La secretaria regional de Políticas Sociales de CC. OO. CLM, María Ángeles Castellanos, y la secretaria regional de Mujeres y Políticas LGTBI del sindicato, Rosario Martínez.

La secretaria regional de Políticas Sociales de CC. OO. CLM, María Ángeles Castellanos, y la secretaria regional de Mujeres y Políticas LGTBI del sindicato, Rosario Martínez.

Empresas SEGÚN CO. OO.

La brecha salarial se reduce considerablemente en Castilla-La Mancha gracias al SMI

El sindicato Comisiones Obreras la cifra en un 18 %, mientras que UGT deja el dato en el 15 %.

22 febrero, 2022 13:46

La brecha salarial en Castilla-La Mancha se sitúa en el 18 %, según el informe que elabora anualmente el sindicato Comisiones Obreras (CC. OO.), con un descenso de ocho puntos con respecto al informe anterior, debido a la incidencia que ha tenido la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

El informe, que han dado a conocer este martes las secretarias de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo y de Mujeres y Políticas LGTBI de CC. OO. de Castilla-La Mancha, María Ángeles Castellanos y Rosario Martínez, determina que la brecha salarial se redujo en ocho puntos entre 2018 y 2019 en la región, lo que sitúa a la comunidad con la tercera con menor brecha tras Canarias (13 %) y Baleares (15 %).

Castellanos y Martínez han destacado que se trata de un descenso muy significativo, ya que entienden que se ha producido gracias a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que ha favorecido sobre todo a los niveles salariales más bajos, que habitualmente se corresponden con trabajos que están más feminizados.

Aunque a pesar de este descenso y de que se están produciendo avances, han considerado que aún queda mucho camino por recorrer en esta reivindicación histórica de CC. OO., ya que la brecha salarial de Castilla-La Mancha implica que una mujer tiene que trabajar de media 65 días más para cobrar lo mismo que un hombre en la región, lo que supone más de dos meses de trabajo.

Con los datos actuales, el salario medio de las mujeres en Castilla-La Mancha se sitúa en 19.939 euros y el de los hombres en 23.494,17 euros, que implica que una mujer tendría que ganar 3.555 euros más al año para ingresar lo mismo que un hombre, han añadido.

UGT lo cifra en el 15,13 %

De su lado, UGT Castilla-La Mancha ha situado la brecha salarial de género en la región en el 15,13 por ciento. La agente de Igualdad de UGT, Almudena Morales, ha presentado estos datos en una rueda de prensa como resultado del informe anual que elabora la Secretaría Confederal de Igualdad de UGT con motivo del Día de la Igualdad Salarial, que se celebra este martes 22 de febrero.

En Castilla-La Mancha, esta desigualdad del 15,13 % se traduce, en términos absolutos, en que las mujeres cobraron 3.554,59 euros menos que los hombres, aunque se sitúa por debajo de la media nacional que es de 5.252 euros.

Además, con respecto a los datos de 2018, la brecha salarial se ha reducido de manera notoria en la comunidad autónoma, pasando del 20,33 % al 15,13 %, "presentado los datos más bajos desde que existen encuestas de estructura salarial realizadas por el INE", ha destacado, por su parte, la secretaria de Igualdad y Política Social, Marta Gil.