El PSOE de Emiliano García-Page no solo ganaría claramente en Castilla-La Mancha en caso de celebrarse ahora las elecciones autonómicas, sino que revalidaría con dos o tres diputados más la mayoría absoluta que cosechó en los comicios del 28 de mayo de 2023, hace hoy justamente un año.

Así se desprende, al menos, de una macroencuesta encargada por los socialistas castellano-manchegos a la empresa demoscópica 'The Place. Public Affairs', a la que ha tenido acceso en primicia EL ESPAÑOL - EL DIGITAL CLM. El sondeo, el más grande hecho hasta la fecha en la comunidad autónoma, se ha realizado con 4.904 entrevistas, obtenidas mediante muestreo aleatorio entre el 22 de abril y el 10 de mayo de 2024.

Page, que gobierna Castilla-La Mancha desde el año 2015 y está inmerso en su tercera legislatura al frente de la Junta de Comunidades, obtendría hoy por hoy un 47,9 % de los votos, casi tres puntos por encima que el 28M, cuando cosechó el 45,09 % de las papeletas depositadas por los ciudadanos en las urnas. Un incremento que serviría al PSOE para pasar de los 17 escaños que tiene actualmente en el Parlamento autonómico -precisamente los que marcan la mayoría absoluta- a 19 o 20.

De esta forma, el PSOE aumentaría su ventaja respecto al principal partido de la oposición, el PP, que se quedaría 16 puntos y medio por debajo. Los de Paco Núñez perderían algo de fuelle en comparación con las elecciones de hace un año, pasando del 33,6 % al 31,2 % de los votos. Un resultado que dejaría a los 'populares' en una horquilla entre 10 y 13 escaños (actualmente tienen 12), insuficiente en todo caso para desalojar a los socialistas del Palacio de Fuensalida, ni siquiera en coalición con Vox.

La formación liderada por Santiago Abascal, siempre según esta macroencuesta encargada por el PSOE de Castilla-La Mancha, seguiría siendo hoy la tercera fuerza política en la región y se mantendría en el entorno del 12-13 % de los votos. Sin embargo, en el peor de los casos para sus propios intereses podría acabar perdiendo hasta tres de los cuatro diputados que tienen ahora en las Cortes regionales. El escenario más positivo para ellos, en cambio, les dejaría con el mismo número de representantes, aunque en ese caso el PP bajaría.

SUMAR, la plataforma de izquierdas encabezada estatalmente por la vicepresidenta Yolanda Díaz, no se presentó a las elecciones del 28M, pero un año más tarde irrumpiría discretamente en el panorama político castellano-manchego. El sondeo le otorga un 5,4 % de los apoyos, insuficientes en todo caso para obtener escaño en el Parlamento autonómico.

Intención directa

En función de los resultados demoscópicos obtenidos por 'The Place. Public Affairs', Emiliano García-Page saca rédito político tanto a su ya experimentada gestión al frente del Gobierno regional como a su postura crítica dentro del PSOE, habitualmente a la contra de Pedro Sánchez en cuestiones territoriales y pactos con fuerzas independentistas. Tanto es así que la encuesta le otorga un contundente 34,5 % en intención directa de voto, muy por encima del PP (19,1 %), quintuplicando a VOX y multiplica por 14 a SUMAR.

Además, el también secretario general del PSOE castellano-manchego sería el más apoyado tanto por los hombres como por las mujeres de todas las franjas de edad, aunque se muestra especialmente fuerte en el voto femenino y de los mayores de 60 años de edad. Según el sondeo encargado por los socialistas, a Page le seguiría votando hoy la mayoría de los electores que apostaron por él en mayo de 2023, un 20 % de los que votaron a Unidas Podemos, un 8 % de los que votaron al PP e incluso un 3 % de los que votaron a VOX.

Entre todos los líderes políticos de la región, Emiliano García-Page es el más valorado y el único que aprueba, con una nota de 6,98 puntos sobre 10, rozando el notable. Paco Núñez, presidente del PP de Castilla-La Mancha, se queda en 4,73 puntos. Los encuestados le dan a David Moreno, de Vox, un 3,84 y José Luis García Gascón, de Podemos, tiene que conformarse con un 2,77. 

En una región que se sitúa ideológicamente en el centro-derecha (con una media de 5,5 entre los encuestados si el 0 fuese "muy de izquierdas" y el 10 "muy de derechas"), contrasta que los ciudadanos perciban mayoritariamente al PSOE como el partido que mejor defiende los intereses de Castilla-La Mancha. Así es para el 53,4 % de los participantes en el sondeo, mientras que solo un 20,7 % apuesta por el PP y un 8,6 % por Vox. Un 13,4 %, por su parte, no contesta.

Esta encuesta de 'The Place. Public Affairs' apunta en la misma línea que otra realizada de forma independiente a lo largo del mes de abril por EM-Analytics (Electomanía), que ofrecía resultados muy similares. En este caso, también daba al PSOE la mayoría absoluta con 19 escaños y el 47,7 de los votos. Al PP le asignaba 13 escaños y a Vox 1, con el 35 % y el 11,4 % de las papeletas para cada uno de estos partidos, respectivamente.