
Interfaz de batería de un Samsung Galaxy S25 Ultra El Androide Libre
El truco de los Samsung Galaxy S25 para controlar al máximo la batería: así va a cambiar cómo optimizas el uso del móvil
Samsung ha estrenado en One UI 7 un nuevo menú que nos permitirá saber con todo detalle cual es la salud de la batería y si debemos cambiarla.
Más información: Samsung prepara una sorpresa para los usuarios de los Galaxy S24: vas a recibir One UI 7 antes de lo que esperabas
Samsung ha celebrado hace unos días un evento en San Francisco en el que ha presentado los nuevos Samsung Galaxy S25, tres móviles que ya hemos podido probar y que, sobre el papel, parecen una versión bastante continuista de los modelos del año pasado.
En cuanto a hardware es así, con cambios menores en el Samsung Galaxy S25 Ultra y con casi ninguna modificación en los S25 y S25+. Eso sí, todos tienen el mejor procesador del mercado, el Snapdragon 8 Elite en su versión For Galaxy y el mismo precio que los modelos de 2024.
Este nuevo procesador destaca, además de por su potencia, por una increíble eficiencia energética, como pudimos comprobar en el análisis del realme GT 7 Pro. Esto hace que, en teoría, la autonomía de estos nuevos móviles sea mucho mejor que la de sus antecesores. Y hay más cambios a nivel de software relacionados con la batería.
Desde hace unos años Apple permite a los usuarios de iPhone tener una imagen bastante real del estado de la batería de sus móviles, de la degradación que ha sufrido y del número de ciclos de carga a la que la hemos sometido. Toda esta información permitía comprobar si había algún problema, si era momento de cambiarla, etc.
Con One UI 7 Samsung se ha sumado a esta tendencia, incluyendo un nuevo submenú en el apartado de batería de los ajustes, que nos da esa misma información. Para consultarlo hemos de abrir los Ajustes, ir al apartado de Batería y buscar la opción Información de la batería.

Información de la batería El Androide Libre
Cuando entremos veremos siete apartados en los que podremos ver la fecha de fabricación de la misma, el día de primer uso, el número de ciclos, la capacidad de la batería, el porcentaje de carga y el estado, si está o no cargando. Pero lo más importante es que podremos ver la salud de la misma en forma de porcentaje. De esa manera veremos cómo ha ido la degradación en función de nuestros patrones de uso.
Esta nueva función es propia de Samsung, y no está integrada aún por defecto en Android. Está por ver que en Android 16 llegue, y que el resto de marcas la implementen. Podría ser una buena manera de comprobar cómo evolucionan los diferentes fabricantes en el cuidado de la baterías teniendo en cuenta el hardware usado, la gestión de software, etc.