![Sergio Gutiérrez, secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha. Foto: Javier Longobardo.](https://s1.elespanol.com/2025/01/22/eldigitalcastillalamancha/region/918418966_252538138_1024x576.jpg)
Sergio Gutiérrez, secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha. Foto: Javier Longobardo.
Un intermediario del PP llama al PSOE con una "posibilidad muy concreta" de desbloquear el Estatuto de Castilla-La Mancha
Socialistas y populares intentan poner en marcha un "tiempo de tanteo mutuo" para avanzar en la negociación y desatascar las conversaciones.
Más información: PSOE y PP discrepan sobre la vigencia del pacto para elevar a 59 el número máximo de diputados en la Cortes
Un intermediario del PP de Castilla-La Mancha se ha puesto recientemente en contacto con el PSOE de Emiliano García-Page para poner sobre la mesa una "posibilidad muy concreta" que permita desbloquear las negociaciones del nuevo Estatuto de Autonomía, actualmente rotas por discrepancias sobre la horquilla de diputados que debe fijarse en el Parlamento autonómico.
Así lo ha anunciado, en declaraciones a EL ESPAÑOL-EL DIGITAL CLM, el secretario de Organización del PSOE castellano-manchego, Sergio Gutiérrez, después de un largo cruce de acusaciones entre ambos partidos en torno al reparto de culpas en el bloqueo actual que sufre el nuevo Estatuto y la consiguiente reforma de la ley electoral de Castilla-La Mancha.
"Hoy sí puedo asegurar que no hay interlocutores diferentes a Paco Núñez, pero sí hay intermediarios que intentar convencerle de que hay que pactar el Estatuto. Y hay dirigentes, algunos dirigentes del Partido Popular que se han ofrecido para intermediar y resolver el que yo creo que es un claro incumplimiento de su palabra del señor Núñez", ha explicado el número dos de Page en el PSOE regional, dejando así la puerta abierta al deshielo para retomar el nuevo Estatuto.
Disposición del PSOE
Aunque Sergio Gutiérrez no ha querido dar ningún nombre de los intermediarios ni desvelar los términos de esa "posibilidad muy concreta" de negociación, sí ha asegurado que el PSOE ha valorado positivamente la actitud de esos dirigentes del PP "para ayudar a encontrar la fórmula de desbloqueo". Una fórmula que Gutiérrez está dispuesto a estudiar con su partido a partir de la propuesta planteada.
"Creo que afortunadamente, y yo estor convencido de ello, el Estatuto de Castilla-La Mancha va a salir adelante con los votos del Partido Popular", ha opinado el secretario de Organización socialista: "Se lo he dicho al presidente del PP, y así lo creo. Señor Núñez, va a haber Estatuto. Va a haber Estatuto y va a haber un nuevo reglamento de las Cortes de Castilla-La Mancha", ha apuntado Gutiérrez.
Dicho esto, Gutiérrez ha cargado la responsabilidad sobre el partido de enfrente. "El PP tiene que encontrar la fórmula para desbloquearlo, porque, y lo reitero, estamos en esta situación por un incumplimiento de Paco Núñez", ha dicho el número 2 de los socialistas castellano-manchegos, insistiendo en que "me consta que hay dirigentes del PP que están ayudando, que están realizando una función de intermediación e intentando convencer a Núñez de que hay que pactar".
Tanteo mutuo
Se trata de dirigentes que, según Gutiérrez, "no comparten lo que ha hecho Paco Núñez y así nos lo han hecho llegar" con el objetivo de retomar el pulso de las conversaciones y avanzar hacia un Estatuto que, como viene informando EL ESPAÑOL-EL DIGITAL CLM, pretende actualizar el texto actual y blindar los grandes servicios públicos de la región.
Estamos, por tanto, ante una situación de "tanteo mutuo" entre socialistas y populares para desatascar de una vez por todas una negociación que se rompió a finales de octubre, hace ya tres meses, y que no ha hecho más que paralizar la reforma estatutaria y crear un clima de alta tensión entre los dos grandes partidos de la región.
Obviamente, en la negociación del nuevo Estatuto se incluye reanudar las conversaciones sobre la polémica reforma electoral y resolver de mutuo acuerdo la horquilla electoral que es el punto de la discordia en estos momentos. Una horquilla que actualmente el PP quiere dejar en un máximo de 35 diputados, tal como se fijó en la etapa de María Dolores de Cospedal, y el PSOE, por el contrario pretende elevar hasta los 59 escaños.
"El PP tiene que entender -concluye Sergio Gutiérrez- que nosotros, el PSOE, no puede llevar adelante un Estatuto que consagra una horquilla parlamentaria que fue una cacicada de Cospedal, creo que eso es entendible". Ahora, por tanto, toca esperar a ver si fructifica esta etapa de acercamiento y las aguas del Estatuto vuelven a su cauce.