![Palomas en un edificio de Puertollano.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/eldigitalcastillalamancha/region/ciudad-real/920168918_252708616_1024x576.jpg)
Palomas en un edificio de Puertollano.
Maíz anticonceptivo, la solución de una ciudad de Castilla-La Mancha para acabar con la plaga de palomas
Desde el Ayuntamiento defienden que se trata de un sistema "eficaz, legal, ético y selectivo", ya que es inocuo para otras especies.
Más información: Una carrera con 500 palomas mensajeras busca a la más rápida en viajar de Cuenca a Cantabria
Las palomas suelen ser uno de los animales que más problemas generan en las ciudades. El hecho de que hayan abandonado definitivamente el campo por entornos urbanos, donde la comida es más accesible y el clima más agradable, a menudo genera una superpoblación de estas aves que en algunos entornos llega a convertirse en plaga.
Para controlar sus poblaciones, algunos ayuntamientos ponen en marcha planes cuya tipología suele cambiar. Uno de los que más ha llamado la atención es el que utiliza el Ayuntamiento de Puertollano y que consiste en la aplicación de un tipo de maíz anticonceptivo que evita la reproducción incontrolada.
Desde el Consistorio minero han anunciado que su Junta de Gobierno local ha dado inicio al expediente de contratación para adjudicar este servicio que ascenderá a 49.200 euros.
En realidad, se trata de dar continuidad al plan integral para la "gestión ética" de aves urbanas que iniciaron en octubre de 2023 mediante la instalación en diversos puntos de la ciudad de dispensadores de maíz con nicarbacina.
Esta sustancia es un "producto anticonceptivo no hormonal y seguro, inocuo para otras aves y eficaz en la reducción del número de palomas", apuntan desde el Ayuntamiento. En definitiva, "un método eficaz, legal, ético y selectivo" que fue adoptado al comprobar que en otras ciudades como Valencia, Sevilla o Barcelona se había usado con éxito.
Así, los primeros comederos con el 'maíz anticonceptivo' fueron instalados en las terrazas del Ayuntamiento y del colegio María Inmaculada. El objetivo era que las aves "se habituaran al consumo de este producto que inhibe la reproducción de las palomas consiguiendo la estabilización de las colonias que por edad y accidentes van disminuyendo hasta alcanzar un nivel aceptable para la convivencia con los ciudadanos".
Un método con el que Puertollano intenta controlar esa incómoda y costosa superpoblación de palomas en su entorno urbano.