![Fotomontaje de DeepSeek y Huawei](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/elandroidelibre/noticias-y-novedades/920168132_252684151_1024x576.jpg)
Fotomontaje de DeepSeek y Huawei El Androide Libre
Los chips de Huawei impulsan DeepSeek: descubierto uno de los mayores secretos de la IA que ha ridiculizado a ChatGPT
El pensamiento profundo de DeepSeek, su gran eficiencia en costes y ser open source ha trastocado todo para dejar en shock a los gigantes tecnológicos.
Más información: DeepSeek o ChatGPT: ventajas y desventajas de la nueva IA que te puedes montar por tu cuenta y que ha revolucionado el sector
DeepSeek ha llegado para quedarse y entre algunas de sus mejores facetas se encuentra su eficiencia para que pueda ser instalado en un PC al igual que en un Mac sin conexión a internet, o simplemente se acceda desde sus apps para móviles o en su versión de escritorio. Uno de los misterios detrás de la irrupción brutal de DeepSeek son los chips que ha utilizado, ya que el nuevo modelo de lenguaje mayor ha atribuido su éxito a los antiguos chips Nvidia H100, pero hay un actor secundario entre bambalinas, Huawei.
Si Sam Altman se ha quedado muy impresionado por DeepSeek o el mismo Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha replicado sus mismas palabras, se debe principalmente a DeepSeek R1 y su "Pensamiento Profundo". La startup china no ha revelado cómo ha entrenado a su modelo de lenguaje mayor, pero lo que ha dejado en shock a las grandes tecnológicas es como en esas lógicas de razonamiento, que muestra al usuario cuando responde a una consulta, es capaz de aprender de sí mismo para que ni necesite la inyección de nuevas fuentes de datos.
Esto ha permitido que el modelo de AI chino haya sobrepasado de forma significativa al resto de competidores en eficiencia y que en cuestión de días sea el número uno de descargas en la App Store en 51 países. Ahora se ha descubierto que opera con un chip de IA de Huawei.
El modelo de lenguaje mayor DeepSeek R1 habría sido entrenado con los chips Nvidia H100, pero usa el Ascend 910 como inferencia, que es justamente la acción que usa el modelo entrenado para generar las respuestas.
La información proviene de @Dorialexander, que afirma que los chips Ascend de Huawei no están dedicados al entrenamiento, así que los requerimientos energéticos de la GPU no son altos. De todas maneras, el rendimiento relativamente inferior del Ascend 910C limita su idoneidad para el entrenamiento de la IA.
![Imagen de Huawei que aparece en el tuit del filtrador](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/elandroidelibre/noticias-y-novedades/920168130_252684064_1024x576.jpg)
Imagen de Huawei que aparece en el tuit del filtrador El Androide Libre
El fabricante chino, según afirma GSMArena, ya estaría planeando mejorar este apartado con el inminente 920C que podría competir con el Blackwell B200, el chip de Nvidia que lidera las operaciones IA.
Justamente en el tuit publicado por @Dorialexander desde su cuenta en X (antes Twitter) se puede leer en la imagen de Huawei como aparecen las versiones de DeepSeek 'destiladas' y que se utilizan en máquinas o dispositivos con capacidades inferiores. Serían los modelos Qwen-14B, Qwen-32B y Llama-8B que se pueden descargar desde Ollama, una herramienta que permite ejecutar modelos de IA de forma local en un PC o en un Mac.
Y es una sorpresa que aparezca ahora Huawei vinculada a DeepSeek cuando ha tenido sus complicaciones con Estados Unidos justamente hace poco más de año y medio por el chip Kirin, que en poco tiempo fue capaz de alcanzar una tecnología que dejó también en shock al país norteamericano.