Presentación de Estival Cuenca.

Presentación de Estival Cuenca.

Cuenca

Estival Cuenca afronta su edición mas ambiciosa con medio centenar de actividades y conciertos

La edición 2024 cuenta con un presupuesto de 120.000 euros. 

25 junio, 2024 18:33

Estival Cuenca cuenta con un presupuesto de 120.000 euros en esta edición 2024 en la que afrontan "más riesgo que nunca", como ha reconocido su director, Marco Antonio de la Ossa, para consolidarse como un festival que ofrece propuestas internacionales, en este caso representadas por el portugués Salvador Sobral, ganador de Eurovisión en 2018, y la banda del cubano Alfredo Rodríguez.

El Parador, escenario principal de Estival Cuenca, ha acogido la presentación de esta edición en la que se han programado 50 actividades, con 28 propuestas gratuitas y 26 agrupaciones solistas en un cartel con 21 conciertos.

Otro de los aspectos que ha destacado Marco Antonio de la Ossa es que el 73 % de estas propuestas son femeninas o mixtas, un apartado a destacar ya que todavía hay festivales a los que les cuesta incluir nombres de mujeres. Estival Cuenca ha reunido para la ocasión a veinte patrocinadores públicos y privados que, junto a la venta de entradas, que ronda el 70% en la mayoría de los conciertos, contribuyen a diseñar estos 17 días de actividades que conforman un festival que se situó en el tercer puesto de Lo Mejor de la Cultura de 2023 de Castilla-La Mancha en el ranking que publica cada año la Fundación Contemporánea y que ha logrado ser finalista de los Festival Awards, además de obtener nominaciones en los Premios Fest.

Programación

La programación de esta semana en Estival Cuenca comienza este miércoles con su tradicional colaboración con el Cine de Verano del Casco Antiguo, en este caso proyectando el videorresumen de Estival 2023, la película Cuenca de Carlos Saura, el documental ‘Algo a lo que agarrarme’ y dos piezas relacionadas con la figura de Fernando Zóbel para contribuir con el centenario del artista, ‘Vaciar el museo’ y ‘Memoria de un instante. Los cuadernos de Zóbel’.

La programación continúa el viernes con la presentación del Reto de accesibilidad musical en Diversos+Lab, en la biblioteca Fermín Caballero, y el sábado con la música en la Plaza a cargo de Petit Swing, Mindelo Bay Boulevard y la Cooperativa DJ. A partir del domingo Estival Cuenca empieza a sacar los platos fuertes, con la violista Isabel Villanueva en el espectacular escenario del Patio de la Limosna del Claustro de la Catedral de Cuenca, además de un concierto de The Teachers Band en el balcón de Los Clásicos.

Ya el lunes comienzan los conciertos en el escenario Solán de Cabras de El Parador, por donde pasarán Alfredo Rodríguez Quartet y Combo UCLM, Andrés Suárez y Laura Moreno, Rayden y Pavana Dingo, María José Llergo y Zas!Candil Folk, Israel Fernández y Pasión Flamenca y Salvador Sobral y Paula Serrano.

La programación completa se puede consultar en la web de Estival, que cuando termine sumará 175 días de actividad, contando el Congreso de Musicología que organizan cada año unos meses después del festival, en los que se han celebrado 264 conciertos. En total más de 67.500 personas han sido estivaleros en los trece años de vida de este evento.

Apoyo institucional y empresarial

En la presentación de esta edición han participado la concejala y diputada provincial María Ángeles Martínez, que ha destacado de Estival Cuenca cómo entremezcla estilos y cómo ha mantenido durante estos años "una parte social muy importante", estrechando lazos con la universidad y apostando por la inclusión.

Por su parte, la delegada de la Junta, Marian López, se ha confesado como una de esas estivaleras fieles a esta cita y ha destacado que el Gobierno regional ha reforzado este año su patrocinio a Estival como recompensa "a esa profesionalidad con la que se hacen las cosas".

En nombre de la UCLM ha intervenido la directora académica, Blanca Notario, quien ha animado a seguir apoyando a este festival para que sea un referente internacional.

Por parte de la Fundación Globalcaja ha tomado palabra su presidente, Eliseo Quejigo, que ha recordado que esta entidad ha colaborado con el festival prácticamente desde sus inicios y ha destacado que es un evento importante porque es "multicultural, diverso e inclusivo", además de atraer turismo de calidad a la ciudad.

De su lado, el director de la UIMP en Cuenca, Joaquín Gascón, ha felicitado a Estival por la programación y por reunir a este elenco de artistas y colaboradores. Esta entidad acoge el Congreso de Musicología de Estival.

Finalmente, Almudena Noheda, directora territorial de Banca Comercial de Unicaja, también ha dado la enhorabuena a las personas que hacen posible este programa y ha recordado que entra dentro de la filosofía de esta entidad apoyar eventos culturales de calado como este.