Visita a las obras del nuevo campus de la UAH en Guadalajara.

Visita a las obras del nuevo campus de la UAH en Guadalajara.

Educación y Universidad

El nuevo campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara estará concluido a finales de 2026

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha constatado junto a la alcaldesa, Ana Guarinos, que las obras marchan "a buen ritmo".

Más información: Castilla-La Mancha vetará por ley a las universidades privadas que son "solo un negocio"

EDCM | EP
Publicada

El nuevo campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara, con capacidad para acoger a cerca de 5.000 alumnos y una inversión que se acerca a los 54 millones de euros será una realidad en un plazo aproximado de dos años, lo que apunta a finales de 2026 al menos en un 80% de su ejecución.

Esto es lo que ha manifestado este miércoles en Guadalajara el rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz, tras una visita a las obras del futuro recinto universitario 'Las Cristinas' en Guadalajara, a la que ha asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la alcaldesa de la capital, Ana Guarinos.

Las obras del futuro campus universitario de Guadalajara avanzan a buen ritmo y actualmente se está actuando en los edificios del antiguo Colegio de Huérfanas María Cristina, un complejo de 15.000 metros cuadrados útiles, con capacidad para el personal de administración y servicios, profesorado y estudiantes.

Junto a él, el antiguo salón de actos del colegio acogerá nuevamente un auditorio que incrementará su capacidad gracias a la construcción de una platea elevada, lo que permitirá alcanzar unas 450 plazas.

Nuevo aulario

Paralelamente, ya se ha licitado construcción de un nuevo aulario sobre el aparcamiento subterráneo, que contará con unas 12 aulas y capacidad para unos 1.000 estudiantes.

La previsión es que comience a levantarse en unos meses, para primavera seguramente.

Así, entre aulas y laboratorios, el complejo de Cristinas podrá albergar hasta 4.000 estudiantes, que, sumados a los matriculados en la contigua Facultad de Educación, supondrá una capacidad total de cerca de 5.000 estudiantes para todo el futuro campus.

El rector de la universidad ha agradecido la fluida y constante colaboración entre todas las instituciones implicadas en la construcción del nuevo campus y, especialmente, el compromiso de la Junta de Comunidades para su financiación.

"Es una obra muy compleja, en la que ha habido que adaptar un edificio antiguo a un uso diferente para el que fue diseñado, aunque ya era un edificio docente", apuntaba Saz, convencido de que la edificación será muy visible, luminosa y abierta a la ciudad.

En declaraciones también a los periodistas, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, acompañado también del presidente de las Cortes, Pablo Bellido y el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, entre otros, ha resaltado la importante inversión realizada en esta "magnífica infraestructura" fruto del trabajo, a la que a la aportación de casi 50 millones de euros hay que sumar otros cuatro millones de euros que aportarán para una nueva necesidad trasladada por el rector, que es la futura construcción del edificio polivalente que se ubicará sobre el mencionado parking.

Guarinos y la estación de autobuses

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, también presente en la visita, ha reivindicado la importancia de que la capital cuente con una renovada Estación de Autobuses así como de una futura residencia universitaria como algo fundamental y complementario a este campus.

La alcaldesa ha mostrado su confianza y deseo para que de la misma manera que ha salido adelante este campus universitario en el centro de la ciudad, todas las administraciones vayan unidas en esta demanda, agradeciendo el trabajo realizado para que este campus sea una realidad en un plazo de dos años "más o menos".

La regidora no ha querido dejar pasar por alto que si este proyecto es hoy una realidad en el centro de la ciudad se debe al exalcalde Antonio Román (PP), ya que inicialmente se preveía levantarlo en el polígono del Ruiseñor, lo que a su juicio hubiera supuesto "la puntilla" para el casco de Guadalajara.

"Afortunadamente hoy se está construyendo en el centro. No fue cabezonería sino una visión de futuro que el campus estuviera en el corazón de la ciudad y se consiguió", ha esgrimido la alcaldesa.