Paco Núñez y Alberto Núñez Feijóo durante un mitin celebrado en Talavera de la Reina.

Paco Núñez y Alberto Núñez Feijóo durante un mitin celebrado en Talavera de la Reina. Javier Longobardo

Región ELECCIONES EUROPEAS

El PP gana claramente las elecciones europeas en Castilla-La Mancha con 10 puntos más que el PSOE

Los 'populares' han cosechado un 41,4 % de los apoyos en la comunidad autónoma, más de siete puntos por encima que en el conjunto del país.

9 junio, 2024 23:06

En Castilla-La Mancha el Partido Popular ha ganado claramente las elecciones europeas de este domingo 9 de junio. La formación conservadora ha cosechado en la región el 41,46 % de los votos (un total de 331.000), casi 10 puntos por encima del PSOE, que se queda con un 31,67 % de los apoyos y cerca de 253.000 papeletas.

La tercera fuerza más votada ha sido Vox, con el 12,99 % del voto y 103.700 papeletas depositadas en las urnas. La recién creada agrupación de electores 'Se acabó la fiesta', liderada por el agitador Luis 'Alvise' Pérez, ha recibido el apoyo del 4,94 % de los castellano-manchegos y ha sido cuarta con 39.500 votos, quedando por encima de Sumar (3,02 %) y Podemos (2,19 %).

Finalmente, la participación en estos comicios se ha quedado en un 51,36 % en Castilla-La Mancha, 17 puntos por debajo que en 2019, cuando las elecciones al Parlamento Europeo coincidieron con las autonómicas y municipales. En España, de manera global, la participación ha sido del 49,20 %.

El PP, fuerte en Castilla-La Mancha

La victoria 'popular' ha sido aquí mucho más amplia que en el conjunto del país, donde la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo ha alcanzado el 34,18 % del voto, justo cuatro puntos más que el PSOE de Pedro Sánchez (30,18 %). Así, en Castilla-La Mancha el PP ha cerrado la noche siete puntos por encima que en el conjunto del país, y el PSOE también ha mejorado la media nacional, pero de forma mucho más discreta, solo un punto por arriba.

El PP, que no llevaba a ningún castellano-manchego en los puestos de salida de sus listas europeas, ha ganado en las cinco provincias de la comunidad autónoma. Ha superado el 40 % de los apoyos en todas ellas salvo en Guadalajara, donde ha tenido que conformarse con el 37 %. EL PSOE, por su parte, se ha movido entre el 29 % de Guadalajara y el 33 % de Cuenca.

En estos comicios europeos, el PP solo han firmado mejores guarismos en tres regiones españolas: Castilla y León (44,55 %), Cantabria (42,77 %) y Galicia (43,62 %). Las cifras en Castilla-La Mancha, donde Paco Núñez lidera la formación, han superado incluso a las de bastiones del PP como Madrid, Murcia o la Comunidad Valenciana.

Evolución del voto

Respecto a las elecciones generales del pasado 23 de julio, que también ganó el PP en Castilla-La Mancha, la derecha sigue en línea ascendente en nuestra comunidad autónoma y el PSOE pierde fuelle. En aquella ocasión, los 'populares' se hicieron con el 38,96 % de los apoyos y los socialistas con el 34,14 %. Ahora, 11 meses más tarde, los primeros han superado el 41 % y los segundos han caído hasta el 31 %. Vox también ha sufrido un importante desgaste en estos meses, pasando del 17 % del 23-J al 13 % de este domingo europeo.

Esta realidad apuntala la tesis ya contrastada de que el perfil propio de Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Comunidades desde 2015, aporta miles de votos al PSOE castellano-manchego cuando hay elecciones autonómicas. En las últimas, celebradas el 28 de mayo del 2023, los socialistas superaron el 45 % de los votos (14 puntos más que hoy) y el PP se quedó en el 33 % (ocho puntos menos que este domingo).

Dos europarlamentarios

De los 61 europarlamentarios que los españoles han elegido este domingo, 22 de ellos serán del PP, 20 del PSOE y seis de Vox. De esta forma, han obtenido su acta la ciudadrealeña Cristina Maestre, número 12 en la lista socialista, y Juan Carlos Girauta, ex de Ciudadanos y vecino de Toledo que iba en como tres de la formación liderada por Santiago Abascal. 

La europarlamentaria Eva María Poptcheva, que hasta ahora había representado a CS y ha hecho campaña en Castilla-La Mancha pese a ser residente en Barcelona, se ha quedado literalmente a las puertas de la reelección, puesto que iba como número 23 del PP. Lo mismo le ha pasado al albaceteño Pedro Narro, que figuraba en el número 7 de la lista de Vox.

En comparación con las elecciones europeas de 2019, el PSOE ha sufrido un descalabro en Castilla-La Mancha. Hace cinco años fue el partido más votado con el 40 % de los votos y se deja casi nueve puntos. El PP gana el liderazgo pasando del 27 % al 41 % de los votos (+ 14 puntos) y Vox avanza del 8 % al 13 %.