
Smartwatch Samsung Unsplash
Los tres sencillos ajustes que hago con mi smartwatch para ahorrar batería y no tener que cargarlo todos los días
Gracias a algunas simples acciones es posible hacer que los relojes inteligentes no consuman tanta batería en el día a día.
Más información: Qué comprar reloj o anillo inteligente: los pros y contras entre los accesorios de moda para medir cómo está tu salud
Un smartwatch es el accesorio perfecto para mucha gente te buscan mejorar su experiencia con el teléfono móvil al tiempo que registra datos importantes sobre su salud. Esta información puede ser de gran ayuda para muchas personas que tienen que estar pendientes de ciertas variables, como el ritmo cardíaco o el oxígeno en sangre.
Más allá de esto, se trata de un dispositivo muy capaz a la hora de complementar el uso del móvil, ya que incluso puede servir para ahorrar batería en este dispositivo. Si se configura para que las notificaciones lleguen también al reloj, se podrán leer todos los mensajes que nos lleguen para así decidir si merece la pena desbloquear el teléfono para contestarlo.
Lo mejor es que existen un gran número de dispositivos disponibles para llevar a cabo todas estas tareas. Smartwatches y pulseras inteligentes comparten bastantes características en este sentido, y son bastante equiparables en cuanto a funcionalidades se refiere, por lo que también puede ser un dispositivo ideal para utilizar menos el teléfono.
Ayuda mucho que allá esta gran variedad de modelos entre los que elegir en el mercado, y hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones estos ni siquiera comparten el mismo sistema operativo, sino que este cambia en función de la marca y el modelo.
Esto tiene el pequeño inconveniente de que puede haber algunos dispositivos cuya duración de batería esté muy por encima de otros, algo que no es extraño en absoluto. Por suerte, existen algunas acciones que se pueden llevar a cabo con el dispositivo para que tenga un menor consumo de batería y esta puede durar algo más en el día a día.
Brillo automático
La pantalla es uno de los elementos de los dispositivos táctiles que más batería puede llegar a consumir. Al fin y al cabo es el elemento central de smartwatches, teléfonos y tablets, ya que sirve tanto para ver el contenido como para interactuar con todo lo que suceda en él.
Es por eso que conviene llevar cierto control sobre el brillo que muestra este panel, puesto que de ser muy alto este podría agotar la batería muy rápidamente, y eso es algo que no interesa. Especialmente en aquellos modelos cuya autonomía no pasa del día y medio o los dos días.
Por ello, suele ser bastante conveniente activar el modo de brillo automático. Este se encargará de regular automáticamente el nivel de brillo para que este se ajuste a las condiciones lumínicas que tiene la sala en la que se está, de forma que si el usuario está en una sala oscura, el brillo bajará al mínimo para evitar que haya demasiado contraste.
Otra acción que también puede ser interesante es la de bajar el brillo al mínimo. De esta manera, el consumo siempre estará en un nivel bajo. Sin embargo, no es la mejor opción, puesto que al salir a la calle no se verá apenas el contenido del panel, y esto puede ser un problema.
Ubicación
El consumo de batería que hacen las funciones de ubicación también es digno de mencionar, puesto que puede drenarla bastante rápido. Es cierto que no se trata de una característica que suele estar siempre activada, pero hay ocasiones en las que después de hacer ejercicio o salir de ruta, los usuarios se olvidan de apagarla.
La ubicación puede servir para mostrar información lo más detallada posible acerca de los entrenamientos de los usuarios, pero después de ejercitarse es imprescindible apagar esta función para que no consuma mayor batería.

Personaliza tu reloj Honor y Huawei El Androide Libre
Para hacer esto tan solo habrá que ir hasta el apartado de ajustes dentro del reloj y una vez allí buscar ubicación. Después de hacer a esta sección bastará con desmarcar la casilla de "Utilizar servicios de ubicación". Es posible que después de esto sea necesario configurar algunas funciones como la de la información sobre el clima, configurando una ciudad para que el dispositivo muestre información sobre ella.
Levantar para activar
Por lo general, los relojes inteligentes cuentan con un botón en su parte derecha gracias al cual es posible activar la pantalla para mirar la hora o consultar cualquier otro tipo de información. Un método útil, simple y que no requiere mucho trabajo. Por otra parte, en prácticamente todos los modelos, es posible configurar la opción de levantar para activar.

Samsung Galaxy Watch 7 Ultra El Androide Libre
Como su propio nombre indica, esta hará que cada vez que el usuario levante la muñeca para ver la hora, la pantalla se encienda automáticamente. Esto es muy útil para todas aquellas ocasiones en las que se hace un movimiento claro de levantar el brazo para ver qué hora es.
Sin embargo, también hay otras ocasiones en las que sin querer se puede llegar a activar esta funcionalidad. En estos casos se produce un consumo de batería totalmente innecesario que puede hacer que al usuario le dure ligeramente menos cada día.
Para solventarlo lo mejor es apagar la opción de levantar para activar, aunque hay ocasiones en las que es posible configurar esto para que solo lo haga durante el día y la función se desactive, por las noches, con el consiguiente ahorro de batería que esto supone