Logotipo de DeepSeek en un móvil

Logotipo de DeepSeek en un móvil Reuters El Androide Libre

Noticias y novedades

DeepSeek en peligro: desaparece de las tiendas de apps en Italia y su futuro en España y la UE está en duda

La app oficial de DeepSeek ha sido retirada de las tiendas de apps de Google y Apple en Italia, tras una investigación.

Más información: He instalado DeepSeek R1 en un móvil Android: los pasos a seguir y requisitos para tener a mano la revolucionaria IA

Publicada

La historia de DeepSeek es muy corta, pero ya tiene más giros de guión que las mejores películas de Hollywood. La nueva Inteligencia Artificial proveniente de China se convirtió en la más usada de la noche a la mañana, pillando por sorpresa a gigantes como OpenAI; pero también puede desaparecer igual de rápido.

De manera repentina, la app de DeepSeek ha sido eliminada de las tiendas de Google y Apple; sin embargo, por el momento la medida sólo afecta a los usuarios que se conectan desde Italia, y en el momento de escribir estas palabras, la app sigue disponible para descarga desde España, tanto en la Play Store como en la App Store.

Cuando buscan el nombre de la app DeepSeek en las tiendas de apps, los usuarios italianos ven un mensaje que indica que la app "no está disponible actualmente en el país o área en el que estás", y Google indica que la descarga de la app "no está soportada" en Italia. Por el momento, el resto de países de la UE no se ven afectados.

Aunque DeepSeek no ha realizado declaraciones públicas al respecto, la desaparición de su app llega menos de 24 horas después de que la agencia de protección de datos italiana haya declarado su intención de "buscar respuestas" de la compañía china sobre la manera en la que obtiene y utiliza los datos de los usuarios. Por lo tanto, todo indica que la retirada de la app se ha realizado anticipándose a una posible penalización o multa, que puede ser calculada en base a la cantidad de usuarios que se han descargado y usado la app.

La recopilación de datos de los usuarios es una de las grandes críticas que ha recibido DeepSeek en su corto tiempo de vida. La app se caracteriza por ofrecer acceso a una Inteligencia Artificial al mismo nivel de los mejores modelos de ChatGPT, pero a diferencia de la app de OpenAI, ofrece ese rendimiento de manera completamente gratuita y sin necesidad de suscripción. La clave está en la mayor eficiencia de su modelo, que no requiere tantas unidades de procesamiento y por lo tanto, es más barato de entrenar y ofrecer al gran público.

Sin embargo, la 'trampa' de DeepSeek está en los términos de uso que el usuario tiene que aceptar obligatoriamente para usar la app o la página web, y en los que da permiso a la compañía para obtener y gestionar los datos que introduce en el servicio. No sólo DeepSeek se reserva el derecho de usar esos datos, sino que también se los puede ofrecer a "socios comerciales"; en otras palabras, los puede vender a terceros.

Las dudas del regulador italiano estaban en si estos mecanismos cumplen el reglamento de protección de datos que es obligatorio en la Unión Europea, y para ello, indicó que quería saber exactamente qué datos personales estaban siendo almacenados, de dónde provenían, con qué propósitos estaban siendo almacenados, qué base legal tenía la compañía para almacenarlos, y si estaban almacenados fuera de la UE, como en China.

DeepSeek tenía 20 días para resolver esas cuestiones antes de enfrentarse a posibles sanciones; sin embargo, la retirada de la compañía del país puede 'salvarle', aunque sólo momentáneamente. La GDPR se aplica en toda la Unión Europea, y eso supone que las agencias de protección de datos de España y el resto de países miembros también puede hacer las mismas preguntas y aplicar las mismas sanciones.

Esta no es la primera app de Inteligencia Artificial que termina siendo expulsada de Italia. En el 2023, ChatGPT fue prohibida temporalmente en el país por las mismas razones, por dudas sobre la manera en la que gestionaba los datos de los usuarios. Un año después, el organismo italiano determinó que, en efecto, ChatGPT violaba la privacidad de los usuarios, aunque en la actualidad el servicio vuelve a estar disponible en el país.