Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

Educación y Universidad ENSEÑANZA

Reclaman que se habiliten tribunales para las oposiciones educativas en las 5 provincias de Castilla-La Mancha

Denuncian que la actual configuración de los tribunales dificulta la presentación de los aspirantes a las pruebas.

Más información: Castilla-La Mancha abrirá este mes las inscripciones para opositar a 795 plazas de Enseñanzas Medias: los detalles

Publicada
Actualizada

"Es un grave problema que tendría una fácil solución". La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha hecho público un comunicado en el que reclama la habilitación de tribunales de las oposiciones educativas en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, al menos en las especialidades más numerosas, con el objetivo de facilitar la presentación de los aspirantes a las pruebas.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este jueves la convocatoria de las oposiciones de Enseñanzas Medias y Formación Profesional, con un total de 795 plazas, y con tal motivo el sindicato CSIF ha aprovechado para plantear esta reclamación a la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades.

CSIF subraya que la actual configuración de sedes de tribunales dificulta que los aspirantes se puedan presentar a la prueba por los largos desplazamientos que hay que realizar y por la falta de alojamiento.

Menos posibilidades

Las pruebas se llevarán a cabo, según explica el sindicato, previsiblemente el 21 de junio, fecha que coincide con la celebración de la Fiesta del Corpus Christi el 19 de junio, festivo regional, lo que reduce aún más las posibilidades de encontrar plazas hoteleras. Actualmente, los "recursos habitacionales" disponibles para estas fechas cuentan con precios enormemente elevados, lamentan desde este sindicato.

El presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, ha explicado que "este año es muy complicado, va a coincidir con este puente y la mayoría de plazas hoteleras ya están agotadas, es un grave problema para todos los opositores que tendría la fácil solución de contar con tribunales de todas las especialidades en todas las provincias, o al menos de las más numerosas como Inglés, Lengua, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química o Informática, entre otras".

El proceso selectivo cuenta con un total de 795 plazas, con 783 plazas en Enseñanzas Medias (725 en turno libre y 58 en turno de discapacidad) y 12 en Formación Profesional (10 en turno libre y 2 en discapacidad).

Por provincias

La distribución por provincias es la siguiente: Matemáticas, Biología y Geología, Economía, Mecanizado y mantenimiento de máquinas y Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico en Albacete; Educación física, Sistemas y aplicaciones informáticas, Formación y Orientación Laboral, Administración de Empresas y Sistemas y aplicaciones informáticas en Ciudad Real; Física y química, Dibujo, Instalaciones electrotécnica y Procesos comerciales en Cuenca; Filosofía, Latín, Lengua castellana y Literatura y Procesos de gestión administrativa en Guadalajara; Inglés, Francés, Geografía e Historia, Informática y Mantenimiento de vehículos en Toledo.

Las solicitudes para inscribirse en este proceso selectivo se podrán llevar a cabo desde este viernes, 31 de enero hasta el próximo 19 de febrero.