Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

Economía

Luz verde a la instalación de cinco plantas fotovoltaicas en pueblos de Toledo para abastecer 234.000 hogares

Sumarán una potencia instalada en conjunto de 445 MW.

Más información: Los tres pueblos de Castilla-La Mancha donde Naturgy invertirá 76 millones y generará mil empleos

Publicada

La compañía de energías renovables Viridi RE ha obtenido las autorizaciones administrativas de construcción para la ejecución de cinco instalaciones solares fotovoltaicas ubicadas en la provincia de Toledo, que sumarán una potencia instalada en conjunto de 445 MW, que se traduce energía limpia para abastecer a más de 234.000 hogares.

La empresa ha informado en una nota de prensa de la autorización de estas cinco plantas solares fotovoltaicas, que permitirán reducir en 234,21 toneladas anuales las emisiones de dióxido de carbono a lo largo de la vida útil de las instalaciones, estimada en al menos 35 años.

En concreto, la planta 'El Lago', ubicada en los términos municipales de Lominchar, Palomeque y Cedillo del Condado, contará con una potencia instalada de 70,43 MW, mientras que las denominadas 'Hayabusa' y 'San Pedro' alcanzarán los 87,89 MW y 87,78 MW de potencia respectivamente y estarán situadas entre Palomeque y Cedillo del Condado.

La planta 'Páramos de la Sagra', con una capacidad de 93 MW, se localizará íntegramente en Cedillo del Condado y 'San Marcos', con 106,45 MW, se extenderá entre los municipios de Valmojado y Casarrubios del Monte.

La empresa ha afirmado que estas autorizaciones se han concedido tras "un proceso intenso de diálogo entre la empresa promotora y todas las administraciones públicas involucradas, incluidos los ayuntamientos, las empresas y las asociaciones ecologistas de la zona".

Medidas de bienestar para la población

Durante la tramitación administrativa, los proyectos "se han perfeccionado y ajustado" para garantizar su compatibilidad con la conservación del entorno natural y se ha dado prioridad tanto el bienestar de la población local como la protección de la flora y la fauna de la comarca.

Entre las medidas adoptadas, Viridi RE ha explicado que se incluye un "grado muy alto" de soterramiento de las líneas de evacuación, la ubicación de las plantas alejadas de zonas con alto nivel de nidificación de aves esteparias y la naturalización de las plantas fotovoltaicas, para lograr una mejor integración paisajística que minimice significativamente el impacto visual negativo.

Asimismo, ha sostenido que las cinco futuras instalaciones cumplirán "estrictamente" con todas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias pactadas con la administración, además de implementar un Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental para preservar el equilibrio del ecosistema local.

También, se garantizará que las instalaciones se adapten a la orografía, para lo que se emplearán estructuras apoyadas y se minimizará el uso de hormigón, lo que permitirá que las tierras puedan ser reutilizadas una vez finalizada la vida útil de las plantas.

Para reforzar esta sostenibilidad, se evitará el uso de herbicidas y fitosanitarios, promoviendo en su lugar la hidrosiembra y la revegetación para fomentar la regeneración natural del suelo y el entorno.

Viridi RE también ha afirmado que las cinco plantas apostarán por emplear preferentemente mano de obra local y buscará un "equilibrio sostenible" entre los aspectos medioambientales, sociales y económicos.

Así, dará prioridad a la participación de trabajadores y empresas de la zona tanto en la fase de construcción como en las labores de mantenimiento, por lo que contribuirá a generar empleo estable y fortalecer el tejido económico local.