
Emiliano García-Page en una corrida de toros celebrada en Vistahermosa (Ciudad Real).
El nuevo Premio Nacional de Tauromaquia impulsado por nueve comunidades y el Senado se dará a conocer en Toledo
El Gobierno de Castilla-La Mancha es uno de los valedores de este galardón que viene a sustituir el Premio Nacional suprimido por el ministro de Cultura, Ernest Urstasun.
Más información: Page responde al Ministerio de Cultura con la creación de unos Premios de Tauromaquia
La sede de la Comunidad de Madrid ha acogido este jueves la presentación del nuevo Premio Nacional de Tauromaquia, galardón que han impulsado nueve comunidades autónomas -entre ellas Castilla-La Mancha- y el Senado como respuesta a la supresión, por parte del ministro Ernest Urtasun, del Premio Nacional que anualmente entregaba el Ministerio de Cultura para reconocer los méritos de los profesionales del mundo del toro.
El empuje del Gobierno de Castilla-La Mancha, el primero que puso sobre la mesa la idea de crear un galardón nada más conocerse la decisión del actual ministro de Sumar, ha quedado patente en el hecho de que el fallo se producirá en Toledo, en la sede del Gobierno autonómico, el próximo 11 de febrero. Posteriormente, en una fecha aun por determinar, será entregado en la Cámara Alta.
Durante el acto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que se trata de un premio "lleno de presente y de futuro" que nace como reacción a la decisión de Ursasun: "Cuánto más se intente prohibir, más proliferará", ha enfatizado la dirigente madrileña quien ha señalado que "la libertad también es una tarde en una plaza de toros".
En la misma línea, su compañero de partido en el PP y presidente del Senado, Pedro Rollán, ha agradecido de manera irónica a Urtasun la supresión del premio. "Gracias a la prohibición, la tauromaquia está teniendo un rejuvenecimiento y refortalecimiento como hacía tiempo que no tenía. Ministro, muchas gracias", ha agregado.
Desde la Fundación Toro de Lidia, su presidente y ganadero Victorino Martín ha explicado que el jurado estará compuesto por Senado, las nueves comunidades autónomas que lo apoyan (Extremadura, Madrid, Aragón, Región de Murcia, Junta de Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla y León), asociaciones profesionales, personalidades de "reconocido prestigio" en el mundo del toro y antiguos Premios Nacionales como Paco Ojeda y Juan José Padilla.
⭐️Un día para la historia.
— Fundación Toro Lidia (@ftorodelidia) January 30, 2025
El próximo 11 de febrero tendrá lugar en Toledo la reunión del jurado del Premio Nacional de Tauromaquia, galardón que se entregará en el @Senadoesp https://t.co/qV9yJF9Cy1
Motor económico
La representación de Castilla-La Mancha ha recaído en la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, que ha destacado la importancia de este sector como "motor económico" en una región donde mueve 400 millones de euros, genera 10.000 puestos de trabajo y supone la celebración de más de 1.600 festejos taurinos.
Además, la viceconsejera ha subrayado la expresión artística que los toros suponen dentro de nuestra cultura: "No se puede excluir al sector taurino del mundo de la cultura. Es un evento cultural arraigado a la región, que nace del pueblo y que gusta a todo el mundo sin reparar en la condición social, ideológica, etcétera".
Por último, ha defendido la existencia de unos premios que a su juicio "hay que concederlos no solo por justicia, sino por inteligencia". "La justificación del ministro hace un flaco favor al resto de artes al evidenciar su anulación por la vertiente del público," ha concluído.