El Piracy Shield ya ha recibido muchas críticas, algunas incluso provenientes de AGCOM, el regulador de telecomunicaciones que se ha convertido en el principal valedor del sistema.

La posibilidad de que este sistema sea copiado por otros países es muy real, con algunas voces provenientes de LaLiga pidiendo que se implemente también en España. Antes de que eso ocurra, la Asociación de la Industria de Computación y Comunicaciones (CCIA por sus siglas en inglés) ha pedido en una carta a la Comisión Europea (via TorrentFreak) que ponga fin al Piracy Shield y compruebe su legalidad.

La CCIA está compuesta por algunas de las mayores empresas de Internet, incluyendo Google, Amazon y Cloudflare, que ya son algunas de las más afectadas por el Piracy Shield. De hecho, una de las principales críticas que hacen del sistema es que es demasiado "bruto" y representa una amenaza, tanto para estas empresas como para el público en general.

Piracy Shield funciona con un sistema de bloqueo a nivel de DNS (servidor de nombres) y de IP. Usando este sistema, los propietarios de los derechos pueden enviar solicitudes a todas las operadoras para que bloqueen una dirección IP o un rango de direcciones específico; el proceso no puede tardar más de 30 minutos, una medida diseñada para evitar que los piratas puedan terminar de ver el partido de manera ilegal. Sin embargo, eso también abre la puerta a abusos, ya que las direcciones IP a bloquear no son comprobadas, ni por un juez ni por la propia operadora, que sólo debe seguir las órdenes del propietario de los derechos; eso abre la puerta a un problema de bloqueo excesivo de servicios y páginas legales.

La CCIA ha aclarado que esta advertencia de bloqueo excesivo no es una hipótesis, sino algo real que ya está ocurriendo. Para demostrarlo, la organización hace mención a un incidente el pasado mes de octubre, cuando Google Drive fue bloqueado por el Piracy Shield; como resultado, todo el servicio permaneció inaccesible en Italia durante tres horas, y hasta 12 horas después el 13,% de los usuarios aún permanecía bloqueado. Aunque AGCOM alegó que se trataba de un 'simple error', el hecho de que un servicio vital tan importante como este sea bloqueado de manera tan sencilla es la prueba de que Piracy Shield es un "instrumento demasiado contundente" para luchar contra el problema de la piratería.

Por si fuera poco, la CCIA afirma que Piracy Shield no tiene suficientes salvaguardas ni transparencia sobre su funcionamiento, y eso hace que solucionar sus errores sea mucho más difícil. Otro detalle espinoso tiene que ver con el propio desarrollo del sistema; Piracy Shield fue un 'regalo' de la Serie A, la liga de fútbol italiana, a AGCOM, y es una de las pocas organizaciones que tiene permiso para usar el sistema. Eso despierta dudas sobre si el sistema considera los intereses de todos los propietarios de los derechos.

La CCIA pide a AGCOM que, como mínimo, implemente protocolos de verificación que eviten estos problemas y ofrezca más transparencia. Pero el verdadero 'bombazo' llega con la petición a la Comisión Europea de que pida al gobierno italiano que pare este sistema de manera inmediata y retire la ley que lo hizo posible. 

La organización cree que Piracy Shield viola varias leyes europeas y debería ser retirado, especialmente después de las últimas enmiendas que añaden obligaciones que cree que contradicen la nueva Ley de Servicios Digitales puesta en marcha el año pasado. En concreto, una de las enmiendas obliga a las empresas de Internet a reportar toda la actividad ilegal, incluyendo cualquier infracción de derechos de autor, bajo pena de hasta un año de cárcel. La CCIA cree que esta medida va mucho más allá de los requisitos de la ley europea y afectará a la libertad de expresión y la innovación online.