Foto de familia de la inauguración del Programa de Alta Dirección de la Escuela de Negocios Cooperativos.

Foto de familia de la inauguración del Programa de Alta Dirección de la Escuela de Negocios Cooperativos.

El campo

Arranca el PADC en la Escuela de Negocios Cooperativos de Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias

En el que, a lo largo de seis jornadas intensivas, se formarán directivos de más de una veintena de cooperativas.

Más información: Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha renuevan su colaboración

Publicada
Actualizada

Un total de 25 directivos de cooperativas han comenzado su participación en el Programa de Alta Dirección Cooperativa (PADC), una iniciativa formativa de alto nivel organizada por Globalcaja y Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha. Este programa busca dotar a los participantes de herramientas clave para afrontar los retos del mercado agroalimentario a través de contenidos especializados y casos prácticos.

La Escuela de Negocios Cooperativos, pionera en el movimiento cooperativo, tiene como objetivo mejorar la competitividad de las cooperativas mediante la formación continua de su personal directivo. "La puesta en marcha de este Programa de Alta Dirección supone la consolidación de un proyecto largamente esperado por nuestra organización", ha afirmado Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha.

Del Real ha destacado que la formación recibida por los participantes redundará en una gestión más eficiente, una mayor competitividad y un mejor posicionamiento de los productos cooperativos en los mercados.

El programa cuenta con un alto nivel formativo y la participación de destacados ponentes del ámbito agrario y empresarial, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para fortalecer las estrategias comerciales y de gestión de las cooperativas, ha informado Globalcaja en una nota de prensa.

"La excelente acogida que ha tenido el PADC refuerza nuestra confianza en la continuidad de esta iniciativa", ha señalado Del Real, agradeciendo también a Globalcaja su compromiso y complicidad en el desarrollo de este proyecto.

Capacidad de adaptación

Por su parte, Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja, ha subrayado la importancia de la transformación y la mejora continua para afrontar retos como la digitalización y el impacto de la geopolítica en la economía. "Sequías, inundaciones, guerras, aranceles... el mundo cambia de una forma muy rápida y las empresas debemos adaptarnos", ha reflexionado.

Marcilla también ha destacado que el sector agroalimentario representa el 19 % de la riqueza de Castilla-La Mancha, "una proporción sin igual en ninguna otra comunidad autónoma".

Por su parte, la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental del Gobierno de Castilla-La Mancha, Mariana de Gracia, ha respaldado esta iniciativa formativa, destacando el peso de las cooperativas en la región. "Casi el 40% de nuestros pueblos tienen un negocio cooperativo, y uno de cada tres castellanomanchegos está relacionado con el sector cooperativo", ha destacado, incidiendo en la importancia de que las cooperativas se adapten a las nuevas oportunidades de negocio.

El acto inaugural también ha contado con la intervención de Rafael Torres, presidente de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real), cuyas instalaciones acogen las sesiones formativas, y Eloisa Perales, teniente de alcalde de Tomelloso.

Casos de éxito

El Programa de Alta Dirección Cooperativa combina formación teórica y práctica, abordando temas como la gestión empresarial, el neuromarketing y la digitalización. Además, incluye viajes técnicos a cooperativas de Málaga y Córdoba para conocer casos de éxito.

La primera sesión ha estado a cargo de Pedro Baños, experto en geopolítica, estrategia y relaciones internacionales, quien ha analizado los riesgos económicos y geopolíticos actuales. "Nunca como ahora todo pasa con tanta rapidez, lo que nos obliga a ser flexibles a nivel organizativo y mental", ha señalado.

La jornada inaugural ha concluido con la intervención de Julio Roda, CEO de Agrosevilla, una de las mayores cooperativas de aceitunas de mesa y aceite de oliva de España, quien ha compartido su experiencia sobre las claves del éxito cooperativo.

El PADC continuará hasta el 20 de febrero, con un total de seis sesiones intensivas en las que se tratarán temas como la visión estratégica, las tendencias en alimentación y consumo, el lanzamiento de marcas, la inteligencia artificial y la transformación digital.