Compromiso firme del Gobierno de Castilla-La Mancha para la financiación de los avances en la enseñanza establecidos en el "Acuerdo de Mejoras del Sistema Educativo" de 2023 firmado por la Junta de Comunidades con los sindicatos Anpe y UGT, representados en la Mesa Sectorial de Educación.

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha garantizado el "compromiso presupuestario" de ese acuerdo durante una reunión mantenida este jueves con el presidente de Anpe Castilla-La Mancha, Martín Navarro, y la vicepresidenta regional de este sindicato, Marta Nuño, con la asistencia, además, del director general de Función Pública, José Narváez.

El Acuerdo de Mejoras firmado en febrero del pasado año incluía importantes medidas educativas, entre ellas el objetivo de reducción progresiva a 18 y 23 horas lectivas en los próximos cursos para los cuerpos de Enseñanzas Medias y Maestros.

Reducción progresiva

Esta reducción de horas lectiva ha comenzado a aplicarse este curso en el cuerpo de Maestros, con una bajada a 24 horas lectivas, y en septiembre llegará a los docentes de Enseñanzas Medias, con 19 horas. El acuerdo establece que en los cursos siguientes se alcanzarán las 23 y 18 horas lectivas, respectivamente.

A lo largo del encuentro, Ruiz Molina ha recordado que el Acuerdo de Mejora del Sistema Educativo fue suscrito por el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, y que en este documento el Gobierno regional se comprometía, entre otras medidas, a blindar las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario, reducir las ratios en las aulas y acortar el horario lectivo de los docentes.

Desde ANPE, su presidente le ha trasladado al titular de la Consejería de Hacienda su satisfacción ante la evolución de algunas medidas que ya se han puesto en marcha, como son la no caducidad de la nota de oposición desde 2010 para la ordenación de la lista de aspirantes a interinidades, la reducción de ratios en Infantil y Bachillerato o las 1.133 plazas de oposición al Cuerpo de Maestros que saldrán de las pruebas del próximo 22 de junio.

"Gran avance"

El sindicato docente ha puesto de relieve, en este sentido, el gran avance que supondrán las mejoras del acuerdo que también se aplicarán el próximo curso como la posibilidad de realizar reuniones telemáticas, una amplia oferta de empleo para Enseñanza Medidas, continuar con más medidas de simplificación burocrática, la regulación del inicio de la reducción de ratios en la etapa de Primaria a un máximo de 22 alumnos/aula o la nueva plataforma de adjudicaciones “a la carta”.

Todo ello supondrrá, según Anpe, un cambio radical y una mejora muy beneficiosa para los más de 10.000 aspirantes a interinidades, ya que posibilitará que puedan elegir y priorizar las sustituciones y vacantes que sean de su interés.

Anpe ha puesto de manifiesto, además, que el próximo curso se recuperarán más apoyos de infantil en las plantillas jurídicas de los centros y se avanzará en las mejoras de las estrategias de inclusión; manteniéndose el compromiso de negociar, en el marco de este Acuerdo, el incremento de estos profesionales en las plantillas de los centros.

Enfermeras escolares

El presidente regional del sindicato mayoritario de docentes de enseñanza pública, ha recordado que la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad de la que forma parte Anpe junto al sindicato Satse, también es el sindicato mayoritario de la Mesa General de Funcionarios Públicos.

Por este motivo, ha solicitado la necesidad de convocar dicha Mesa para poder abordar la negociación de otras medidas necesarias como es el desarrollo de la dotación de enfermeras escolares, la regulación de la compatibilidad, o la adecuación del II Plan Concilia.