Presentación de 'Toledo luz de Europa'.

Presentación de 'Toledo luz de Europa'.

Cultura

Toledo albergará un ciclo de novela histórica para volver a ser "luz de Europa"

Arrancará el próximo 29 de febrero para calentar motores de cara a que la ciudad sea Capital Europea de la Cultura en 2031.

5 febrero, 2024 16:02

El Ayuntamiento de Toledo y la Asociación de Escritores con la Historia han organizado el ciclo de novela histórica 'Toledo luz de Europa', que echará a rodar el próximo 29 de febrero para calentar motores de cara a que la ciudad sea Capital Europea de la Cultura en 2031.

De esta forma, algunos de los integrantes de la asociación desfilarán una vez al mes por históricos escenarios toledanos para recuperar esa "luz" que Toledo ha tenido a lo largo de la historia.

Así lo ha expresado el presidente de dicha asociación, Antonio Pérez Henares, que, junto al alcalde, Carlos Velázquez, ha detallado lo que será el ciclo de conferencias. En este sentido, han precisado que contará con escritores y escritoras que han hecho de la llamada "Ciudad de las Tres culturas' sus escenarios de ficción.

Presentación de 'Toledo luz de Europa'.

Presentación de 'Toledo luz de Europa'.

"Toledo, además de ser un marco histórico, monumental y emocional, narrado en muchas novelas históricas, es quizá el escenario más potente de España y de Europa", ha afirmado Pérez Henares.

Por ello, ha avanzado un ciclo de conferencias "muy ambicioso", con continuidad en el tiempo y del que derivarán "muchas más cosas, con trascendencia incluso internacional".

"Aspiramos a reeditar el salto cualitativo que dio la capital con el Año Greco, para convertirla en la referencia histórica y de la novela histórica a nivel internacional", ha expresado

Será el "el padre de la novela histórica contemporánea española", Juan Eslava Galán, el que inaugure este ciclo el 29 de febrero en la sinagoga de Santa María la Blanca. Además, está cerrada la participación de José Calvo Poyato, Isabel San Sebastián, Santiago Posteguillo, Almudena Arteaga, Luis Zueco, Gonzalo Giner o Augusto Ferrer Dalmau, además del propio Pérez Henares, que hablará sobre los juglares.

Presentación de 'Toledo luz de Europa'.

Presentación de 'Toledo luz de Europa'.

"Aval" para la capitalidad

Por su parte, el alcalde, Carlos Velázquez, ha afirmado que la Asociación de Escritores con la Historia, que está "empeñada en contribuir a contar la verdadera historia de España y a luchar contra esa leyenda negra", es el "mejor aval" para que Toledo sea capital de la novela histórica.

Asimismo, ha avanzado que este "será el primero de muchos ciclos", a la vez que ha defendido una estrategia a medio y largo plazo de esa capitalidad europea y una agenda cultural "de altura", que sirva de "reclamo turístico".