![Sergio Gutiérrez, secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, durante la entrevista. Fotos: Javier Longobardo.](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/eldigitalcastillalamancha/region/918668163_252541167_1024x576.jpg)
Sergio Gutiérrez, secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, durante la entrevista. Fotos: Javier Longobardo.
Sergio Gutiérrez: "El éxito de Page es que, 10 años después, sigue fuerte y conectando con la mayoría de Castilla-La Mancha"
"Page lidera un regionalismo sano que sabe que para que le vaya bien a Castilla-La Mancha le debe ir bien a España" / "Núñez sabe que no va a ser presidente de Castilla-La Mancha y que posiblemente no termine la legislatura siendo presidente del PP" / "El PSOE de Castilla-La Mancha defiende la radical igualdad de los españoles" / "La falta de recursos por una financiación injusta es la gran debilidad que sufre Castilla-La Mancha y por eso alzamos tanto la voz"
Más información: Un intermediario del PP llama al PSOE con una "posibilidad muy concreta" de desbloquear el Estatuto
Hay algo acogedor, tal vez una sensación de claridad y espacio abierto, que convierte el despacho de Sergio Gutiérrez en la sede del PSOE de Castilla-La Mancha en un lugar confortable y personal. Preside toda la sala el montaje fotográfico de una rosa a gran tamaño, símbolo y metáfora de los socialistas, y pese a lo rutinario y oficinista de algunos muebles, la estancia tiene detalles personales entrañables, más allá de esos luminosos y privilegiados ventanales en el corazón histórico de Toledo.
Recién reelegido secretario de Organización en el XIII Congreso Regional del PSOE celebrado el pasado fin de semana en Toledo con la llamativa asistencia de Pedro Sánchez, es Sergio Gutiérrez el casi todopoderoso número dos de un partido que lidera Emiliano García-Page y que se ha convertido en una isla, casi un refugio, de los valores reconocibles de la socialdemocracia que podríamos llamar clásica. Page es, o lo parece, la réplica sensata del sanchismo, su conciencia más crítica, y Gutiérrez su hombre más cercano, con plaza también en el Congreso de los Diputados.
Atraviesa Sergio Gutiérrez los senderos de su segunda juventud, ese territorio de madurez donde la experiencia ya es un grado de sabiduría, y habla con el reposo del guerrero, tranquilo pero intenso. Y muy batallador. No deja una pregunta por contestar y tiene bien armado un relato político en el que acomoda todo su discurso. Es diputado de Sánchez pero su corazón está en Castilla-La Mancha y el liderazgo de Page es su brújula política. "Somos el único partido -presume- que es capaz de discrepar de su líder nacional".
![Sergio Gutiérrez, entrevistado por Eusebio Cedena para El Español-El Digital CLM. Fotos: Javier Longobardo.](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/actualidad/918668696_252557712_1024x576.jpg)
Sergio Gutiérrez, entrevistado por Eusebio Cedena para El Español-El Digital CLM. Fotos: Javier Longobardo.
- Pregunta: ¿Sorprendió en el PSOE de Castilla-La Mancha que Sánchez asistiera al Congreso Regional de su barón más crítico?
- Respuesta: Hombre, yo creo que a nadie le debe sorprender lo que ha sido una constante en la historia del PSOE y es que los secretarios generales de ámbito nacional acuden a inaugurar o clausurar los congresos regionales. Por lo tanto se vive con la normalidad que debe tener la presencia de la Ejecutiva Federal en los congresos regionales. De hecho, Sánchez va a acudir, salvo impedimento por agenda, a todos los congresos, como creo además que es su obligación.
- Pero ¿no cree que el caso Castilla-La Mancha es diferente por la posición tan enfrentada de Page con Sánchez en asuntos centrales de la política nacional como la amnistía o la financiación autonómica?
- Creo que debemos empezar a normalizar la discrepancia en democracia. Pienso que estamos retrocediendo demasiado en la normalidad democrática y cuando uno no entiende ni siquiera la convivencia en un partido, ¿cómo va a entender que las propias personas fuera de los partidos discrepen? Creo sinceramente que cuando exageramos y etiquetamos cosas que son normales, participamos del retroceso en la convivencia democrática. ¿Se puede discrepar dentro de un partido? Por supuesto. ¿Se puede discrepar fuera de los partidos políticos? Por supuesto. ¿Eso tiene que afectar a la cortesía, a la convivencia, a participar, a coincidir? Yo creo que no.
- A eso que usted define así, el PP lo llama reparto de papeles en el "teatro" de Sánchez y Page...
- He visto el énfasis que pone el PP en destacar que Sánchez y Page coinciden en el 80 o el 90 por ciento de las cosas. Y es verdad, coinciden. Se coincide en lo laboral, en lo social, en los derechos y libertades. Y por cierto, según todas las encuestas, también las publicadas por El Español en Navidad, la mayoría de los españoles coinciden también en esas cuestiones con el Gobierno de España. Los españoles están a favor del incremento de las pensiones y los salarios, de la política social, de las leyes de eutanasia, la inmensa mayoría, dentro incluso de los propios votantes del PP, e incluso votantes de Vox. Es verdad que hay discrepancias en lo que nos interesa en Castilla-La Mancha, y eso es lo que hemos defendido en el Congreso Regional porque hay un alma progresista en el PSOE de Castilla-La Mancha, y en eso es en lo que coincidimos con los progresistas de este país, y al mismo tiempo hay un alma regionalista que nos hace tener una voz propia y defender a ultranza los intereses de Castilla-La Mancha y lo que tiene que ser la región en el conjunto del país.
La diferencia no está en eso, la diferencia es que somos el único partido que es capaz de discrepar con su líder nacional. ¿Alguien se imagina a Paco Núñez discrepando de Alberto Núñez Feijóo si Feijóo hubiera aprobado la ley de amnistía? ¿ O rechazando una ley de financiación autonómica injusta propuesta por el PP? Lo digo porque las ha habido en el pasado. La diferencia no está en la discrepancia, la diferencia es que el PSOE de Castilla-La Mancha hoy es el único partido que es capaz de garantizar el progreso de la región y defender los intereses específicos y su visión de España con independencia o con autonomía respecto a sus líderes nacionales, cosa que el PP ni una cosa ni la contraria.
"El PSOE de Castilla-La Mancha es el único partido capaz de garantizar el progreso de la región y defender sus intereses y su visión de España con independencia de sus líderes nacionales"
- ¿Qué significa personal y políticamente para usted haber renovado la confianza de Page como número dos en la nueva Ejecutiva regional?
-Políticamente es una responsabilidad y me enorgullece estar en el equipo del secretario general, y seguir fortaleciendo un partido que es el instrumento que ha tenido Castilla-La Mancha para construirse, reivindicarse y defenderse frente a los recortes y los ataques. Hoy el PSOE es el partido de Castilla-La Mancha, es el único instrumento que construye a la región y es capaz de garantizar autoestima. Los otros dos partidos de las Cortes, PP y Vox, son las fuerzas del retroceso. Lo estamos viendo desde las políticas más pequeñas como los planes de conciliación o los planes de empleo, que en los ayuntamientos donde gobiernan están retrocediendo, hasta su voluntad de no anteponer a Castilla-La Mancha frente a las consignas nacionales. Por tanto, me enorgullece ser el secretario de Organización de ese partido que garantiza progreso y autoestima para Castilla-La Mancha. En el ámbito personal, quien más resiente es la familia, por la intensidad del trabajo.
- ¿Qué balance hace del Congreso Regional? ¿para qué ha servido?
- Yo creo que ha sido un éxito y el PSOE sale con un liderazgo muy fortalecido, muy serio y riguroso. Sinceramente, creo que Page se encuentra en su mejor momento político y personal y eso también se traslada y se ve en la estabilidad, en las posibilidades que tiene la región. Ha sido un Congreso ambicioso en el que se han debatido las ideas y asuntos importantes. Hay un líder claro, sólido, serio, en su momento de mayor madurez, pero al mismo tiempo ha habido un debate de ideas y propuestas que nos hacen exigir al Gobierno de Castilla-La Mancha ir con más ambición aún, más rápido y más lejos. Y creo que el Congreso ha sido un acelerador de lo que queremos que sea Castilla-La Mancha en los próximos años. Un proyecto que va a saltar la legislatura, ya que la ponencia marco y las enmiendas adquieren compromisos que van más allá de los próximos años, es decir, que quieren dibujar una región en el medio plazo. Ha sido un Congreso de futuro.
![Sergio Gutiérrez, en otro momento de la entrevista.](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/actualidad/918668702_252557894_1024x576.jpg)
Sergio Gutiérrez, en otro momento de la entrevista.
- ¿Está pensando ya en la candidatura de Page a la Presidencia de la Junta en 2027?
- Eso no se ha dejado de pensar. Page hoy tiene una amplísima mayoría, más del 99% de los apoyos en el Congreso, en urna cerrada y en voto secreto. Y por supuesto todo el mundo en el partido desea que sea el candidato a la Presidencia en 2027. Otra cosa es que él quiera hacerlo. Hay que respetar su decisión, pero hoy es presidente y estoy convencido de que seguirá siéndolo a partir del 27.
- ¿A qué se debe este liderazgo tan abrumador de Page en el PSOE regional?
- Yo creo que es un líder muy transversal, es decir, ha conectado socialmente con lo que piensa la inmensa mayoría de los ciudadanos, que se sienten representados con la forma de ser y pensar de Page. El éxito del presidente Page es que, a pesar de los diez años que lleva de gobierno, sigue siendo fuerte y un presidente cercano que conecta socialmente con la mayoría de los castellan¡o-manchegos. Un presidente con el que se puede hablar, que no ha dejado de visitar a los pueblos, ambicioso en su agenda de trabajo. Seguramente sea el que tenga la agenda más completa de todos los líderes de la región, pero al mismo tiempo creo que su idea de lo que tiene que ser Castilla-La Mancha, y lo que tiene que aportar al debate nacional, hace que mucha gente se sienta representada y orgullosa de Page.
Nosotros, cuando preguntamos en las encuestas, más allá de las estimaciones de voto, quién defiende mejor a la región, sus intereses y aspiraciones, 7 de cada 10 ciudadanos de Castilla-La Mancha dicen que Page. Incluso son mayoría en la franja de los que votan al PP de Paco Núñez pero piensan que Castilla-La Mancha está mejor defendida y representada con Page que con su propio candidato, con el propio candidato al que han votado. La garantía del éxito de Page es una fórmula que garantiza cercanía, progreso, estabilidad y moderación.
- ¿Existe en el PSOE de Castilla-La Mancha algún liderazgo alternativo que pueda hacer sombra a Page? Se habla de Isabel Rodríguez o Milagros Tolón.
- Yo creo que Page tiene hoy la unanimidad de todo el partido, de todos sus dirigentes, y es una garantía de victoria electoral. Es decir, no hay nadie que cuestione que hoy es el líder, no solo natural, sino el líder más transversal que hoy tiene el Partido Socialista. Sinceramente no veo otra alternativa.
"El PP y Vox son las fuerzas del retroceso en Castilla-La Mancha"
- El discurso que hizo Page el domingo en el Congreso llamó mucho la atención por la potencia de su contenido. ¿Qué significado le atribuye?
- Yo creo que el discurso sitúa dos cosas. La primera es que Page se encuentra La centralidad y eso no significa solo el centro político, que también, sino una forma de ser y de estar en la política. Hoy se vive con demasiada crispación, un gesto te sitúa en una trinchera, y reivindicar la normalidad democrática, el sentido común, el sosiego, romper muros, demostrarse como un líder transversal, pedir respeto al que discrepa, al que piensa diferente, hacer autocrítica y pedir perdón a los ciudadanos por las cosas que no ha podido todavía no cumplir... todo eso sitúa a Page en la centralidad del tablero político. Y lo hace, además, en un momento en el que todo es una trinchera, todo es un insulto. Y eso es lo que posiblemente más llama la atención, no por novedoso, siempre ha sido la conducta del Partido Socialista en Castilla-La Mancha, sino por el momento en el que se produce.
El discurso de Page fue una llamada a la buena política, en el fondo y en la forma. En un momento de recesos democráticos, hacer y llamar a una revolución del respeto, como decía Fernando de los Ríos, a la revolución de la convivencia, creo que es algo que concilia con la inmensa mayoría de los ciudadanos de esta región.
- Pero este perfil que usted traza de Page es exactamente lo contrario de lo que hace Sánchez como presidente del Gobierno...
- Y sobre todo es lo contrario de Paco Nuñez como presidente regional del PP. En el Congreso Regional del PSOE hemos visto a un líder en su plena madurez política, sensato, con discurso de fondo y de forma, y frente a eso tenemos a un PP que es un grupo de chavalería que no sale de la ocurrencia y del insulto. Y ya que hacemos contraposiciones de líderes socialistas, creo sinceramente que hay que contraponer también a los líderes de distintos partidos. El pasado fin de semana hemos visto a un líder como Page, en su mejor momento de madurez, y a una oposición que se presenta como un grupo de chavalería.
- Acaba de darme una larga cambiada a la pregunta. Le pregunté por Sánchez, no por Núñez.
- Ante el derecho de usted a preguntar lo que quiera, mi derecho a responder lo que considere.
![Una histórica foto de 2002 que Sergio Gutiérrez guarda en su despacho. Emiliano García-Page junto a Álvaro y Sergio Gutiérrez y un cuarto dirigente socialista de la época.](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/actualidad/918668711_252558155_1024x576.jpg)
Una histórica foto de 2002 que Sergio Gutiérrez guarda en su despacho. Emiliano García-Page junto a Álvaro y Sergio Gutiérrez y un cuarto dirigente socialista de la época.
- ¿Page y el PSOE de Castilla-La Mancha son una isla en el PSOE nacional? ¿están solos?
- No, hay debates dentro del PSOE en el conjunto del país. Obviamente Page tal vez sea la voz más contundente y visible dentro de determinadas opiniones, pero es que el PSOE es un partido vivo, como hemos visto tanto en el Congreso Federal como en los Congresos regionales. Y así se ha plasmado en debates como la financiación autonómica, que, por cierto, ha salido adelante en Sevilla con una propuesta mucho más cercana a lo que defiende Page que a lo que ha podido defender el Partido Socialista catalán. Es decir, se aprobó expresamente una financiación que reparta en función de lo que cuesta mantener los servicios públicos, una propuesta que defendía Castilla-La Mancha, y eso fue apoyado por una mayoría de los delegados en el Congreso Federal de Sevilla.
- Otra cosa es que luego Sánchez, maniatado por los separatistas, vaya a aplicar esa financiaciación que salió del Congreso de Sevilla.
- Habrá que verlo cuando haya una propuesta.
- Por tanto, ¿hacia dónde camina el PSOE de Castilla-La Mancha? ¿es una dirección distinta a la de Sánchez?
- Pues está muy claro. Nosotros apostamos por varias cosas. Primero, por poner más el énfasis en el regionalismo sano que representa el Partido Socialista. Nosotros queremos ocupar en Castilla-La Mancha ese espacio transversal de la gente que en otras elecciones puede votar más a la izquierda o más a la derecha pero que cuando llega a las autonómicas sabe que el partido de Page es el que mejor gestiona, mejor defiende y mejor representa a la región. Page es el líder de regionalismo sano en el sentido de que es capaz de hacer que Castilla-La Mancha tenga voz propia, pero que sabe que para que le vaya bien a Castilla-La Mancha le tiene que ir bien a España. El concepto de conciliar autonomismo y regionalismo con la defensa de los intereses generales del país, hacer convivir esas dos posiciones, es el espacio que de manera natural reivindica el PSOE de Castilla-La Mancha.
"Page se encuentra en su mejor momento de madurez política y personal y llama a la revolución de la convivencia. Eso conecta con la mayoría de los castellano-manchegos"
- ¿Y esa conciliación cómo se consigue?
- Obviamente, acabando con todo tipo de anomalías que nos hacen ser diferentes. Desde las políticas fiscales hasta el modelo de financiación autonómica. Nosotros lo que defendemos es la radical igualdad de todos los españoles, tanto en el acceso a los servicios públicos como con sus configuraciones fiscales. Y para eso las comunidades autónomas no pueden ser islas donde haya o más derechos o menos obligaciones. Defendemos ese espacio común del conjunto de los españoles y por eso nos llaman tanto la atención las comunidades que quieren tener más derechos que las demás pero también las que quieren tener menos obligaciones. Eso es romper la igualdad de los españoles, tanto por el lado de los derechos como por el lado de las obligaciones, y a ambas cosas nos oponemos.
A lo mejor no es la misma posición del Gobierno central esa, pero el otro día Paco Núñez defendía en Madrid que es legítimo que comunidades como Cataluña y Madrid defiendan sus intereses, pero nosotros lo que defendemos es que los intereses de Castilla-La Mancha están vinculados muy estrechamente con la igualdad de todos los españoles. Ni entendemos, ni compartimos, las reivindicaciones del Gobierno de Cataluña de recibir más que los demás, ni las políticas de Isabel Díaz Ayuso, que lo que pretenden es que los madrileños paguen menos que el resto de españoles. Ni una cosa ni la otra. Defendemos una radical igualdad de los españoles en sus derechos y en sus obligaciones.
- Y si llega al Congreso de los Diputados una propuesta de financiación autonómica que no encaje con este principio de "radical igualdad", ¿qué votará usted como diputado castellano-manchego?
- Yo creo que el acuerdo de financiación autonómica que llegue al Congreso de los Diputados, cumpliendo con el mandato del Congreso Federal de Sevilla, tiene que ser acordado por mayoría amplia de todas las comunidades en el Consejo General de Política Fiscal y Financiera. Ese es el acuerdo más importante. Se rechaza la ordinalidad, se garantiza que todos los españoles deben recibir lo que necesitan para sufragar los servicios públicos, con independencia de la comunidad donde vivan, y que además ese acuerdo tiene que ser multilateral. Y por lo tanto, esas garantías que hemos introducido, las enmiendas del Partido Socialista de Castilla-La Mancha, apoyadas y refrendadas en Sevilla, lo que garantizan es que el acuerdo de financiación autonómica que debe defender el conjunto de los socialistas y, por lo tanto, llevar al Congreso de los Diputados, no supondrá ningún problema para nuestra región.
![Otro momento de Sergio Gutiérrez durante la entrevista.](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/actualidad/918668714_252558242_1024x576.jpg)
Otro momento de Sergio Gutiérrez durante la entrevista.
- ¿Page y Sánchez hablan de estas cuestiones tan importantes entre ellos? ¿cómo son sus relaciones?
- Esa pregunta tendría que hacérsela a ellos. No conozco, ni debería, sus conversaciones personales, más allá de saber que es importante tener claro que se pueden tener discrepancias y que todo esto hay que normalizarlo también en las relaciones personales. Creo sinceramente que la relación entre Page y Sánchez, entre el presidente de Castilla-La Mancha y el presidente del Gobierno de España, son correctas en ese sentido. Comparten todas las políticas progresistas, sociales, que afectan o benefician al conjunto del país. Discrepan, y además Page lo hace con contundencia, en las cuestiones en las que entiende que perjudican a Castilla-La Mancha. Y esas discrepancias que son políticas o esas coincidencias que son también políticas, obviamente en democracia tenemos que entender que no afectan a las relaciones personales.
- ¿Cómo resumiría sintéticamente las grandes claves de los 10 años de gobierno de Page en Castilla-La Mancha?
- Creo que podemos dividir esta década en tres etapas. La primera fue revertir los recortes, dar autoestima a la región y garantizar un camino propio de progreso económico y empleo. Y hacerlo con coherencia y sentido común. En la primera legislatura, Page consiguió revertir los recortes del PP. En la segunda, a pesar de la pandemia y las guerras, conseguimos llegar a niveles históricos de empleo y de afiliación a la Seguridad Social. Y ahora, en esta tercera etapa, se trata, además, de ir más lejos y ir más rápido, pero todo con un denominador común, que es la moderación, el sentido común, la coherencia y, al mismo tiempo, creo que todos podemos reconocer que, con Page, Castilla-La Mancha tiene voz propia en el debate nacional. Y Castilla-La Mancha teniendo voz propia tiene autoestima. La opinión de Castilla-La Mancha importa y creo que eso nos hace sentir orgullosos.
"El PP de Paco Núñez es un grupo de chavalería que no sale de la ocurrencia y del insulto"
- ¿Y cuál es la gran debilidad de estos años de Page en Castilla-La Mancha?
- La falta de recursos económicos por culpa de una financiación autonómica injusta que nos hace muchas veces tener que priorizar sobre lo urgente. Es importante que sepamos que aquí heredamos dos caramelos envenenados. El primero es la falta de recursos suficientes en la financiación autonómica. La comunidad, para garantizar sus obligaciones con los ciudadanos y el estado del bienestar que desea ofrecer el Gobierno regional, necesita más recursos. Lo dicen todos los informes independientes, nacionales y europeos. Hay tres comunidades autónomas que reciben menos de lo que cuesta mantener los servicios públicos, que son Andalucía, Valencia y Castilla-La Mancha. Y por lo tanto el esfuerzo de recuperación es mayor en términos relativos. Y el segundo, es que, al mismo tiempo, heredamos altos niveles de deuda de la etapa de María Dolores de Cospedal, niveles que ahora mismo se mantienen precisamente por esta infrafinanciación.
Esa es la gran debilidad que hoy tiene el motor de progreso de Castilla-La Mancha, y que sufre la región, y por eso alzamos tanto la voz y a veces pegamos puñetazos encima de la mesa. Cuando Page termina diciendo en su discurso del domingo que pone a Castilla-La Mancha por delante, Castilla-La Mancha por encima de todo, de lo que está hablando precisamente es de eso, de poner los intereses de Castilla-La Mancha por encima de las consignas de partido. La gran debilidad hoy es precisamente este sistema de financiación.
- Con una financiación justa, ¿cuánto dinero llegaría a Castilla-La Mancha que actualmente no llega?
- Pueden aplicarse distintas fórmulas, pero estaríamos hablando de no menos de 500 millones de euros anuales, algunos lo cifran por encima, incluso hasta los mil millones al año. Estaríamos hablando, en cualquier caso, de aumentar muy considerablemente los recursos de la región, que tiene un presupuesto anual de unos 12.000 millones. Meter esa financiación añadida sería multiplicar los márgenes de inversión que actualmente tiene el Gobierno de Castilla-La Mancha.
![Sergio Gutiérrez.](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/actualidad/918668720_252558416_1024x576.jpg)
Sergio Gutiérrez.
- ¿Qué opina de la afirmación de Felipe González de que Page sería un buen candidato del PSOE para la etapa posterior a Sánchez?
- Inmediatamente después de decir eso, Felipe González también dijo que Emiliano no está en esas. Y efectivamente, Emiliano no está en esas. Page tiene los cinco sentidos y toda la voluntad puesta en Castilla-La Mancha. Muchas veces incluso algunos le han llegado a criticar que sus posicionamientos políticos eran por tener un sitio nacional, pero yo creo que Page lo que quiere, y tiene el derecho y se lo ha ganado, es tener influencia en el debate nacional y en lo que pasa en el PSOE.
Estoy convencido de que Page no tiene otra aspiración que Castilla-La Mancha, pero sí tiene esa vocación de influir desde Castilla-La Mancha en lo que debe ser el PSOE y en el debate del conjunto del país. Se lo ha ganado por derecho propio. Hoy es uno de los políticos más valorados de toda España, según la encuesta de El Español, y en todos los aspectos políticos. Le valoran con un notable los votantes de Sumar, con notable alto los votantes socialistas y con una nota cerca del notable los votantes del PP, y es el único líder, además, que tiene mayoría absoluta dentro del PSOE, de los pocos en España que superan el 45% de los votos.
- ¿Se siente Sergio Gutiérrez un "doble agente" del PSOE en el sentido de que es secretario de Organización de la federación regional más crítica Sánchez y a la vez es diputado nacional de Sánchez? ¿Este doble papel le provoca alguna tensión interna?
- Es verdad que llevo algunos años en los que el PP, incluso desde la primera vez que fui diputado en 2019, me puso incluso una diana con una campaña en las redes sociales, y todo eso hace que sea una situación para mí muy ingrata. Y quiero hacer una reflexión, aprovechando la pregunta, una reflexión sobre los límites de la oposición política. Creo que desde el PSOE eso no lo hemos hecho en Castilla-La Mancha. Una cosa es la discrepancia y otra cosa es el señalamiento. Y aquí ha pasado de todo y hemos vivido momentos difíciles por los señalamientos del Partido Popular. Las campañas de señalamiento han sido extraordinariamente duras.
- ¿Se siente dolido por eso con el PP?
- Más que dolido, te sientes preocupado al ver hasta dónde se puede llevar al extremo la convivencia. Yo lo que soy es un diputado que representa a esta tierra, que intenta y que tiene, obviamente, voz en el grupo parlamentario, que defiende las cuestiones dentro del grupo parlamentario, y que acepta el juego democrático cuando en una votación pierde la mayoría en el seno del partido. Es decir, creo en la democracia representativa. Y, por tanto, no. No soy un doble agente. Soy un demócrata y un demócrata defiende con vehemencia las posiciones que se defienden en Castilla-La Mancha pero respetando el juego de las mayorías, que es lo que da solidez a nuestro sistema democrático.
Yo estoy convencido de que la inmensa mayoría de dirigentes del PP, muchos diputados de este partido en Castilla-La Mancha, no estaban de acuerdo con los recortes del PP que afectaban a sus pueblos, pero respetaban la decisión de la mayoría. Si en el PP de Castilla-La Mancha hubieran aplicado en la etapa de Cospedal los criterios que hoy plantean de no respetar el juego de mayorías, el diputado Paco Núñez no hubiera votado a favor del cierre del hospital de Almansa, por ejemplo.
Creo que debido al cortoplacismo de poner en aprietos al adversario, están pasando dos cosas, y eso lo hemos visto con Poemos rodeando el Congreso y el PP rodeando las sedes del PSOE. Dos cosas que me preocupan. La primera es la convivencia y la segunda es que por apretar a dirigentes de un determinado partido lo que estamos es deteriorando los cimientos del sistema democrático, una democracia representativa. Si ya todas las democracias tienden al presidencialismo, tienden a hiperliderazgos, si además bombardeamos los cimientos de la democracia representativa, ojo con las consecuencias. Y por lo tanto, creo que en el juego democrático está la obligación de discrepar, pero también la obligación de respetar el juego de mayorías. Y eso es lo que yo he intentado hacer.
- ¿No sería esto culpa de los dos grandes partidos y no sólo del PP? Acuérdese de los dos lados del muro de Sánchez...
- Obviamente, la responsabilidad debe ser compartida pero lo que sí le aseguro es que nosotros desde el Partido Socialista de Castilla-La Mancha hemos defendido siempre lo mismo. Pero sí, aquí hay que hacer un análisis de conjunto, y no sólo del PSOE y el PP. Un análisis de sentido común y de no tener dobles raseros éticos en el comportamiento, en el respeto a la discrepancia política. Nos estamos jugando mucho con todo eso.
![Fotos: Javier Longobardo.](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/actualidad/918668727_252558619_1024x576.jpg)
Fotos: Javier Longobardo.
- Hablando de Sánchez, ¿cómo valora la deriva de esta legislatura por la inestabilidad política y la corrupción que acosa al Gobierno? ¿podrá Sánchez terminar el mandato en sus plazos o habrá elecciones generales anticipadas?
- Lo deseable es que se pueda acabar la legislatura y que en España exista el mayor clima de estabilidad posible. Y para eso sinceramente que hay que llamar al entendimiento entre el PSOE y el PP en los asuntos clave. Sinceramente, creo que hay que resetear, y eso depende del Gobierno pero también depende de la oposición. Y el PP no quiere dar ni un milímetro de tregua a Sánchez. Este tipo de política no viene bien al país y menos en momentos críticos y de incertidumbre política y económica. Es necesario que los dos partidos que configuran el 90% de los gobiernos en España, más allá de la discrepancia, fueran capaces de dar estabilidad. Y pongo un ejemplo. A mí me gustaría que el Partido Popular, más allá de lo de que discrepa con Sánchez, pudiera hacer lo que hoy están haciendo los socialistas de Castilla y León o de Extremadura, que se han ofrecido al PP a pactar los presupuestos para no depender de Vox. Hay que estar por encima de las discrepancias y pensar en el conjunto. Me gustaría que el PP de Feijóo fuera capaz de poner por encima los intereses generales del país.
- Así las cosas, ¿tiene futuro la legislatura más allá de este año?
- Yo espero que sí y que haya estabilidad en España. Que no añadamos más inestabilidad a la inestabilidad mundial. Ante todas las amenazas que hay en el exterior, es necesario actuar con más grandeza en lugar de echar más leña al fuego de la crispación.
- ¿Entiende la cruzada de Sánchez contra los medios de comunicación?
- Entiendo que hay medidas que es necesario tomar y que hay que pactar con los propios medios de comunicación en el Parlamento. Y creo que se va a hacer. A través de las redes sociales y de algunos soportes digitales que no están haciendo periodismo se están inestabilizando las democracias y eso no lo dice Sánchez, lo dice Úrsula von der Leyen, la presidenta del PP de la Comisión Europea, y lo dijo ya en la anterior legislatura. Una cosa es la discrepancia y otras son las reglas democráticas, y creo que la defensa de la democracia exige algunas medidas. El respeto a la democracia hay que sacarlo del rifirrafe político. Este debate es necesario y es obligatorio que lo hagan el conjunto de los partidos políticos.
"Nosotros defendemos que los intereses de Castilla-La Mancha están muy estrechamente vinculados con la igualdad de todos los españoles"
- En una reciente entrevista con El Español, Paco Núñez lanzó la teoría de que el PSOE de Page tiene la estrategia de que cuando peor le vaya a Castilla-La Mancha mejor les irá a los socialistas. ¿Qué opina?
- Pues que es un insulto a todos esos ciudadanos que votan a Feijóo y no votan a Núñez porque sí votan a Page. Es como decirles que no saben lo que votan. Creo que la frustración de Núñez por ser hoy el líder del PP menos votado de toda España le hace cometer torpezas. Una de ellas es esa, insultar a los votantes que votan a Feijóo en las generales y a Page en las autonómicas. Núñez viene a decir que no sabe lo que votan o que están secuestrados económica o socialmente por el PSOE. Es una torpeza absoluta. ¿Está convencido el señor Núñez de que no hay ningún empresario solvente que haya votado a las generales al PP y al PSOE en Castilla-La Mancha, y lo haya hecho con conocimiento de causa? ¿está seguro el señor Núñez de que entre los que votan al PP en las generales no hay ningún líder, ningún representante agrario, ningún profesor universitario, ningún periodista que piense que lo bueno para España es el PP pero lo bueno para Castilla-La Mancha es Page? ¿son todos analfabetos? Es una frustración de Paco Núñez al saber que no va a ser nunca presidente de Castilla-La Mancha y posiblemente no termine la legislatura siendo presidente regional del PP.
- ¿Eso piensa? ¿no está siendo especialmente duro con Núñez?
- Hemos sido muchas veces demasiado benévolos, sinceramente. Yo creo que Núñez ha dejado mucho que desear entre sus propios electores, tanto en el fondo como en la forma. Y sinceramente, cuando viene la pandemia y una persona, un líder político, la utiliza de la manera que él la utilizó, divulgando bulos, apretando al Gobierno, poniéndose en las puertas de los hospitales, planteando dudas sobre el proceso de vacunación, cuando viene la guerra de Putin en Ucrania y le echa la culpa a Page de la inflación, cuando vienen situaciones de todo tipo y lo único que hace es no arrimar nunca el hombro, y apropiarse de las ocurrencias y de los bulos, pues cuando todo eso ocurre obviamente un político deja mucho que desear. Pero, es que además, Núñez tiene problemas de fondo y tiene problemas de forma. Yo hoy no entiendo cómo el Partido Popular mantiene de líder de la oposición a un hombre que reconoció cobrar dietas que no le correspondían en kilometraje. Debe haber una ética en la política.
- Ya que cita a Putin, ¿cómo puede afectar a Castilla-La Mancha el aviso de Donald Trump sobre los aranceles nada más regresar a la Presidencia de los Estados Unidos?
- Ya perjudicó. En su día puso arancel a determinados productos de Castilla-La Mancha, recuerdo fundamentalmente a la aceituna, que afectó al aceite, al olivar, y ya complicó las exportaciones. Por lo tanto, sí, claro, puede complicar las cosas. Lo que me extraña es la alegría de algunos partidos políticos con la llegada de Trump, cuando lo primero que ha dicho ha sido eso de poner un 100% de aranceles a los productos españoles. Castilla-La Mancha exporta calzado, productos agrarios, aceite, carne, muchos productos que hoy pueden estar bajo amenaza. Esperemos que la diplomacia y las relaciones permitan que esos aranceles que ya puso Trump, y que eliminó Biden, no sean una realidad porque obviamente afectaría al conjunto de las exportaciones.
![Otro momento de la entrevista.](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/actualidad/918668729_252558677_1024x576.jpg)
Otro momento de la entrevista.
- Volviendo al Congreso Regional del PSOE, ¿no hubo un exceso de autocomplacencia y falta total de autocrítica?
- Todo lo contrario. El discurso que tanto se ha alabado del presidente, del secretario general, añadió autocrítica e incluso llegó a pedir perdón a los ciudadanos que han podido ver frustradas algunas expectativas. Creo sinceramente que aquí el único partido que hace autocrítica es el Partido Socialista. De hecho, permítanme, es que el Partido Socialista de Page lleva dos mayorías absolutas de manera consecutiva y está haciendo autocrítica. El Partido Popular de Castilla-La Macha con Paco Nuñez lleva los dos peores resultados de la historia del PP y va dando palmas diciendo que es el líder del futuro. Núñez no ha superado el 32% de los votos nunca en unas elecciones y va diciendo que ha estado a un pellizco de ganar. Por lo tanto, incluso en esto, la autocrítica está más en las filas del PSOE que en las del PP.
- Ha sorprendido la no inclusión de Tita García en la nueva Ejecutiva regional, pese al gran apoyo que tiene de Page. ¿Por qué esta ausencia?
- Sinceramente, porque Tita no ha querido. Porque Tita va a volver a ser la alcaldesa de Talavera de la Reina. Y hoy todos los datos que tenemos es que en Talavera de la Reina hay una falta de alcalde. Todo el mundo piensa que el que manda es el tercero, es David Moreno, que el verdadero alcalde que tiene las riendas del Ayuntamiento es el de Vox. El alcalde de Talavera tiene un perfil que pasa totalmente desapercibido, es el presidente regional de la FEMP y, en prácticamente dos años, ni se le escucha ni se le entiende y, sin embargo, el liderazgo de Tita sigue intacto. Por lo tanto, Tita hoy en el Partido Socialista podría ser lo que quisiera, pero ella ha decidido centrarse en Talavera y en sus responsabilidades provinciales que le hacen estar más cerca de Talavera a través también de la Diputación.
- Tita García es presidenta provincial del PSOE de Toledo, con Álvaro Gutiérrez, como secretario provincial. ¿Se va a repetir este tándem en el Congreso Provincial de Toledo?
- Ni siquiera está convocado todavía el Congreso Provincial, pero yo espero que ese tándem, que tan bien está funcionado, se mantenga, por supuesto.
- ¿Qué proceso sigue ahora el PSOE de Castilla-La Mancha para celebrar los congresos provinciales?
- Hay un plazo hasta finales de mayo para celebrarlos y, a partir de ahí, hasta el verano se pueden celebrar las asambleas locales.
- ¿Se mantiene la idea de la dirección regional de que los actuales secretarios provinciales sigan en sus puestos en las cinco provincias de Castilla-La Mancha?
- Sí, yo creo que las ejecutivas provinciales han hecho un trabajo extraordinario. En las elecciones municipales, todas las agrupaciones en las cinco provincias han estado por encima del 42%. Están entre las provincias más votadas y solo una mayoría de un PP débil en las municipales, con un voz más fuerte de lo esperado, les ha quitado el gobierno. Hay una diferencia enorme en el número de concejales entre el PSOE y el PP.
"Page es una garantía de victoria electoral y tiene la unanimidad de todo el partido. No hay otra alternativa"
- Hablemos del lío del Estatuto. ¿Descarta el PSOE de Castilla-La Mancha por completo utilizar su mayoría absoluta en las Cortes para elevar en solitario al Congreso de los Diputados una propuesta de nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha?
- Nosotros ya tenemos un Estatuto pactado con el PP, firmado hoja por hoja. Por lo tanto, si el Estatuto se elevara hoy sería un estatuto pactado con el PP. A lo mejor ellos tendrían que explicar por qué no lo votan, pero cuando tenemos todas las hojas firmadas con el PP, yo le puedo asegurar que nosotros hemos cumplido nuestro compromiso de que el Estatuto esté pactado con el PP, y lo está desde el preámbulo hasta la disposición final, todas las hojas están firmadas por los dirigentes del PP. Insisto, tenemos un estatuto pactado con el PP, y partir de ahí habrá que ver qué hacemos. El PSOE ha cumplido su compromiso y tenemos un Estatuto firmado con el PP. Lo que tiene que explicar el PP es si el Estatuto pactado va a ser votado por el PP.
- Pero ese momento ya pasó y ahora la negociación está rota. Insisto en la pregunta, ¿descarta el PSOE llevar el Estatuto en solitario?
- No, no, en solitario no. Es el Estatuto pactado con el PP, lo tenemos y está pactado con el PP.
- Pero ese pacto no va a salir adelante en las Cortes de Castilla-La Mancha, según parece...
- Está votado por el PP su toma en consideración. Es decir, ya está. Lo que tiene que explicar el PP es por qué votó a favor de un Estatuto en su entrada en julio, donde firmó, como digo, hoja por hoja, y tendría que explicar también el resultado final, el voto final. Lo que sí le digo es que, afortunadamente, yo estoy convencido de que hoy el Estatuto va a salir adelante con los votos del PP. Se lo dije al presidente del PP en el Congreso, en la apertura. Señor Núñez, va a haber Estatuto. Y se lo digo ahora, va a haber estatuto y estoy convencido de que será con los votos del PP.
- ¿Y si no es así, qué pasaría? ¿descartan actuar en solitario?
- Eso, por supuesto. No vamos a aprobar ninguna ley electoral que no sea acordada. Hay un Estatuto pactado y no hay una ley electoral pactada. Por lo tanto, el Estatuto es una cuestión que ya está pactada, la ley electoral no. No va a haber una ley electoral solo con los votos del PSOE. Eso solo lo hizo Cospedal. Nosotros no lo vamos a hacer.
"La frustración de Núñez por ser el líder del PP menos votado de España le hace cometer torpezas"
- Entonces, ¿mejor mantener lo que ustedes llaman la "cacicada" de Cospedal que una reforma electoral en solitario?
- Tiene que desaparecer la cacicada de Cospedal en el Estatuto de Autonomía. Y le puedo asegurar que hoy hay mucha gente en el PP que opina lo mismo que yo. Estoy convencido de que muchos, no digo militantes, digo dirigentes del PP, opinan exactamente lo mismo que yo. Es decir, que tiene que haber un nuevo Estatuto, que el Estatuto se tiene que cumplir, que tiene que haber un nuevo reglamento de las Cortes y que el PP tiene que encontrar la fórmula de desbloquearlo. Y hoy sí le puedo asegurar que no hay interlocutores diferentes a Paco Núñez, pero sí hay intermediarios. Y hay muchos dirigentes, algunos dirigentes del PP, que se han ofrecido para intermediar y resolver, yo creo, el incumplimiento de palabra del señor Núñez. Que, reitero, es un incumplimiento de Núñez. Todavía no lo es del Partido Popular porque me consta que hay dirigentes que están ayudando, que están realizando la función de intermediación para desbloquear el Estatuto. De hecho, hay algunas propuestas que nos gustan. Hay una "posibilidad muy concreta" de desbloqueo.
- ¿Qué posibilidad y qué dirigentes?
- Eso queda para la negociación.
- ¿Por tanto, ¿confía todavía en que haya Estatuto en esta legislatura?
- Yo creo que hay dirigentes del PP que hoy están intentando convencer a Paco Núñez de que hay que pactar el Estatuto de Autonomía y que hay que desbloquear el reglamento. Dirigentes que han realizado incluso alguna propuesta que el PSOE está dispuesto a estudiar. De hecho, reitero, hay dirigentes del PP que nos han hecho llegar alguna propuesta para desbloquear el Estatuto y que estamos dispuestos a estudiar.
- O sea, que ahora mismo ¿el camino del desbloqueo está abierto?
- Reitero. Hay dirigentes del PP que quieren desbloquear el Estatuto y que nos han hecho alguna propuesta que estamos dispuestos a estudiar.
- Cuando Page dijo que no quiere volver a pasar una noche electoral como la de mayo de 2023, cuando estuvo a punto de perder el Gobierno regional, se refería obviamente a reformar la ley electoral. Pero en solitario parece complicado para el PSOE. ¿Cómo se va a abordar entonces esta parte de la negociación?
- Nosotros hemos dicho que no vamos a reformar la ley electoral sin el acuerdo del PP, por cultura democrática. Lo que hizo Page es animar al PSOE, ya que unilateralmente no vamos a reformar la ley electoral, a tener un mejor resultado. Y le puedo asegurar que a día de hoy tendríamos ese mejor resultado.
- ¿Paco Núñez es imprescindible para el PSOE en toda esta negociación?
- Lo que es imprescindible para el señor Núñez es Page. Creo que todo el PP sabe, incluido el señor Núñez, que si Page mañana no es el candidato, el señor Núñez tampoco lo es.
- Pero, insisto en la pregunta, ¿Núñez es imprescindible en esta negociación?
- Mientras Núñez sea el presidente del PP, obviamente hay que convencerle. Lo que le vuelvo a decir es que está claro que hay muchos dirigentes del PP que no comparten lo que ha hecho el señor Núñez y así nos lo han hecho llegar.
![Sergio Gutiérrez.](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/actualidad/918668732_252558764_1024x576.jpg)
Sergio Gutiérrez.
- ¿Estaría dispuesto el PSOE con ese planteamiento a saltarse a Núñez e ir directamente a Feijóo o a Génova para salvar el Estatuto?
- Si Núñez no es capaz de desbloquear el pacto que tiene con el PSOE, a pesar de lo que opinan muchos dirigentes del PP, obviamente todas las posibilidades están abiertas. Porque creo sinceramente que es muy difícil de explicar, y que lo entienden pocos, tanto en el PP de Castilla-La Mancha como algunos dirigentes nacionales, que un pacto firmado hoja por hoja sea roto de esa manera tan abrupta, sin ninguna explicación, cuando todas las demás cuestiones que precedieron a ese pacto se han cumplido. Lo que está claro es que el señor Núñez nos lleva mintiendo a todos mucho tiempo. Porque ese pacto fue global y lo que no puede Núñez es decir, oye, han cumplido conmigo en lo que he pedido, pero ahora en la prórroga lo incumplo. Ni es democrático, ni es serio, ni muchísimo menos es responsable.
- Y en esta hipótesis de posible mediación directa con Génova, ¿se ha producido ya algún contacto?
- No, no. Estamos en la pantalla de convencer a Núñez y yo creo que nos vamos a quedar en esta pantalla con éxito. El PP tiene que entender, como entienden, que nosotros no podemos llevar un Estatuto que consagre la horquilla parlamentaria a la cacicada de Cospedal, creo que es entendible, creo que además es deseable. No se nos puede pedir que blanqueemos esa cacicada que, insisto, de todas las autonomías, de todas las leyes electorales, de todos los Estatutos de Autonomía que se han hecho a lo largo de la historia democrática en España, el único que ha recibido la condena del Consejo de Europa, que es el organismo que controla los derechos humanos, ha sido el de Cospedal. Y lo que no puede pensar el PP es que el PSOE, habiendo cumplido todo lo anterior, blanquee con sus votos esa cacicada que está condenada por el Consejo de Europa.
- ¿Insinúa con estas respuestas que el PP está cuestionando internamente el liderazgo de Núñez en Castilla-La Mancha?
- Bueno, lleva cuestionado mucho tiempo y ustedes lo saben. Y la única razón por la que Núñez hoy sigue siendo presidente regional del PP es porque sigue Page. Y porque hay otros líderes en ciernes que están esperando mejor momento. Pero lo saben y lo dicen incluso los propios dirigentes del Partido Popular.
![Sergio Gutiérrez.](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/actualidad/918668778_252560258_1706x702.jpg)
Sergio Gutiérrez.
El hombre tranquilo
Es posible que la procesión vaya por dentro, nunca se sabe, pero Sergio Gutiérrez es un hombre tranquilo. Nunca parece apresurado y pone pausa a los barullos. Como un sosiego de pararse a pensar y no nerviosear por nada, por complicado que parezca. Político astuto y sagaz, de larga trayectoria en puestos clave, tiene mil batallas hechas que le han regalado el preciado don de la experiencia, que exprime hasta la extenuación... de los rivales. Dice mucho, pero sobre todo calla, y hay más tesoros escondidos en sus silencios que en sus palabras. Sus memorias, de ser sinceras y completas, tendrían mucha miga. Dolido y señalado, es el organizador perfecto de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha y un disciplinado diputado del PSOE de Pedro Sánchez en el Congreso, que con frecuencia vota con el "corazón partío" y lágrimas por dentro, pero que tiene claras su ruta y su responsabilidad. Tiene a Castilla-La Mancha en su cabeza y la política metida en vena. Llegará (aún) más lejos.