Es una de las personalidades políticas más influyentes del PSOE de Castilla-La Mancha, a caballo entre la dirección regional que lidera el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, y su lealtad a Pedro Sánchez como secretario general de su partido con mando en Moncloa y Ferraz. Un equilibrio político que, en ocasiones, resulta complicado a tenor de las intensas y sostenidas diferencias personales y políticas entre Sánchez y Page, enfrentados habitualmente en cuestiones esenciales.

Pero, más allá de esta disyuntiva, Cristina Maestre Martín de Almagro es la voz socialista de Castilla-La Mancha en el Parlamento Europeo y, por tanto, representa el punto de conexión más directo entre los cruciales asuntos de Bruselas y el Gobierno de Page, plenamente consciente del papel de Europa para apuntalar los desarrollos claves de la comunidad autónoma.

Eurodiputada desde las elecciones de junio de 2019, Cristina Maestre ha vuelto a revalidar su escaño en las filas del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo, en el que se integra el PSOE. Nacida en Ciudad Real en 1975, la eurodiputada manchega posee a sus 48 años una larga trayectoria política que ahora se afianza con otros cinco años por delante en la Eurocámara.

Un perfil clave   

La creciente importancia de las decisiones que se toman en la Unión Europea, especialmente significativas para Castilla-La Mancha en materias como el campo, las infraestructuras y las ayudas al desarrollo, convierten el perfil de Maestre en fundamental para apoyar a la región y colaborar con las políticas de la Junta de Comunidades en la buena dirección.

Cristina Maestre fue concejala durante 12 años en el Ayuntamiento de Daimiel, desde 2003 hasta 2015. En 2004, fue elegida senadora por la provincia de Ciudad Real hasta 2011 y desde 2012 es vicesecretaria general y portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, además de eurodiputada.

Trabajadora social graduada por la Universidad de Castilla-La Mancha, Maestre es vicepresidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo y forma parte también de la Comisión de Desarrollo Regional y la Delegación de Relaciones con China.

El campo y el mundo rural

Sus compañeros de la Ejecutiva Regional del PSOE destacan el trabajo de Cristina Maestre en la "reforma exprés" de la Política Agraria Común (PAC) con la que se quiere dar respuesta a las reivindicaciones del sector agrario, así como su apuesta por los estrategia europea sobre el reto demográfico a partir de la "ley pionera" de Castilla-La Mancha contra la despoblación, con propuestas como la fiscalidad diferenciada y la digitalización del mundo rural.

La defensa del campo de Castilla-La Mancha y la lucha contra el trasvase Tajo-Segura, en sintonía con la línea política del Gobierno de Page, son dos de los grandes aspectos en los que Cristina Maestre ha centrado su campaña de las europeas.

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha definido a Cristina Maestre como "la gran aliada de Castilla-La Mancha en Europa ante los grandes problemas de esta tierra".

Cristina Maestre, en una imagen de archivo