Milagros Tolón, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha.

Milagros Tolón, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha.

Región POLÍTICA

El PP de Castilla-La Mancha niega las acusaciones de Tolón y acusa a Sánchez de "chantajear" con el decreto ómnibus

La delegada del Gobierno responsabiliza a los diputados populares de que la región vaya a perder 458 millones de euros.

Más información: Qué es el 'decreto ómnibus' que el Gobierno ha llevado al Congreso y han tumbado el PP, Vox y Junts

Publicada
Actualizada

A través de un hilo en la red social 'X' (antes Twitter), la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha responsabilizado a los diputados del PP de las "consecuencias" que tiene para la región la caída del 'decreto ómnibus' presentado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que este miércoles fue tumbado en el Congreso con los votos en contra de los populares, Vox y Junts.

"Castilla-La Mancha dejará de ingresar 458 millones de euros en entregas a cuenta, destinados a mejorar los servicios públicos, como la sanidad, la educación o la dependencia", ha lamentado Tolón.

Según ha detallado, más de 375.000 jubilados de la región sufrirán una pérdida de poder adquisitivo de 486 euros en 2025 al no revalorizarse las pensiones. Además, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) dejarán de percibir 420 euros en ayudas.

En el ámbito del transporte, la delegada del Gobierno ha denunciado que los usuarios del transporte público en la región perderán los beneficios de los 3,1 millones de euros destinados a bonificaciones, así como los más de 681 millones de euros para gratuidad y descuentos en servicios de Renfe y autobuses, y para la mejora de la calidad de estos servicios.

"Esto es lo que han votado los diputados del PP: no a subir las pensiones, no a los descuentos en el transporte público, no a las ayudas por la DANA y no a 458 millones para Castilla-La Mancha", ha resumido Tolón, acusando a los populares de "anteponer sus intereses políticos al bienestar de los ciudadanos".

"El Gobierno chantajea a la Cámara"

Sin embargo, el presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha defendido el voto en contra de su formación, acusando al Gobierno de Pedro Sánchez de intentar "chantajear a la Cámara" al mezclar en un mismo decreto medidas de distinto ámbito.

"Presenciamos un intento de engaño, mezclando temas que nada tenían que ver para intentar chantajear a la Cámara. Eso es inadmisible", ha afirmado Núñez.

El líder regional del PP ha reiterado que su partido apoya la revalorización de las pensiones, las ayudas por la DANA y las bonificaciones al transporte público, pero ha rechazado otras propuestas incluidas en el decreto, como "la subida del IVA en los alimentos, el aumento del precio de la energía o la concesión de más derechos a los okupas".

Núñez, en línea con lo defendido por Alberto Núñez Feijóo, ha instado al PSOE a presentar de forma separada las medidas para lograr un consenso: "Lo que tiene que hacer el Gobierno socialista es desglosar los temas en los que estamos de acuerdo y el Partido Popular los apoyará. Pero no se puede utilizar a la Cámara de manera torticera para generar tensión y polarización".

Gonzalo Redondo y Cristina López durante la rueda de prensa.

Gonzalo Redondo y Cristina López durante la rueda de prensa.

Desde el PSOE de Castilla-La Mancha, los diputados nacionales Gonzalo Redondo y Cristina López Zamora han acusado al PP y a Vox de "traicionar a las familias trabajadoras" con su voto en contra del decreto.

"Con esta decisión se evita que lleguen 460 millones de euros a nuestra región, destinados a mejorar servicios como la educación, la sanidad y los servicios sociales", han señalado durante una rueda de prensa celebrada en Ciudad Real.

"PP y Vox, en su obsesión por dañar al Gobierno, han perjudicado directamente a nuestros vecinos y vecinas. Esto no trata de números, trata de vidas: de nuestros mayores, de familias que luchan por llegar a fin de mes y de jóvenes que dependen del transporte público para su futuro", ha subrayado Redondo.