El sindicato de docentes ANPE Castilla-La Mancha se ha mostrado "satisfecho" con el grado de cumplimiento que el Gobierno regional está haciendo de las mejoras contempladas en el acuerdo que firmó junto a UGT, aunque ha pedido más avances con el incremento de plantillas, la reducción de la burocracia y la mejora de la convivencia en los centros educativos. 

Así lo ha reivindicado el presiente regional del sindicato, Martín Navarro Sánchez, que ha dado cuenta en rueda de prensa de algunas de las cuestiones abordadas este martes en Mesa Sectorial de Educación, al tiempo que ha verbalizado algunas de las demandas que reclama a la Consejería de Educación de Educación, Cultura y Deportes.

Tras realizar un balance del curso escolar 2023-2024, Navarro se ha mostrado "satisfecho" del grado de cumplimiento que el Ejecutivo regional está haciendo de las mejoras contempladas en el acuerdo que, a su entender, "están favoreciendo la reducción de las ratios, de las horas lectivas y la burocracia de los centros".

Asimismo, ha destacado la convocatoria de 1.133 plazas para el cuerpo de maestros, que "deja la tasa de integridad por debajo del 6%". "Desde el año 2009 no se había una oferta de empleo público de estas dimensiones para el cuerpo de maestros", ha celebrado.

No obstante, ha solicitado que se elimine la tasa de reposición para que las plazas que se convoquen sean "todas las que se necesiten en los centros educativos", para que estos puedan "desarrollar con garantía sus programas y sus planes educativos".

El presiente regional de ANPE, Martín Navarro Sánchez. / Foto: Javier Longobardo.

Cuestiones "pendientes de mejora"

Entre las cuestiones pendiente de mejora, ANPE sitúa la regulación de la ley de la profesión docente. "A día de hoy no se ha hecho. Sí que se ha creado un grupo de trabajo, pero se va ralentizando mucho", ha lamentado Navarro, que ha explicado que la propia Lomloe establece que se tienen que regular desde las condiciones de acceso hasta la jubilación. 

También ha reclamado el incremento de los complementos de nivel de los cuerpos docentes para que todos estén en el grupo A1; un plan de climatización para los centros educativos; y dotar de psiclógos clínicos y de enfermeras escolares a los colegios e institutos.

La organización sindical ha considerado que Castilla-La Mancha va "por el buen camino", pero ha indicado que a partir del 1 de septiembre de este año deben cumplirse otra serie de medidas que pasan por las 19 horas lectivas en Enseñanzas Medias, un moscoso más, reuniones telemáticas de órganos colegiados, adjudicaciones a la carta, un plan de reducción de la burocracia y la inclusión de apoyos en plantilla.

Además, de cara al curso 2025-2026 ha señalado que deberá continuar la reducción de horas lectivas, ampliar ofertas de empleo al máximo permitido por ley y mejoratr las condiciones para el cobro del verano del personal interino y de las estrategias de inclusión.