Un radar en la carretera.

Un radar en la carretera.

Ciudad Real

El radar de la DGT que más multa en la provincia de Ciudad Real: 13.330 denuncias en un año

Está entre los más activos de España, con más de 35 sanciones al día por exceso de velocidad.

Más información: Esta es la carretera con más accidentes de Castilla-La Mancha: "Muchos se producen por despistes"

Publicada

Los radares de la DGT son los dispositivos más temidos por los conductores, ya que pasarse de velocidad puede acarrear fuertes sanciones económicas e incluso la pérdida de puntos en el carnet.

En las carreteras españolas hay instalados más de 1.000 sistemas de detección de vehículos, aunque cada provincia tiene uno que es el más multas pone. En Ciudad Real, este se encuentra en la A-4.

Así consta en un documento oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre los 50 radares fijos y de tramo que menos se respetan desde el año 2017, cuando se empezaron a recabar estos datos. 

Según este análisis, el radar de Ciudad Real que más multas puso en 2023 se encuentra en el punto kilométrico 230,8 de citada vía, con 13.330 sanciones.

Además, en el listado de los radares fijos que más multan en España también se encuentra uno de la provincia de Cuenca, situado en el kilómetro 156,5 de la A-3 (19.355 denuncias); uno de Toledo, situado en el kilómetro 57,8 de la A-5 (16.130 denuncias); y otro más de Ciudad Real, en el kilómetro 177,5 de la A-4 (13.142 sanciones).

¿Cuál es el más activo de España?

A nivel nacional, el radar más activo del país está situado en el kilómetro 20,2 de la M-40 de Madrid, por donde cada día pasan miles y miles de vehículos. Este acumula 118.149 denuncias por exceso de velocidad.  

Le siguen, completando el 'Top 3', uno situado en el kilómetro 968,2 de la A-7, en Málaga (66.869 sanciones), y otro ubicado en el kilómetro 127,6 de la A-15, en Navarra (49.677 denuncias).

Las multas por rebasar el límite de velocidad son, como mínimo, de 100 euros –con la posibilidad de reducirlas a la mitad si se pagan pronto–, pero pueden ascender hasta los 600 euros en el caso de que la infracción sea muy grave, como superar los 171 km/h en una vía limitada a 120. Además, también pueden suponer la pérdida de entre dos y seis puntos del carnet.