Dos Samsung Galaxy S25 Ultra

Dos Samsung Galaxy S25 Ultra El Androide Libre

Trucos

Este es el altavoz secreto que tienen muchos móviles pero que no podrás escuchar jamás

Los sistemas de sonido se usan en los móviles modernos para más que poder escuchar música o realizar llamadas, pero hay un uso especialmente curioso.

Más información: Google tenía razón con la IA: así he pasado a usar el botón físico para Gemini y cambiar mi experiencia de uso totalmente

Publicada

Los avances en la tecnología móvil se han estado dando en los últimos años a una velocidad impresionante. En España hemos pasado en menos de dos décadas de tener teléfonos que apenas podían hacer algo más que realizar llamadas y enviar mensajes a convertirse en ordenadores que son capaces de hacer lo mismo, en ocasiones, que sistemas de escritorio. Cada vez hay más personas que no usan ordenadores y realizan todas sus tareas informáticas desde el móvil, aunque eso pueda extrañar a los que ya tienen cierta edad.

Esto ha hecho que la seguridad de los mismos se haya convertido en un elemento prioritario, motivo por el cual las marcas han mejorado los sistemas de identificación biométricos, como el desbloqueo facial o los sensores de huellas, que actualmente están en la práctica totalidad de los smartphones, exceptuando los de Apple. Estos últimos han pasado de ser elementos táctiles a sistemas mucho más complejos.

Actualmente los sensores más avanzados son los que están bajo la pantalla, pero que no usan sistemas ópticos, sino ultrasónicos, lo que hace que la velocidad de desbloqueo y la seguridad sea mucho más fuerte que en otros modelos. Y es que usan sonidos para ello, como su propio nombre indica.

A diferencia de los sensores ópticos, que capturan una imagen 2D de la huella, los ultrasónicos emiten ondas sonoras de alta frecuencia hacia el dedo del usuario cuando se apoya en la pantalla, en el área adecuada, indicada normalmente por el icono de una huella dactilar. Estas ondas rebotan en la superficie de la huella y son capturadas por el altavoz que se incluye en el sensor, creando un mapa 3D detallado de las crestas y valles de la propia huella del dedo.

La capacidad de mapear la huella en 3D permite capturar detalles más finos y detectar intentos de falsificación con mayor eficacia, no siendo posible engañar al sensor con una foto en 2D o un elemento que intente replicar la huella. Esto hace que estos sensores sean más seguros.

Sensor de huellas ultrasónico

Sensor de huellas ultrasónico Qualcomm El Androide Libre

Además, los sensores ultrasónicos son menos susceptibles a las condiciones ambientales, como la suciedad o la humedad, porque no usan imágenes, sino sonidos. No obstante, tanto este método como otros son también objetivos de ataques que buscan el robo de credenciales, en este caso de las huellas dactilares. Mediante el sonido que hace el dedo en la pantalla, que es mínimo pero existe, es posible robar información.