![Curso Superior de Talento y Liderazgo Político.](https://s1.elespanol.com/2025/01/28/actualidad/919918990_252677866_1024x576.jpg)
Curso Superior de Talento y Liderazgo Político.
Lección magistral del director de la RAE en el curso del Instituto de Liderazgo Político presidido por Cospedal
Santiago Muñoz Machado impartió su clase en la sala principal del Goethe-Institut de Madrid.
Más información: Puesta de largo del nuevo Instituto de Liderazgo Político, el proyecto del regreso de Cospedal
La presidenta del Instituto de Liderazgo Político, María Dolores de Cospedal, durante la clase magistral sobre "El español, instrumento de liderazgo internacional" en el marco del Curso Superior de Talento y Liderazgo Político, ha resaltado la gran figura del director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, destacando su trayectoria profesional como jurista excepcional y escritor además de los logros de su dirección de la Academia y de la presidencia de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Se refirió también al destacado papel en la protección de la lengua española y su liderazgo en la defensa internacional del español dentro y fuera de nuestras fronteras.
En su lección magistral, Muñoz Machado hizo un repaso por el español como instrumento de liderazgo internacional y realizó una exposición sobre cómo el castellano se implantó por el mundo coincidiendo con la expansión del Imperio Español. Los misioneros aprendieron las lenguas indígenas para su evangelización y la administración del Imperio nunca impuso su lengua española. De los 13 millones de habitantes de la América hispana, solo 3 hablaban castellano. Fueron las recién nacidas repúblicas americanas las que forzaron el uso del castellano como elemento esencial de los estados-nación acabados de surgir.
Recordó los esfuerzos de la RAE por mantener el castellano en América a pesar de las independencias de esos territorios a comienzos del siglo XIX, cuyo éxito ha hecho posible que hoy nuestra lengua sea la lengua nativa de 500 millones de personas y sea hablada por 600 millones de individuos, lo que la convierte en la lengua materna más hablada del mundo después del chino mandarín. Muñoz Machado defendió el valor de la RAE como institución en el mundo y, principalmente, en América, donde se mantuvo apoyada en tres grandes "catedrales", como fueron el diccionario, la ortografía y la gramática.
En la actualidad existen veintitrés corporaciones que se ocupan de la defensa del español, que integran la Asociación de Academias de la Lengua Española, presidida por el director de la RAE.
Muñoz Machado expuso también cuatro de los retos y trabajos inmediatos de la Real Academia Española: la unidad de la lengua española dentro de su diversidad; la asunción del liderazgo de movimientos lingüísticos relevantes como el del ‘lenguaje claro’; la inteligencia artificial, haciendo posible que el español que hablan las máquinas sea el normalizado por la RAE, y no el de algoritmos extraños; y por último, el afianzamiento de la presencia en EE. UU., al ser este el segundo país en número de hispanohablantes.
El director de la RAE aseguró que, según las estimaciones, en los próximos años el español se hablará en Estados Unidos por más de 100 millones de habitantes.
Tras la conferencia del director de la Real Academia Española tuvo lugar la imposición de bandas a los treinta y siete alumnos que finalizaron ayer sus estudios.