Aunque no ha tenido pocos tropiezos, OpenAI sigue siendo la referencia en cuanto a IA generativa por una sencilla razón: es la que más se está atreviendo a poner el poder de esta tecnología en manos de los usuarios. Desde el pionero lanzamiento de ChatGPT, que dejó sin respuesta al resto de la industria durante meses, a OpenAI no le ha temblado el pulso en lanzar nuevos modelos, cada vez más avanzados.
Ahora le toca el turno a otro modelo que tiene el potencial de revolucionar el sector de la inteligencia artificial, para bien y para mal; hablamos de Sora, la IA creadora de vídeos que ya fue lanzada en Estados Unidos el año pasado, pero que por fin está disponible en España y el resto de Europa. En concreto, el lanzamiento de hoy permite que los usuarios en Europa y el Reino Unido accedan a sora.com, el editor de vídeo que ofrece una variedad de herramientas para generar y modificar vídeos.
Sora destaca por el increíble realismo de los vídeos que es capaz de generar, y por ser multimodal; eso significa que puede generar vídeos a partir de una descripción en un texto, a partir de una imagen que hayamos creado, o incluso a partir de un vídeo que ya tengamos. A partir de esa base, Sora es capaz de hacer realidad nuestra imaginación, ya sea alargando y modificando nuestro trabajo, o creando escenas completamente nuevas, que pueden tener diferentes estilos como los de una película 'noir' clásica o la de una animación para niños, por ejemplo.
Además de la creación de vídeos, Sora ofrece acceso a varias herramientas como Remix, que permite modificar, eliminar, o reinterpretar elementos de un vídeo. Re-Cut permite encontrar y aislar frames, y generar vídeo a partir de estos para seguir una dirección diferente. Storyboard permite organizar y editar secuencias en una línea del tiempo personalizada, mientras que Loop es capaz de recortar y crear vídeos en bucle, y Blend combina dos vídeos en un sólo clip sin interrupciones.
Como las posibilidades son tan numerosas, la página web de sora ofrece varios vídeos generados con su IA que pueden servir como inspiración; además de varios tutoriales en vídeo que incluyen ejemplos prácticos de cómo usar estas herramientas para crear nuevos vídeos y modificar los que ya tenemos.
Sora está ya disponible en España a partir de hoy, 28 de febrero, de manera exclusiva para los usuarios de ChatGPT Pro y ChatGPT Plus; por lo tanto, no está disponible para los usuarios de cuentas gratuitas, una limitación que tiene sentido, especialmente al principio.
El lanzamiento de Sora no llega sin polémica. Como era de esperar, una parte del sector creativo se mostró muy crítico ante el lanzamiento original por el impacto que puede suponer entre los trabajadores creativos en un momento difícil para la industria; en otras palabras, temen la destrucción masiva de puestos de trabajo si las compañías pueden crear los vídeos que necesitan con una simple frase.
OpenAI intentó tender una rama de olivo a los artistas, invitándoles a su desarrollo y ofreciendo acceso exclusivo; una decisión que se volvió en su contra cuando una versión de Sora fue filtrada en Internet antes de su lanzamiento, por creadores que sintieron que estaban siendo usados por la compañía para lavar su imagen pública.
Pese a este escándalo, OpenAI ha decidido seguir la misma táctica con el lanzamiento de Sora en Europa, anunciando la colaboración con varios artistas europeos entre los que se encuentran los españoles Boldtron y Alexandre Balti, que ya han usado Sora en sus proyectos y la han elogiado como una herramienta para mejorar su proceso creativo, y no como una sustituta de los artistas. Además, OpenAI ha abierto nuevos canales de Discord para artistas y creadores, donde hoy mismo organizará una sesión pública y una case magistral.