Foto: Toro Verde

Foto: Toro Verde

Cuenca

Así será el parque de aventuras que Toro Verde abrirá en Cuenca en 2026: tirolina de 3 kilómetros, bicis 'voladoras'..

Las primeras atracciones en ser abiertas al público serán las que corresponden a la Zona de Adrenalina.

Más información: Toro Verde pone fecha al arranque de las obras de su parque en Cuenca: movilizarán 900 empleados en 6 años

Publicada
Actualizada

El parque de aventuras y ecoturismo que la empresa puertorriqueña Toro Verde ha proyectado en Cuenca abrirá sus puertas en otoño de 2026.

Así lo ha reconocido el director de operaciones de la compañía en España, Luis Noé, quien en unas declaraciones concedidas a Europa Press en el marco de Fitur aseguraba que las previsiones que manejan son que las obras arranquen este otoño y en un plazo de un año pueda ser inaugurada la primera fase del proyecto.

Pero ¿en qué consistirá exactamente este parque de aventuras? Lo primero que sabemos es que estará enclavado en la Sierra de Bascuñana, entre la pedanía de Toldos, perteneciente a la capital, y los municipios de Mariana y Sotorribas. En total, casi mil hectáreas de terreno donde se distribuirán todo tipo de atracciones y servicios enfocados al turismo de aventura.

Los planes de Toro Verde son que el parque se inaugure con una primera fase completa que afectará a dos de las cuatro partes en las que está dividido el proyecto. En otoño de 2026, estiman que habrá parte del Poblado construido -la zona de servicios que acogerá dos restaurantes, tiendas y lugares habilitados para espectáculos- y la Zona de Adrenalina, la 'joya de la corona' y partes más representativa en los parques de Toro Verde.

Aquí, los visitantes que no teman al vértigo podrán disfrutar de dos tirolinas, una de ellas de 3 kilómetros de longitud que será la más larga de Europa, un recorrido de bicicletas sobre cable suspendidas a viarios metros de altura, otro circuito con ocho tiralíneas, salto al vacío, péndulo y "alguna sorpresa más" que de momento ni Noé ni Toro Verde han querido desvelar. 

Hoteles y senderismo

Seis meses más tarde, ya en 2027, la previsión es que abra la tercera de las zonas, la que corresponde con el hotel que construirá el grupo costarricense Nayara Resorts. Según explicó el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, el día de la presentación del proyecto, esta infraestructura acogerá en su inicio con 60 suites, aunque este número irá creciendo hasta las 240 en cinco años

La cuarta y última zona, cuya fecha de 'alumbramiento' todavía no ha sido estimada por el grupo puertorriqueño, será el llamado Camino de los Descubrimientos. Se tratará de un espacio más sosegado, donde la adrenalina no estará tan presente, y que acogerá actividades para todos los públicos y edades como paseos por la naturaleza a pie o en bicis eléctricas, o travesías por puentes colgantes y curvos.

Un parque en el que Toro Verde prevé la inversión de 118 millones de euros, la visita de un millón de usuarios en cinco años y la generación de 400 empleos.